No hay productos en el carrito



Métodos Diagnósticos en Segmento Anterior (Monografías SECOIR)
Castillo, A.
1ª Edición Mayo 2011
Español
Tapa dura
360 pags
1843 gr
21 x 28 x 3 cm
ISBN 9788493314491
Editorial SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIRUGIA OCULAR IMPL
LIBRO IMPRESO
-5%
163,80 €155,61 €IVA incluido
157,50 €149,63 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
Indice
FUNDAMENTOS
1. Bases anatómicas del segmento anterior
TÉCNICAS MICRÓSCOPICAS CORNEALES
2. Microscopia confocal
3. Estudio endotelial con microscopia especular
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
4. Técnicas diagnósticas microbiológicas en segmento anterior
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS PELÍCULA LAGRIMAL, SENSIBILIDAD CORNEAL
5. Estudio de la película lagrimal en el síndrome de ojo seco
6. Osmolarimetría: principios y aplicación clínica
7. Diagnóstico bioquímico de la lágrima. Proteómica
8. Exploración de la sensibilidad ocular: estesiometría
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS BÁSICOS EN OFTALMOLOGÍA
9. Medida de la agudeza visual
10. Lámpara de hendidura. Aplicación práctica
11. Medida objetiva de la refracción. Queratometría
12. Paquimetría. Principios básicos y aplicación clínica
13. Pupilometría
14. Tonometría
15. Microscopios quirúrgicos
TOPOGRAFÍA CORNEAL. SISTEMAS Y APLICACIONES
16. Sistemas topográficos de proyección (topografía de
Plácido)
17. Topografía de elevación: Orbscan Ilz
18. Topografía de elevación con Pentacam: principios y aplicaciones
clínicas de la cámara se Scheimpflug
19. Galilei: topografía de Plácido y tomografía del segmento
anterior con doble Scheimpflug
20. Sistema combinado topografía-tomografía. Visante Omni
21. Medida de las asfericidad corneal
22. Astigmatismos irregulares y su tratamiento guiado por topografía
MEDIDA DE LA CALIDAD VISUAL
23. Concepto de calidad visual. Medida de la función visual
24. Sensibilidad al contraste
25. Concepto de aberración ocular. Introducción a la aberrometría
26. Aberrometría de Hartmann-Shack
27. Aberrometría de Tscherning
28. Aberrometría de trazado de rayos (Ray-Tracing). Sistema ITrace
29. Aberrometría corneal
30. Medición de la luz dispersa (straylight) como parámetro de
calidad visual
31. Medida de la dispersión intraocular a partir de patrones de Hartmann-Shack
32. Óptica adaptativa: corrección de aberraciones y simulación
de la visión
33. QQAS, calidad óptica, cataratas y lentes intraoculares
34. Estudio de la calidad visual mediante QQAS II en cirugía refractiva
corneal vs implantación de lentes epicapsulares. Estudio de la película
lagrimal en cirugía refractiva corneal
35. Halometría
36. Encuestas de satisfacción en cirugía de catarata y cirugía
refractiva
TOMOGRAFÍA ÓPTICA DE COHERENCIA (OCT) DE SEGMENTO ANTERIOR
37. Principios para la interpretación de las imágenes de tomografía
de coherencia óptica
38. Estudio patología corneal con OCT
39. OCT en la cirugía lamelar de córnea
40. Evaluación de las incisiones corneales en la cirugía de la
catarata mediante la OCT de segmento anterior
41. Evaluación del ángulo de la cámara anterior mediante
OCT
42. Importancia de la tomografía de coherencia óptica (OCT-Visante)
en el implante y seguimiento de las lentes intraoculares fáquicas
ECOGRAFÍA DE SEGMENTO ANTERIOR. BIOMICROSCOPÍA ULTRASÓNICA
(BMU)
43. Biomicroscopía ultrasónica (BMU) en segmento anterior
44. Biomicroscopía por ultrasonidos en cirugía refractiva con
lentes fáquicas de cámara posterior tipo ICL
45. Biomicroscopía ultrasónica digital de alta frecuencia (VHF)
artemis
BIOMECÁNICA CORNEAL
46. Propiedades biomecánicas corneales. Histéresis corneal. Simuladores
matemáticos
47. Analizador de respuesta ocular (ocular response analyzer). Principios físicos.
Técnica
48. Ocular response analyzer (ORA). Aplicación práctica
MEDIDA DE LONGITUD AXIAL. CÁLCULO DE LA LENTE INTRAOCULAR
49. Biometry
50. Cálculo de lentes intraoculares
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0