No hay productos en el carrito

Optometría Pediátrica
López-Alemany, A.
1ª Edición Marzo 2005
Español
Tapa blanda
408 pags
1505 gr
21 x 30 x 2 cm
ISBN 9788493082826
Editorial Ulleye
Cuando ya se cumplen mas de 27 años de intensa relación con la optometría, es un orgullo el poder presentar un texto sobre Optometría Pediátrica al lector interesado en esta especialidad optométrica. Ello no hubiera sido posible sin la inestimable colaboración de 28 coautores cuyo origen académico y profesional es multidisciplinar: optómetras, oftalmólogos, físicos, médicos, químicos, pedagogos y logopedas. La editorial Ulleye y yo, como editor, les agradecemos la dedicación que han prestado de su tiempo personal para que este proyecto tenga al fin un nacimiento feliz.
El origen de este proyecto editorial esta asociado a los cursos de Optometría Pediátrica que periódicamente convoca Ulleye en la ciudad de Xàtiva. Por ellos han pasado la mayor parte de los coautores de este libro, así como otros destacados ponentes. Todo ellos proceden de universidades españolas donde se imparte de la docencia de optometría así como de centros de reconocido prestigio donde se asiste optométricamente a la población que lo demanda. No debemos olvidar a los participantes en estos cursos que año tras año los hacen posibles con su asistencia y queremos también darles las gracias por su participación en ellos y su interés en la Optometría Pediátrica.
Actualmente estamos asistiendo a grandes cambios en la estructura universitaria española y europea. Por lo que nos afecta, la Optometría académica va a modificar su programa para adaptarlo a los acuerdos europeos firmados en Bolonia con el fin de que se equipare al resto de Europa. Todo ello deberá dar lugar a una optometría mas cualificada y a una definición mucho más exacta de su papel en la sociedad española. Ello se deberá acompañar de una clara definición de los aspectos profesionales y científicos de la misma. Para ello las organizaciones profesionales y las sociedades científicas, que en sus diferentes aspectos la representan, deberán claramente situar sus espacios legales para que, desde estructuras organizativas claramente diferenciadas, colaboren con el fin de que la Optometría sea al fin reconocida y diferenciada en la sociedad española de ser una profesión cuyo desarrollo es mucho más amplio que los simples aspectos comerciales que ahora la confunden.
El trabajo de la Optometría se debe de ceñir al ojo sano. Para ello el primer aspecto a considerar es el realizar el diagnóstico entre normal, sano, o anormal, enfermo, del ojo. A partir de ello, el optómetra dispone de un campo amplísimo para trabajar con el sentido de la visión con el fin de compensar y/o corregir sus desajustes funcionales, incrementar sus prestaciones funcionales y mejorar la comodidad de su uso. Todo ello sin olvidar que el ser humano es un “todo” y por ello encontraremos continuamente relaciones con otros aspectos de su organicidad y funcionalidad.
Espero que este libro ayude a estos propósitos y contribuya a una mejor práctica optométrica con el fin de dar solución a los problemas que cada día mas presenta la población a la que asiste determinados por un entorno cambiante año a año.
Navidad 2004
Vía Augusta
Novetlé
Dr. Antonio López Alemany
Editor
Í N D I C E
Pediatría
1 Pediatría
Empar Aranda García
2 Medicina infantil
Manuel T. Espino Espino
Psicología y sus trastornos
3 Desarrollo psicomotor en el niño
Julia M. Gozálbez García
4 Problemas de lecto-escritura
Julia M. Gozálbez García
5 Diagnóstico de problemas de aprendizaje relacionados con la visión
Catalina Palomo Álvarez
Desarrollo orgánico y funcional del sistema visual
6 Desarrollo orgánico del sistema visual en el niño
Antonio López Alemany
7 Desarrollo funcional del sistema visual
María A. Díez Ajenjo
Pascual Capilla Pérez
María J. Luque Cobija
Epidemiología optométrica pediátrica
8 Características y epidemiología de la patología pediátrica
optométrica
María J. González García
Ana I. Vallelado Álvarez
Análisis visual en pacientes pediátricos
9 Sistemática del análisis visual en el preescolar
Maite Matilla Rodríguez
Guillermo Bueno del Romo
10 Análisis visual del niño en edad escolar
Jorge M. Jorge
José M. González Meijomé
Genís Cardona Torredeflot
Ana M. Pinho
11 Errores refractivos y emetropización en niños con parálisis
cerebral, desórdenes neuromotores y sin patología
Edmundo Ussón González
12 Screening visual en el medio escolar
Catalina Palomo Álvarez
13 Anomalías de la visión binocular no estrábicas
Mónica García Valldecabres
14 Anomalías de la visión binocular estrábicas
Antonio López Alemany
Compensación óptica
15 Corrección óptica en el niño
Oriol Cusó Olaf
16 Baja visión en pacientes pediátricos
Vicente Roda Marzal
17 Lentes de contacto en la infancia
Francisco Sañudo Buitrago
Natividad León Jiménez
Inmaculada Coves Larrea
Patología general y ocular pediátrica
18 Enfermedades infantiles
Andrés Genovés Esplugues
19 Patología pediátrica del segmento anterior del ojo
Antonio López Alemany
Pascual Claramonte Meseguer
20 Patología pediátrica del segmento posterior del ojo
Antonio López Alemany
21 Enfermedades sistémicas y síndromes con afectación ocular
Ana I. Vallelado Álvarez
Terapia visual
22 Terapia visual en el niño
Jaume Paune Fabre
23 Guía básica para terapia visual
Rosa María Hernández Andrés
Ergonomía
24 Ergonomía visual pediátrica
Catalina Palomo Álvarez
Farmacología ocular
25 Farmacología ocular pediátrica
Manuel Parafita Mato
Javier González Pérez
Alberto Díaz Rey
Apéndices
Abreviaturas
Índice alfabético
Imágenes en color
420 páginas aproximadamente, con 171 ilustraciones en blanco y negro,
122 a color, 48 tablas y 17 gráficas.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6