No hay productos en el carrito

Manual de Etología Canina
Hernández, P.
1ª Edición Noviembre 2012
Español
Tapa blanda
212 pags
661 gr
17 x 24 x 2 cm
ISBN 9788492569946
Editorial SERVET DISEÑO Y COMUNICACIÓN
LIBRO IMPRESO
-5%
50,00 €47,50 €IVA incluido
48,08 €45,67 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 a 10 días
Descripción
Este manual de etología canina da a conocer de forma muy amena los diferentes trastornos de la conducta en la especie canina: desde la ansiedad por separación a las conductas agresivas, pasando por los miedos y las fobias o los problemas de eliminación o destructividad.
El autor describe con detalle en qué consiste cada trastorno, qué causas se le atribuyen y qué tratamiento se puede aplicar: educación del propietario, cambios de conducta o del entorno, administración de fármacos, feromonoterapia... En todos los casos, se incluye información interesante para el veterinario, con consejos y trucos relacionados con el manejo de la patología en cuestión que le ayudarán a entenderlo mejor y a enfrentarse a su resolución con mayor seguridad.
En la sección Apéndices, disponible en www.grupoasis.com/libro/etologia, el lector encontrará material adicional para su consulta o para descargar y emplear en su práctica diaria. Modelos de cuestionarios y documentos de utilidad en la práctica clínica, protocolos y consejos para manejar al perro y bibliografía de apoyo para el propietario contribuirán a que esta obra sea más práctica y útil para el profesional veterinario.
Índice
1. comportamiento normal del perro
- Orígenes y domesticación
- Comportamiento social canino: Comportamientos agonísticos. Teoría de la dominancia. Conductas afiliativas. El juego
- La comunicación en los perros: Comunicación olfativa. Comunicación auditiva. Comunicación visual. Fallos en la comunicación
- Desarrollo conductual del perro. Implicaciones en el perro adulto: Desarrollo temprano de la conducta. Consecuencias de las experiencias tempranas en el perro adulto. Conducta en la etapa adulta. Conducta en el perro geriátrico
2. La consulta de etoloGía clínica
- ¿Dónde realizar la consulta de comportamiento?: La consulta en la clínica veterinaria. La consulta a domicilio
- ¿Cómo realizar la consulta de etología?: La historia clínica y la entrevista con el propietario. Diagnóstico de los problemas de comportamiento. Pronóstico en etología clínica y expectativas realistas. Tratamiento de las alteraciones de la conducta
3. Principios de tratamiento en problemas de la conducta
- Modificación de la conducta y aprendizaje: Principios del aprendizaje. Técnicas de modificación de la conducta. Limitaciones para el aprendizaje
- Modificación del entorno. Enriquecimiento ambiental: Enriquecimiento ambiental en perros
- Farmacología de la conducta: Psicofarmacología clínica
- Nutracéuticos y feromonas
- Castración y esterilización: Efectos sobre la conducta en el perro. Efectos sobre la conducta de la perra. Castración química
4. Problemas de agresividad
- ¿Por qué es agresivo un perro?: El conflicto social y la competitividad. El miedo. La territorialidad y la defensa del grupo social. Las hormonas sexuales
- Diagnóstico en los problemas de agresividad: Complicaciones en el diagnóstico. Diagnóstico diferencial
- ¿Cómo se manifiesta la agresividad?: La serotonina y la agresividad. El papel del aprendizaje
- Análisis de riesgo y pronóstico.
- ¿Cuándo remitir?
- Tratamiento de los problemas de agresividad en el perro: Modificación del ambiente y del manejo del animal. Agresividad por causa orgánica. Los perros agresivos y los niños
- Caso clínico
5. Ansiedad por separación
- ¿Qué es la ansiedad por separación?: Definición. Concepto de ansiedad
- ¿Por qué aparece la ansiedad por separación?: Consideraciones generales. Factores predisponentes. Situaciones o factores desencadenantes
- Diagnóstico: Signos clínicos. Papel del hiperapego en el diagnóstico de la ansiedad por separación. Diagnóstico diferencial en ansiedad por separación
- Tratamiento: Educación del propietario. Modificación del entorno. Terapia de modificación de la conducta. Tratamiento farmacológico. Feromonoterapia
- Pronóstico en casos de ansiedad por separación
- Caso clínico
6. Eliminación, vocalización y destructividad
- Eliminaciones inapropiadas
- Diagnóstico general de los problemas de eliminación
- Problemas relacionados con el aprendizaje de la conducta: Causas y factores predisponentes. Diagnóstico. Diagnóstico diferencial. Tratamiento
- Problemas relacionados con el estado emocional: Causas y factores predisponentes. Diagnóstico. Tratamiento
- Marcaje con orina: Causas y factores predisponentes. Diagnóstico. Diagnóstico diferencial. Tratamiento
- Pronóstico de los problemas de eliminación
- Problemas de vocalización
- ¿Por qué ladran los perros?
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Pronóstico
- Conducta destructiva
- ¿Por qué rompen cosas los perros?
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Pronóstico
- Caso clínico
7. Problemas de miedos y fobias
- ¿Qué es el miedo? Diferencias entre miedo y fobia
- Causas del miedo y las fobias: Manifestaciones y respuestas ante el miedo
- El miedo y las fobias en la práctica clínica
- Miedos y fobias más frecuentes: Fobia a los ruidos fuertes. Miedo hacia las personas, los perros y los entornos urbanos
- Caso clínico
8. Otros problemas de conducta
- Conductas compulsivas en perros
- ¿Por qué aparecen las conductas compulsivas?
- ¿Cómo se desarrollan?
- Diagnóstico
- Tratamiento: Cambios en el ambiente y manejo del animal
- Problemas de comportamiento en perros geriátricos
- Síndrome de disfunción cognitiva: Etiopatogenia. Presentación clínica. Diagnóstico. Diagnóstico diferencial. Tratamiento
- Miscelánea
- Tirar de la correa: Tratamiento
- Mordeduras durante el juego: Tratamiento
- Pica. Coprofagia: Tratamiento
- Caso clínico
Referencias
Índice alfabético
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6