No hay productos en el carrito



Fisioterapia en Neonatología. La Importancia del Abordaje Temprano en el Recién Nacido de Riesgo
Fernández-Rego, F. — Torró, G.
1ª Edición Mayo 2021
Español
Tapa blanda
482 pags
942 gr
17 x 24 x 2 cm
ISBN 9788491106371
Editorial Medica Panamericana S.A.
Sección I. La unidad de Neonatología
- 1.Bases metodológicas de las intervenciones en las unidades neonatales.
- 2. La intervención neonatal basada en el modelo de cuidados centrados en el desarrollo.
- 3. Funciones del fisioterapeuta en un servicio de Neonatología.
Sección II. El recién nacido de riesgo
- 4.Desarrollo neurológico del recién nacido. Implicaciones en la discapacidad motora.
- 5. El neonato prematuro.
- 6. El recién nacido posmaduro, de bajo peso o peso elevado para la edad gestacional y otros neonatos de riesgo.
- 7. El recién nacido con encefalopatía hipóxico-isquémica. Hipotermia y neuroprotección.
Sección III. Evaluación fisioterápica en Neonatología
- 8.Exploración y valoración física del neonato.
- 9. Evaluación clínica de las alteraciones motoras.
- 10. La evaluación de los movimientos generales de Prechtl y su relevancia clínica. Una visión fiable del cerebro en desarrollo.
- 11. Detección de biomarcadores del neurodesarrollo patológico.
- 12. Evaluación del desarrollo motor en el primer año de vida.
- 13. Evaluación de la función de alimentación y respiración en el recién nacido.
- 14. Evaluación del Riesgo Perinatal.
- 15. Evaluación del dolor en el recién nacido desde el ámbito la Fisioterapia.
- 16. Evaluación basada en objetivos. Usos y aplicación en el ámbito neonatal.
Sección IV. Tratamiento de fisioterapia en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y Cuidados Intermedios
- 17. Fisioterapia respiratoria en neonatología.
- 18. Fisioterapia respiratoria en prematuros: Un enfoque desde la locomoción refleja.
- 19. Prevención y tratamiento de los problemas orofaciales y de la alimentación.
- 20. Intervención Fisioterápica en el cólico del lactante.
- 21. Prevención y promoción del desarrollo motor: la importancia de un correcto posicionamiento para la intervención en los problemas musculoesqueléticos.
- 22. Hidroterapia en los servicios de neonatología.
- 23. El contacto piel con piel. Método madre canguro. Intervención con las familias desde el ámbito de la Fisioterapia en el entorno neonatal.
- 24. Masaje infantil en neonatología. Bases metodológicas.
- 25. Intervención interdisciplinar: Atención Temprana intrahospitalaria en un servicio de neonatología.
- 26. La transición al hogar y seguimiento Fisioterápico del neonato de alto riesgo.
Desarrolla, de forma amplia y detallada, la intervención fisioterápica en los servicios de neonatología basándose en los fundamentos metodológicos de la neonatología del desarrollo y que destaca la importancia de la implicación familiar en las intervenciones llevadas a cabo sobre el neonato, en un abordaje temprano, así como de un seguimiento evolutivo del bebé durante los primeros años de vida.
- Cómo debe ser la unidad neonatal basada en la neonatología del desarrollo.
- El desarrollo neurológico del recién nacido.
- Las características neuromotoras del recién nacido de riesgo.
- Las bases metodológicas y modelos teóricos que sustentan la intervención Fisioterápica en Neonatología.
- Los protocolos clínicos y las medidas estandarizadas para realizar una adecuada evaluación del neonato por parte del fisioterapeuta.
- Distintos abordajes y protocolos de tratamiento de fisioterápico para una adecuada intervención en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y Cuidados Intermedios.
- La importancia de una intervención interdisciplinar desde el ámbito de la Atención Temprana en Neonatología.
FRANCISCO JAVIER FERNÁNDEZ REGO
Doctor en Fisioterapia por la Universidad de Murcia.
Profesor del Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Murcia.
Fisioterapeuta del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana “Fina Navarro López” del Ayuntamiento de Lorca (Murcia).
Miembro del Grupo de Investigación en Atención Temprana de la Universidad de Murcia (GIAT).
Director de los proyectos de investigación desarrollados por el departamento de Fisioterapia de la Universidad de Murcia en el Servicio de Neonatología del Hospital Uversitario Virgen de la Arrixaca.
Autor del Protocolo de Tratamiento Orofacial Rego-Torró (TORT) para la intervención en UCIN y cuidados intermedios de Neonatología.
Acreditado como terapeuta Vojta por la Sociedad Vojta Internacional.
Especialista en Terapia Miofuncional y orofacial.
GALAAD TORRÓ FERRERO
Doctorando en la Universidad de Murcia. Línea de investigación: Desarrollo psicomotor.
Máster Universitario en Fisioterapia en el Abordaje Neurológico del Niño y del Adulto
Graduado en Fisioterapia en la Universitat de València
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.2