No hay productos en el carrito



Cirugía de la Obesidad
Frutos, M. — García, A. — Ruiz, J. — De la Cruz, F. — AEC (Asociación Española de Cirujanos) — SECO (Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad)
1ª Edición Abril 2020
Español
Tapa dura
666 pags
2052 gr
22 x 29 x 4 cm
ISBN 9788491105176
Editorial Medica Panamericana S.A.
LIBRO IMPRESO
-5%
133,00 €126,35 €IVA incluido
127,88 €121,49 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
Aspectos generales de la obesidad y el sobrepeso
- 1 Obesidad y sobrepeso
- 2 Comorbilidades metabólicas y cardiovasculares
- 3 Comorbilidades no metabólicas
- 4 Evaluación inicial
- 5 Tratamiento dietético
- 6 Tratamiento farmacológico
- 7 Actividad física antes y después de la cirugía
- 8 Cirugía bariátrica en niños y adolescentes
- 9 Cirugía bariátrica en pacientes límite
- 10 Cirugía bariátrica y patología digestiva
- 11 Indicaciones del tratamiento endoscópico y quirúrgico
- 12 Estudio preoperatorio
- 13 Preparación pre-quirúrgica
- 14 Selección de la técnica quirúrgica
Tratamiento quirúrgico y endoscópico de la obesidad
- 15 Papel de la endoscopia como tratamiento primario de la obesidad y el sobrepeso
- 16 Papel de la endoscopia en el manejo de complicaciones y reganancia ponderal
- 17 Técnicas quirúrgicas bariátricas: fisiología aplicada a cada técnica
- 18 Banda gástrica ajustable
- 19 Gastrectomía vertical
- 20 Bypass gástrico
- 21 Cruce duodenal
- 22 Derivación biliopancreática
- 23 Bypass gástrico de una anastomosis. BAGUA
- 24 Cruce duodenal en un asa SADI-S
- 25 Técnicas quirúrgicas experimentales
- 26 Nuevos abordajes
Manejo perioperatorio
- 27 Vía clínica de cirugía bariátrica. Programa ERAS
- 28 Postoperatorio tras cirugía bariátrica
- 29 Urgencias abdominales: compliaciones precoces y tardías
- 30 Urgencias médicas: nutricionales, cardio-pulmonares, hepáticas y renales
- 31 Urgencias en situaciones especiales
- 32 Seguimiento del paciente operado
- 33 Diagnóstico y manejo de situaciones especiales a largo plazo
- 34 Estándares de calidad de la pérdida de peso y evolución de comorbilidades
- 35 Estándares de calidad en la morbilidad, mortalidad y calidad de vida
Cirugía de revisión
- 36 Definiciones y cirugía de revisión de técnicas en desuso
- 37 Cirugía de revisión tras gastrectomía vertical y banda gástrica
- 38 Cirugía de revisión tras bypass gástrico. BAGUA
- 39 Cirugía de revisión tras cruce duodenal. SADIS / DBP
Cirugía metabólica y Obesidad Grado I
- 40 Concepto de cirugía metabólica
- 41 Cirugía en IMC de 30-35
- 42 Evidencia sobre el tratamiento quirúrgico de la diabetes tipo 2
- 43 NASH y cirugía bariátrica
- 44 Papel de la microbiota en la obesidad y la cirugía bariátrica
Trasplante, Pared Abdominal y Gestión Clinica Bariátrica
- 45 Obesidad y trasplante de órganos
- 46 Cirugía de pared abdominal en paciente bariátrico
- 47 Formación y acreditación en cirugía bariátrica
- 48 Lista de espera y priorización
- 49 Estudios de coste beneficio de la cirugía bariátrica
- 50 Apps y redes sociales
Proporciona una amplia visión del manejo de pacientes con obesidad mórbida, un área de conocimiento relativamente joven y con gran proyección científica, e incluye temas novedosos como el abordaje endoscópico, nuevas indicaciones como el NASH, nuevas teorías fisiopatológicas como la microbiótica y las técnicas quirúrgicas o el manejo perioperatorio más actualizado.
Cirugía de la Obesidad ha sido promovida conjuntamente por la Asociación Española de Cirujanos (AEC) y la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO). El trabajo de los autores, todos ellos relevantes expertos de ámbito nacional, ha sido dirigido por María Dolores Frutos Bernal, responsable de los Cursos de Formación de la SECO, y Amador García Ruíz de Gordejuela, coordinador de la Sección de Cirugía de la Obesidad de la AEC con el asesoramiento de Juan Carlos Ruíz de Adana y Felipe de la Cruz Vigo, en representación de la Fundación y el Comité Científico de la SECO, respectivamente.
Dirigido a médicos especialistas y en formación y de especial interés para cirujanos generales, endocrinólogos y médicos de familia. Este libro recoge los conocimientos de toda una generación de excelentes cirujanos bariátricos ofrecida, en especial, a todos aquellos profesionales que comunican sus avances científicos en lengua castellana.
Ofrece una visión muy completa sobre la obesidad y todo lo que esta implica.El libro está estructurado en grupos de capítulos dedicados a aspectos generales de la obesidad, al tratamiento quirúrgico y endoscópico, al manejo perioperatorio y seguimiento, a la cirugía de revisión, metabólica y en obesidad grado I y a aspectos puntuales como el trasplante, la pared abdominal o la gestión clínica bariátrica.
- Conocer el concepto de la obesidad mórbida, su fisiopatología y sus implicaciones laborales y sociales.
- Estudiar el tratamiento de la obesidad mórbida desde un prisma multidisciplinar.
- Identificar diferentes abordajes mínimamente invasivos de la obesidad mórbida.
- Evaluar las peculiaridades de cada tratamiento de la obesidad, su preparación, la técnica y las posibles complicaciones.
- Estudiar las complicaciones y secuelas de los tratamientos de la obesidad
- Conocer cómo se articula y gestiona todos los aspectos clínicos y no clínicos para el manejo de esta patología.
MARIA DOLORES FRUTOS BERNAL
- Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia
- Doctora en Medicina por la Universidad de Murcia
- Diploma de Experto en Cirugía Bariátrica por la SECO
- Profesora Asociada por la Universidad de Murcia
- Facultativa Especialista en Cirugía General en el Hospital Virgen de la Arrixaca. Murcia
- Miembro de Junta Directiva de SECO
- Coordinadora Cursos Formación SECO
- Directora Curso Avanzado on line SECO
- Secretaria del Comité Científico SECO
AMADOR GARCIA RUIZ DE GORDEJUELA
- Licenciado en Medicina por la Universidad del País Vasco
- Doctor en Medicina por la Universidad del País Vasco
- Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo
- Diploma de Experto en Cirugía Bariátrica por la SECO
- Facultativo Especialista en Cirugía General en el Hospital Universitari de Bellvitge
- Coordinador de la Sección de Obesidad Mórbida de la AEC
- Miembro de la Junta Directiva de la SECO y la SEIQ
JUAN CARLOS RUÍZ DE ADANA
- Presidente de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad SECO (2015-2017)
- Especialista en Cirugía General y de Ap. Digestivo. Hospital Central de la Cruz Roja y Universitario de Getafe (Madrid)
- Experto en Cirugía de Obesidad. Ha realizado más de 700 intervenciones por laparoscopia (bypass gástrico, tubularmanga gástrica y banda gástrica ajustable)
- Jefe de Sección y Coordinador de la Unidad de Obesidad del Hospital Universitario de Getafe
FELIPE DE LA CRUZ VIGO
- Licenciado en Medicina por la Facultad de Cádiz (Universidad de Sevilla)
- Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid
- Profesor Titular de Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid
- Diploma de Experto en Cirugía Bariátrica por la SECO
- Jefe de Servicio de Cirugía General en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid
- Presidente de la SECO 2012-2014, de FUNSECO 2014-2016 y del Comité Científico de la SECO 2016-2018.
- Miembro del Comité Editorial de Obesity Surgery
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.2