No hay productos en el carrito



Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico Servicio Aragonés de Salud. Temario Específico, Vol. 2
MAD
1ª Edición Abril 2016
Español
Tapa blanda
634 pags
982 gr
17 x 23 x 4 cm
ISBN 9788490937624
Editorial MAD
LIBRO IMPRESO
-5%
39,00 €37,05 €IVA incluido
37,50 €35,62 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 - 10 días
Descripcion
Manual de desarrollo de la parte específica del programa oficial establecido por la Resolución de 5 de Febrero de 2016 de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de Salud por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico en centros del Servicio Aragonés de Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón (BOA nº 33, de 18 de febrero de 2016).
Este volumen contiene los temas del 31 al 50 pertenecientes a la parte del Temario de Materias Específicas, convenientemente desarrollados y actualizados.
Indice
Tema 31. Gérmenes del tracto respiratorio: clasificación, significado clínico, determinación de la sensibilidad y tratamiento
Tema 32. Gérmenes del tracto genitourinario: tinciones diferenciales (material y técnica)
Tema 33. Hemocultivos, incubación y sistemas automáticos. Mycobacterias y hongos: clasificación y medios de cultivo adecuados para su aislamiento e identificación
Tema 34. Técnicas de separación de moléculas: centrifugación, electroforesis y técnicas relacionadas: cromatográficas
Tema 35. Técnicas de medida de analitos: basadas en la detección de radiación electromagnética, electroquímicas, y otras técnicas (osmometría, inmunoanálisis…)
Tema 36. Conceptos básicos de genética: el ciclo vital de una célula somática: mitosis, meiosis, gametogénesis humana; estructura y función de los cromosomas y de los genes; bases cromosómicas de la herencia; patrones de herencia; alteraciones numéricas y estructurales de los cromosomas. Principales trastornos genéticos: clasificación
Tema 37. Técnicas de análisis cromosómico: obtención de extensiones cromosómicas, métodos de tinción y bandeado cromosómico, nomenclatura citogenética. Tipos de cultivos celulares en citogenética, técnicas de obtención, manteniendo y propagación de cultivos. Diagnóstico prenatal
Tema 38. Métodos de diagnóstico genético molecular: técnicas de extracción de ácidos nucleicos, técnicas de PCR y electroforesis para el estudio de los ácidos nucleicos, técnicas de transferencia e hibridación de ácidos nucleicos, secuenciación de ADN…etc
Tema 39. Estudio básico de autoinmunidad: técnicas basadas en reacciones antígeno anticuerpo primarias y secundarias, detección de autoanticuerpos. Determinaciones
Tema 40. Biología celular. Citometría de flujo: principios, componentes y aplicaciones en el laboratorio clínico
Tema 41. Técnicas básicas de biología celular
Tema 42. Laboratorio de Urgencias: parámetros habituales, metodologías, y control analítico. Aplicación clínica. Automatización y robotización
Tema 43. El equilibrio ácido-base: Gasometría arterial y venosa
Tema 44. Hemostasia y Coagulación. Coagulación: técnicas, estudio y alteraciones, dímeros
Tema 45. Banco de sangre: grupos sanguíneos. Técnicas e interpretación. Test de Coombs
Tema 46. Sistemas de conservación, estabilidad y aditivos a añadir a cada uno de los componentes sanguíneos obtenidos por fraccionamiento de una unidad
Tema 47. Fisiopatología del hemograma
Tema 48. Controles de calidad de las muestras, de instalaciones y de los equipos: control de calidad interno y externo
Tema 49. Bases estadísticas de la calidad analítica: media, mediana, moda, desviación estándar, precisión, exactitud, veracidad, la distribución normal, validez y fiabilidad de los instrumentos de medida, sensibilidad y especificidad. Curvas de rendimiento diagnóstico. Valores de referencia, estadística en el laboratorio
Tema 50. Metodología de la investigación: técnicas cualitativas y cuantitativas. Fuentes de datos. Estudios descriptivos y analíticos del laboratorio. El papel del Técnico Especialista
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.2