No hay productos en el carrito



Diplomado/a Sanitario/a en Enfermeria Instituto Catalan de la Salud. Temario Especifico, Vol. 3
MAD
1ª Edición Diciembre 2015
Español
Tapa blanda
566 pags
889 gr
17 x 23 x 3 cm
ISBN 9788490936368
Editorial MAD
LIBRO IMPRESO
-5%
38,00 €36,10 €IVA incluido
36,54 €34,71 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 - 10 días
Descripcion
Este Manual está concebido para la adecuada preparación de las pruebas de acceso a la categoría de Diplomado/a Sanitario/a en Enfermería del Instituto Catalán de la Salud, conforme al nuevo temario publicado en DOGV Número 7001 del 19 de Noviembre de 2015.
Este volumen, contiene los Tema 3 al 8 con sus correspondientes subapartados, pertenecientes al Temario específico del programa convenientemente desarrollados y actualizados hasta la fecha de edición.
Nuestros contenidos no se basan únicamente en este nuevo temario, sino que también se han tenido en cuenta las cuestiones abordadas en las pruebas selectivas de las anteriores convocatorias del propio ICS. Todo ello, junto con la especialización de los autores que intervienen en su elaboración y los 30 años de experiencia de Editorial MAD en materia de oposiciones, nos permite ofrecerle los mejores materiales de estudio.
Es nuestro deseo que este esfuerzo se vea reflejado en la consecución de sus metas y pueda, así, acceder al puesto de trabajo deseado.
Indice
BLOQUE 3. Ayudar (supervisar o suplir) al paciente en el cumplimiento del tratamiento y hacerlo partícipe
Tema 3.1. Educación sanitaria. Modelos de intervención educativa para la salud. Métodos y procedimientos educativos. Conceptos e indicadores de seguimiento, cumplimiento, adhesión y adherencia al tratamiento y/o los consejos de salud
Tema 3.2. Farmacología clínica, principales grupos de medicamentos: Generalidades, acciones, usos, principales efectos secundarios/adversos, principales incompatibilidades. Administración de medicamentos y cuidados asociados a la administración de medicamentos: técnicas de conservación, preparación y administración, comprobaciones de seguridad, cálculo de dosis, cálculo de velocidad de perfusión, parámetros de valoración -pre, trans y/o post administración, cuidados asociadas, evaluación de la respuesta terapéutica y educación sanitaria para el manejo de la medicación
Tema 3.3. Nutrición y dietética. Indicación y administración de dietas terapéuticas. Nutrición artificial. Educación nutricional
Tema 3.4. Intervenciones, técnicas y procedimientos asociados al plan terapéutico y el plan de cuidados
BLOQUE 4. Contribuir a garantizar la seguridad y el proceso asistencial
Tema 4.1. Principios de asepsia y esterilización. Prevención y abordaje de la infección nosocomial. Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria. Aislamientos y precauciones
Tema 4.2. Los programas de seguridad clínica. Teoría del error humano en la atención de la salud. Conceptos de seguridad clínica. Prevención de errores y de eventos adversos
Tema 4.3. Prevención de caídas y lesiones. Seguridad farmacológica y transfusional. Seguridad periquirúrgica y periintervencionista. Conciliación de medicación
BLOQUE 5. Facilitar el proceso de adaptación y gestión del nuevo estado de salud
Tema 5.1. Teorías del estrés y la gestión. Mecanismos y estrategias de adaptación y gestión
Tema 5.2. Proceso de adaptación y gestión a la enfermedad, discapacidad o situación vital. Valoración, diagnóstico y abordaje de problemas y complicaciones asociadas con los procesos de gestión e intervenciones de apoyo
Tema 5.3. Atención a la familia/al cuidador de personas con enfermedades crónicas, discapacidades o estados de fragilidad. Adaptación y gestión del cuidador/familia. Prevención de la claudicación familiar y del cansancio del rol de cuidador. Valoración, diagnóstico y intervención
Tema 5.4. El proceso de duelo. El duelo funcional y el duelo disfuncional
BLOQUE 6. Ley 17/2015, de igualdad efectiva de mujeres y hombres
Tema 6.1. Artículos 48 y 49 de la Ley 17/2015, de igualdad efectiva de mujeres y hombres
BLOQUE 7. Prevención de riesgos laborales
Tema 7.1. Riesgo biológico, tipos de agentes biológicos, vías de entrada y contagio; medidas de precaución estándar; medidas de aislamiento; prevención de lesiones con material punzante o cortante; gestión del residuo sanitario. Riesgo químico: uso seguro de agentes desinfectantes. Riesgos físicos: de la Salud medidas protección respecto a las radiaciones ionizantes y no ionizantes. Riesgos ergonómicos: trabajo con pantallas de visualización; manipulación manual de cargas, movilización de pacientes. Factores de riesgo específicos asociados a la seguridad: incendios y explosión, productos químicos, seguridad vial y equipos de trabajo. Actuaciones de emergencia: incendios Riesgos psicosociales: Organización del trabajo. Jornadas prolongadas y turnos. Técnicas de gestión del estrés. Situaciones de violencia
BLOQUE 8. Perfil competencial
Tema 8.1. Adecuación al cambio y flexibilidad. Orientación al servicio. Trabajo en equipo y cooperación. Capacidad resolutiva y toma de decisiones. Comunicación y persuasión. Mejora y aprendizaje permanentes
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0