No hay productos en el carrito

Tratado de Semiología. Anamnesis y Exploración
Swartz, M.
7ª Edición Marzo 2015
Español
Tapa dura
976 pags
2958 gr
22 x 28 x 5 cm
ISBN 9788490227954
Editorial ELSEVIER
LIBRO IMPRESO
-39%
100,90 €62,00 €IVA incluido
97,02 €59,62 €IVA no incluido
Producto en Liquidación
Descripcion
Nueva edicion de este texto, líder indiscutible en el ámbito de la propedéutica, en el que se ofrece la máxima información posible que puede derivarse de una adecuada entrevista y de la exploración física del paciente.
Esta edición enfatiza no solo en las técnicas de diagnóstico sino además en las habilidades de comunicación interpersonal e incluye más de 900 imágenes a todo color que, junto a las correctas descripciones de las técnicas de examen, facilitan la comprensión de la materia a todos los estudiantes y profesionales médicos.
Como novedad en esta edición, a lo largo de los capítulos se han incluido códigos QR con vídeos explicativos de cada técnica.
Acceso a StudentConsult.com donde incluye recursos adicionales como el texto original, enlaces que interrelacionan los temas con contenidos de otros libros adquiridos por el usuario, una biblioteca de imágenes para descargar en power point y material audiovisual complementario.
Puntos Clave
- Nueva edición de este texto, líder indiscutible en el ámbito de la propedéutica, en el que se ofrece la máxima información posible que puede derivarse de una adecuada entrevista y de la exploración física del paciente, y que llevará a un correcto diagnóstico de la patología.
- Su enfoque y contenido tiene en cuenta el aspecto más "humano" de la relación médico-paciente, enfatizando no solo en las técnicas de diagnóstico sino ademas en las habilidades de comunicación interpersonal. La obra explora cómo diferencias culturales pueden influir en la dieta, las relaciones familiares y en los hábitos de vida.
- Incluye más de 900 imágenes a todo color que, junto a un diseño de maqueta sencillo y a las correctas descripciones de las técnicas de examen, facilitan la comprensión de la materia a todos los estudiantes y profesionales médicos.
- Como novedad en esta edición, a lo largo de los capítulos se han incluido códigos QR con vídeos explicativos de cada técnica.
- Incluye recursos adicionales online en inglés en la plataforma StudentConsult.com, como el texto original, enlaces que interrelacionan los temas con contenidos de otros libros adquiridos por el usuario, una biblioteca de imágenes para descargar en power point y material audiovisual complementario.
Indice
Portada
Página de créditos
Dedicatoria
Dedicatoria
Prefacio
Agradecimientos
Créditos de las fotografías
Sección 1 El arte de la entrevista clínica
- Preguntas del entrevistador
- Reacciones del paciente
- Integración de la historia clínica
Sección 2 La ciencia de la exploración física
- Exploración física
- Piel
- Cabeza y cuello
- Ojo
- Oído y nariz
- Cavidad oral y faringe
- Tórax
- Corazón
- Sistema vascular periférico
- Mama
- Abdomen
- Genitales masculinos y hernias
- Genitales femeninos
- Sistema musculoesquelético
- Sistema nervioso
- Integración de la exploración
Sección 3 Evaluación de pacientes específicos
- La paciente embarazada
- El paciente pediátrico
- El paciente geriátrico
- El paciente con una enfermedad o lesión aguda
Sección 4 Aplicaciones prácticas
- Razonamiento para el diagnóstico clínico
- Historial clínico
- Anamnesis y exploración física orientadas
Sección 5 Temas complementarios de especial interés
- Atención al paciente en una sociedad con diversidad cultural
- Comprensión de las medicinas alternativas y complementarias
- Valoración del estado nutricional
Epílogo
- Apéndice A: Drogas de consumo frecuente
- Apéndice B: Signos y síntomas de los estados de deficiencia
- Apéndice C: Tablas de conversión
- Apéndice D: Exploración clínica racional: referencias adicionales
- Apéndice E: Calendario vacunal recomendado por el Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP, comité asesor sobre vacunaciones) para adultos a partir de los 19 años, Estados Unidos, 2013
- Apéndice F: Calendario vacunal recomendado por el Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP, comité asesor sobre vacunaciones) para personas de 0 a 18 años, Estados Unidos, 2013
Índice alfabético
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6