No hay productos en el carrito



Manifestaciones Cutaneas de Neoplasias Malignas Internas
Driban, N. — Galdeano, F. — Poljak, M.
1ª Edición Junio 2014
Español
Tapa dura
696 pags
1474 gr
18 x 25 x 4 cm
ISBN 9788490225288
Editorial ELSEVIER
LIBRO ELECTRÓNICO
-5%
61,30 €58,24 €IVA incluido
58,94 €56,00 €IVA no incluido
Acceso On Line
Inmediato
Descripción
- Este libro aborda, recopila y estudia las dermatosis que guardan relación
con patologías neoplásicas internas. Integra no sólo
las de origen paraneoplásico y las enfermedades genéticas de
la piel con riesgo de desarrollar un tumor interno, sino también muchos
otros problemas dermatológicos en los que se han descrito la existencia,
con distintas frecuencias, de malignidad interna.
- Dirigida a dermatólogos, clínicos, oncólogos y pediatras,
la presente obra expone antecedentes históricos de cada una de las
lesiones, sinonimia, clínica e historia natural, etiología,
fisiopatogenia, asociación tumoral, laboratorio, anatomía patológica,
diagnóstico diferencial y tratamiento, e incluye bibliografía
actualizada.
- Sus autores forman un cualificado grupo de profesionales, entre los cuales se encuentran no solo dermatólogos, sino también especialistas en gastroenterología, oncología e informática oncológica. Todos ellos aportan sus múltiples estudios y experiencias sobre el tema.
Indice
Páginas preliminares
Página de créditos
Dedicatoria
Colaboradores
Prólogo
Introducción
Agradecimientos
· Sección I Paraneoplasias obligadas
o Introducción
o Dermatosis ampollar subepidérmica asociada a mieloma múltiple
tipo IgA
o Dermatosis eosinofílica de malignidades hematológicas
o Erupción vesiculopustulosa neonatal asociada a trastornos mieloproliferativos
transitorios
o Erythema gyratum repens
o Hipertricosis lanuginosa adquirida
o Máculas y pápulas eruptivas melanóticas
o Papilomatosis florida
o Pénfigo herpetiforme paraneoplásico
o Pénfigo paraneoplásico
o Pityriasis rotunda
o Policondritis recidivante
o Síndrome de Howel-Evans
· Sección II Paraneoplasias facultativas
o Introducción
o Acanthosis nigricans
o Acroqueratosis paraneoplásica
o Ictiosis adquirida
o Histiocitosis de células de Langerhans (de presentación primaria
en piel de adultos)
o Osteoartropatía hipertrófica pulmonar
o Signo/síndrome de Leser-Trélat
o Tripe palms
· Sección III-A Dermatosis asociadas a neoplasias malignas:
Obligadas
o Introducción
o Enfermedad de Paget mamaria
o Síndrome carcinoide
· Sección III-B Dermatosis asociadas a neoplasias malignas:
Relativamente frecuentes
o Introducción
o Acné invertido
o Acrocianosis
o Amiloidosis sistémica
o Carcinoma neuroendocrino
o Celulitis eosinofílica
o Colagenosis perforante reactiva
o Cutis laxa
o Cutis verticis gyrata
o Dermatofibrosarcoma protuberante
o Dermatomiositis
o Dermatosis neutrofílica aguda febril
o Dermatosis neutrofílica del dorso de manos
o Enfermedad de Paget extramamaria
o Eritema necrolítico migratorio
o Eritromelalgia
o Escleromixedema
o Esclerosis sistémica progresiva
o Foliculitis pustulosa eosinofílica
o Hemangioendotelioma kaposiforme
o Hidroarsenicismo crónico regional endémico (HACRE)
o Hiperqueratosis filiforme
o Hydroa vacciniforme
o Lentiginosis acral
o Livedo racemosa/livedo reticularis
o Lupus eritematoso
o Melanoma múltiple familiar atípico
o Melanosis generalizada
o Necrosis digital
o Paniculitis nodular pancreática
o Papulosis linfomatoide
o Penfigoide cicatricial antiepiligrina
o Pioderma gangrenoso
o Porfiria cutánea tardía
o Prurito
o Queratodermias palmoplantares
o Reticulohistiocitosis multicéntrica
o Rubor
o Sarcoidosis
o Síndrome antifosfolipídico
o Síndrome de las uñas amarillas
o Síndrome de neoplasias endocrinas múltiples 1 y 2
o Tromboflebitis superficial migratoria
o Urticaria/angioedema
o Urticaria de Schnitzler
o Urticaria vasculitis
o Vasculitis cutánea
· Sección III-C Dermatosis asociadas a neoplasias malignas:
Esporádicas
o Introducción
o Acrocianosis
o Acrocordones
o Almohadillas supraarticulares
o Alopecia areata
o Angiokeratoma corporis diffusum
o Angiomatosis eruptiva y cuadros relacionados
o Candidiasis mucocutánea crónica
o Dermatitis granulomatosa generalizada
o Dermatitis herpetiforme
o Dermatofibromas
o Dermatosis acantolítica transitoria
o Dermatosis ampollar IgA lineal
o Dermatosis pustulosa subcórnea
o Enfermedad de Kikuchi-Fujimoto cutánea
o Enfermedad de Weber-Christian
o Epidermodisplasia verruciforme
o Epidermólisis ampollar adquirida
o Eritema anular centrífugo
o Eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica
o Eritema nodoso
o Eritema palmoplantar
o Eritema pernio
o Eritredema facial con lesiones necróticas
o Eritrodermia
o Erythema elevatum et diutinum
o Escleredema
o Espículas hiperqueratósicas
o Fascitis eosinofílica
o Fenómeno/síndrome de Raynaud
o Granuloma anular
o Hidradenitis neutrofílica ecrina
o Hiperhidrosis
o Histiocitosis nodular progresiva
o Infecciones e infestaciones
o Liquen plano
o Mastocitosis
o Mucinosis
o Nevus melanocítico eruptivo
o Papuloeritrodermia de Ofuji
o Patologías de las uñas
o Patologías pilosas
o Pelagra
o Pénfigo
o Pénfigo familiar benigno crónico
o Penfigoide ampollar
o Penfigoide gestacional
o Pezones supernumerarios
o Pilomatrixoma
o Pitiriasis liquenoide
o Pityriasis rubra pilaris
o Plasmocitoma
o Poroqueratosis diseminada superficial
o Prúrigos
o Psoriasis
o Queloides eruptivos
o Queratosis liquenoide crónica
o Queratoacantoma eruptivo
o Quiste epidérmico
o Síndrome de activación macrofágica
o Síndrome de Cushing ectópico
o Síndrome de la vena cava superior
o Síndrome de Mondor
o Síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada
o Siringomas
o Telangiectasia nevoide unilateral
o Tricoepitelioma
o Vitíligo
o Xantogranuloma del adulto
o Xantogranuloma juvenil
o Xantogranuloma necrobiótico
o Xantoma diseminado
o Xantoma plano difuso
· Sección IV Genodermatosis con potencial de malignidades
o Introducción
o Anemia de Fanconi
o Esclerosis tuberosa
o Hemocromatosis ligada al HFE
o Ictiosis ligada al X
o Incontinencia pigmentaria
o Leiomiomatosis múltiple cutánea y uterina
o Neurofibromatosis
o Pangeria
o Queratodermia punctata palmoplantar
o Síndrome cardiofaciocutáneo
o Síndrome de ataxia-telangiectasia
o Síndrome de Beckwith-Wiedemann
o Síndrome de Birt-Hogg-Dubé
o Síndrome de Bloom
o Síndrome de Carney
o Síndrome de Chediak-Higashi
o Síndrome de Costello
o Síndrome de Cowden
o Síndrome de Cronkhite-Canada
o Síndrome de disqueratosis congénita
o Síndrome de Dubowitz
o Síndrome de Ehlers-Danlos
o Síndrome de Gardner
o Síndrome de Klippel-Trénaunay
o Síndrome de Maffucci
o Síndrome de Muir-Torre
o Síndrome de Noonan
o Síndrome de Peutz-Jeghers
o Síndrome de Rothmund-Thomson
o Síndrome de Bannayan-Riley-Ruvalcaba
o Síndrome de Turner
o Síndrome de von Hippel-Lindau
o Síndrome de Wiskott-Aldrich
o Síndrome del nevus epidérmico
o Síndrome LEOPARD
o Síndrome nevoide basocelular
o Síndrome POEMS
o Xeroderma pigmentoso
· Sección V Metástasis cutáneas
o Introducción
o Metástasis cutáneas
Índice alfabético
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.2