No hay productos en el carrito

Angiografía por Tomografía de Coherencia Óptica (OCTA)
Gómez-Ulla, F. — Ruiz-Moreno, J. — Arias, L.
1ª Edición Marzo 2021
Español
Tapa dura
632 pags
2000 gr
22 x 29 x 3 cm
ISBN 9788489085787
Editorial SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGIA
LIBRO IMPRESO
-5%
290,00 €275,50 €IVA incluido
278,85 €264,90 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 a 4 días
Sección 1. Historia
1. De la angiografía con contraste a la OCTA
Sección 2. Fundamentos y consideraciones generales
2. Principios y algoritmos de la OCTA
3. Plataformas comercializadas de OCTA
4. Estudio comparativo de los diferentes sistemas de OCTA
5. Estudio de la circulación del ojo sano con OCTA
6. Artefactos en OCTA y calidad de la imagen obstenida
7. Análisis fractal
8. Terminología y semiología básica de la OCTA
9. Cuantificación de la zona avascular foveal y densidad vascular mediante OCTA
10. Valor actual de la OCTA frente a la angiografía con fluoresceína e indocianina. Transición progresiva angiografía con contraste-OCTA
Sección 3. Degeneración macular asociada a la edad (DMAE)
11. Neovascularización macular tipo 1
12. Neovascularización macular tipo 2
13. Neovascularización macular tipo 3. DMAE exudativa tipo 3
14. Neovascularización macular tipo 1 aneurismática
15. Neovascularización macular no exudativa en DMAE
16. Valoración terapéutica con OCTA tras tratamiento antiangiogénico en DMAE
17. OCTA en DMAE tenprana e intermedia
18. OCTA en atrofia geográfica
19. Análisis con OCTA de la coriocapilar
Sección 4. Retinopatía diabética
20. OCTA y complicaciones retinianas de la diabetes
21. Retinopatía diabética proliferativa
22. Edema macular diabético
Sección 5. Oclusiones vasculares retinianas
23. Oclusiones vasculares retinianas
24. Maculopatía aguda paracentral media
25. OCTA en el estudio de las telangiectasias maculares idiopáticas
Sección 6. Otras causas de neovascularización coroidea
26. Miopía patológica
27. Neovascularización coroidea idiopática, inflamatoria y asociada a estrías angioides
Sección 7. Coriorretinopatía serosa central, enfermedad paquicoroidea e hipoplasia foveal
28. Coriorretinopatía serosa central aguda y crónica
29. Enfermedad paquicoroidea
30. Hipoplasia foveal
Sección 8. Patología inflamatoria
31. OCTA en las vasculitis retinianas
32. Enfermedades inflamatorias coriorretinianas y síndromes de manchas blancas
33. Diagnóstico diferencial entre inflamación y neovascularización coridea con OCTA
Sección 9. Tumores de retina y coroides y patología asociada
34. Tumores retinianos y coroideos
35. Maculopatía y neuropatía por radiación
Sección 10. Enfermedades de la interfase vitreorretiniana
36. OCTA y OCT en-face en el estudio de las membranas epirretinianas
37. Agujero macular idiopático y traumático
Sección 11. Distrofias hereditarias
38. Distrofias de retina y coroides
Sección 12. Nervio óptico
39. OCTA en neuroftalmología
40. OCTA y glaucoma
Sección 13. Patología pediátrica
41. OCTA en niños
Sección 14. Inteligencia artificial y perspectivas futuras
42. Aportación de la inteligencia artificial en OCTA
43. OCTA: perspectivas futuras
Sección 15. Atlas de casos clínicos
1. DMAE neovascular no exudativa
2. Neovascularización macular tipo 1
3. Neovascularización macular tipo 1 aneurismática
4. Neovascularización macular tipo 3
5. Neovascularización secundaria en la coriorretinopatía serosa central
6. Neovascularización macular secundaria a coriodopatía serosa central
7. Neovascularización subfoveal en miopía magna
8. Coriodopatía punteada interna (PIC): ¿infiltrado inflamatorio o neurovascularización?
9. Lesión viteliforme macular adquirida
10. Utilidad de la OCTA en el diagnóstico de teleangiectasias yuxtafoveales idiopáticas
11. Telangiectasias maculares tipo 2
12. Neovascularización epirretiniana en mactel 2
13. OCTA en maculopatía media paracentral aguda
14. Edema macular diabético con neovascularización macular concomitante
15. Disección carotídea atraumática con obstrucción de arteria central de la retina y arteria ciliorretiniana conservada
16. OCTA de campo amplio en oclusión mixta arterial y venosa de rama retiniana
17. OCTA en el diagnóstico de la obstrucción de arteria ciliorretiniana en un paciente joven con hipertensión ocular
18. Utilidad de la OCTA para valorar perfusión macular tras oclusión de rama venosa de la retina
19. OCTA en anastomosis arteriovenosa
20. OCTA en la enfermedad de Coats del adulto
21. OCTA en retinosis pigmentaria
22. Hamartoma astrocítico peripapilar
23. OCTA en enfermedad de von Hippel Lindau
Autores: Gómez-Ulla de Irazazábal, Francisco Javier / Ruiz Moreno, José María / Arias Barquet, Luis
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6