No hay productos en el carrito

Patología Retiniana en Alta Miopía
Ruíz, J. — Arias, L. — Gómez-Ulla, F.
1ª Edición Septiembre 2015
Español
Tapa dura
448 pags
1755 gr
21 x 28 x 2 cm
ISBN 9788489085572
Editorial SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGIA
LIBRO IMPRESO
-43%
210,00 €120,00 €IVA incluido
201,92 €115,38 €IVA no incluido
Producto en Liquidación
1. Introducción
1.1 Definición de alta miopía y de miopía patológica
1.2 Reseña histórica
1.3 Epidemiología de la miopía patológica en España
1.4 Impacto de la miopía patológica en la salud pública
1.5 Historia natural del ojo alto miope
1.6 modelos experimentales de alta miopía
2. Exploración de la retina y de la coroides en el alto miope
2.1 Exsploración del fondo de ojo. Particularidades anatómicas de la retina y el vítreo en la alta miopía
2.2 angiografía fluoresceínica
2.3 Patología retiniana en la alta miopía. Angiografía con verde de Indocianina
2.4 Autofluorescencia
2.5 Tomografía de coherencia óptica en la exploración de fondo de ojo
2.6 Sistemas de visualización de campo amplio y su utilidad en la alta miopía
2.7 Electrofisiología
3. La esclerótica en la alta miopía
4. Patología macular de la interfase vitreorretiniana
4.1 Síndrome de tracción vítreo-macular y membrana epirretiniana
4.2 Retinosquisis macular
4.3 Agujero macular miópico
4.4 Indentación macular
5. Neovascularización coroidea
5.1 Manifestaciones clínicas
5.2 Angiografía fluoresceínica
5.3 Tomografía de coherencia óptica
5.4 Tratamiento de la neovascularización coridea en la miopía patológica I: fotocoagulación, terapia fotodinámica, tratamiento quirúrgico, otros tratamientos, terapia antiangiogénica con bevacizumab
5.5 Tratamiento de la neovascularización coridea en la miopía patológica II: terapia antiangiogénica con ranibizumab y aflibercept
6. Maculopatía miópica atrófica
7. Estafiloma miópico, mácula en cúpula y patología relacionada con el borde de los estafilomas
8. La retina periférica en el alto miope
9. Desprendimiento de la retina regmatógeno en la alta miopía
9.1 Desprendiemiento de retina por roturas periféricas
9.2 Desprendiemiento de retina por agujero macular
10. Anomalías papilares y peripapilares en la alta miopía
11. Análisis y estudio de la papila óptica y de la excavación en la alta miopía
12. Genética
13. Influencia de la cirugía refractiva en la patología retiniana del alto miope
14. Lensectomía e implante de lente en la alta miopía
15. Calidad visual en el alto miope: sensibilidad al contraste, campo visual, visión cromática
16. Alta miopía y enfermedades sistémicas
17. Estrategias preventivas en la alta miopía
18. Terapias futuras para la alta miopía
19. Casos clínicos
19.1 Hemorragia macular sin neovascularización coridea
19.2 Neovascularización coroidea miópica tratada con terapia fotodinámica
19.3 Terapia fotodinámica en neovascularización coroidea miópica: seguimiento de 16 años
19.4 Neovascularización coroidea miópica: tratamiento de rescate con terapia fotodinámica
19.5 Neovascularización coroidea miópica tratada con bevacizumab
19.6 Neovascularización coroidea miópica tratado con ranibizumab
19.7 Neovascularización coroidea miópica extrafoveal tratada con aflibercept
19.8 Neovascularización coroidea miópica yuxtafoveal tratada con aflibercept
19.9 Extracción quirúrgica de membrana neovascular miópica
19.10 Mácula en cúpula sin tratamiento
19.11 Mácula en cúpula tratada con terapia fotodinámica y espironolactona
19.12 Mácula en cúpula tratada con eplerenona tras mala respuesta a terapia antiangiogénica
19.13 Retinosquisis macular
19.14 Membrana epirretiniana en paciente con miopía magna
19.15 Agujero macular miópico con desprendiemiento de retina
19.16 De mñacula normal a agujero macular con retinosquisis: seguimiento durante cuatro años
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6