No hay productos en el carrito



Cirugía Refractiva. Protocolos
Llovet, F. — Ortega-Usobiaga, J.
1ª Edición Marzo 2014
Español
Tapa blanda
135 pags
600 gr
19 x 26 x 1 cm
ISBN 9788489085541
Editorial SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGIA
LIBRO IMPRESO
-5%
33,45 €31,78 €IVA incluido
32,16 €30,56 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
Introducción: La ciencia y experiencia
Sección 1. GENERALIDADES
1. Definición de la cirugía refractiva
2. Reseña histórica
3. Técnicas actuales. Cuadros de protocolo general
4. El protocolo de la SEO en cirugía refractiva
Sección 2. EVALUACIÓN PREOPERATORIA
5. Consulta preoperatoria, historia clínica, consentimiento informado y alta
6. Anamnesis
6.1 Anamnesis
6.2 Edad y estabilidad refractiva
6.3 Cirugía refractiva en portadores de lentes de contacto
6.4 Motivación para la cirugía refractiva
6.5 Cirugía refractiva en pacientes con patología sistémica
7. Exploración
7.1 Agudeza visual y refracción ocular
7.2 Motilidad ocular extrínseca y cirugia refractiva
7.3 Dominancia ocular
7.4 Motilidad ocular intrínseca: pupilometriía en cirugía refractiva
7.5 Sequedad ocular y cirugía refractiva
7.6 Oculoplástica y cirugía refractiva
7.7 Cirugía refractiva en pacientes con patología corneal
7.7 A Cirugía refractiva en pacientes con patología corneal
7.7 B Cirugía refractiva en pacientes con otras patologías corneales
7.8 Cirugía refractiva y glaucoma
7.8 A Glaucoma y cirugia refractiva
7.8 B Protocolo de detección del glaucoma en paciente operado de cirugía refractiva corneal (LASIK/PRK/LASEK)
7.9 Cirugía refractiva y retina
7.9 A Exploración retiniana en cirugía refractiva
7.9 B Prevalencia de patología retiniana en cirugía refractiva
7.9 C Cirugía refractiva en pacientes con patología retiniana
8. Pruebas y complementarias en cirugía refractiva
8.1 Queratometría y cirugía refractiva
8.2 Topografía cornael y cirugía refractiva
8.3 Calidad visual: aberrometría y sensibilidad al contraste en cirugía refractiva
8.3 A Calidad visual
8.3 B Aberrometría y cirugía refractiva
8.3 C Sensivilidad al contraste (SC) y cirugía refractiva
8.4 Paquimetría corneal: las matemáticas para LASIK/AS
8.5 Recuento endotelial y blanco-blanco en cirugía refractiva
8.6 Biometría
Sección 3. INDICACIONES ACTUALES
9. Cirugía refractiva en pacientes jóvenes (no présbitas)
9.1 LASIK
9.1 A LASIK estándar
9.1 B FEMTO-LASIK
9.2 Ablación superficial (AS): PRK/LASEK
9.3 ReLEx SMILE
9.4 Lentes fáquicas
9.5 Crigugía refractiva en pacientes pre-présbitas
10. Cirugía refractiva en pacientes présbitas
10.1 Monovisión (visión combinada)
10.2 Presby-LASIK superior
10.3 INLAYS (implantes intracorneales)
10.3 A Flesicue y Raindrop
10.3 B KAMRA e ICOLENS
10.4 Lensectomía refractiva
10.5 Facoemulsificación bilateral simultánea
11. Cirugía incisional
12. Cirugía refractiva de la catarata
13. Cirugía refractiva tras la cirugía refractiva previa
13.1 Cirugía refractiva tras LASIK
13.2 Cirugía refractiva tras ablación de superficia (AS)
13.3 Cirugía refractiva tras queratoplastia penetrante
13.4 Bioptics
Sección 4. PROTOCOLOS DE ACTUACION
14. Protocolo pre, intra y postoperatorio en cirugía refractiva corneal, uso de la mitomicina C profiláctica intraoperatoria
15. Protocolo pre y postoperatorio en cirugía refractiva intraocular
16. Protocolo de manejo de las complicaciones de LASIK y AS
16.1 Lentículo inviable (button hole) en LASIK
16.2 Patología de la interfase
16.2 A Queratitis lamelar difusa (DLK)
16.2 B Queratopatía central tóxica (CTK)
16.2 C Queratopatía periférica tóxica
16.2 D Síndrome de fluido en la interfase
16.3 Queratitis infecciosa tras LASIK y AS
16.4 Crecimiento epitelial
16.5 Dislocación, pliegues y estrías del lentículo
16.6 Haze ablación superficial (AS)
17. Protocolo de manejo de las principales complicaciones tras el implante de lentes fáquicas
17.1 Lentes fáquicas de camara anterior y apoyo angular
17.2 Lentes fáquicas de fijación iridiana
17.3 Complicaciones de las lentes fáquicas de cámara posterior
18. Protocolo de manejo de las complicaciones en facoemulsificación
19. Manejo de la insatisfacción visual tras el implante de lente intraocular multifocal
20. Protocolo de manejo de ectasia corneal
Autores: Fernando Llovet Osuna, Julio Ortega-Usobiaga
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.1