No hay productos en el carrito



Sed de Piel ¿Feminizar el Futuro?
Matheu, M.
1ª Edición Junio 2009
Español
Tapa blanda
333 pags
1000 gr
17 x 24 x 2 cm
ISBN 9788488909367
Editorial PSIMATICA
LIBRO IMPRESO
-5%
24,00 €22,80 €IVA incluido
23,08 €21,92 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 - 10 días
En tan solo 2,5 cm2 de piel humana hay 1300 células nerviosas. Cada una de las yemas de los dedos tiene unos 100 receptores nerviosos.
Entre todos los mamíferos, los humanos tenemos la piel con más cantidad y variedad de corpúsculos sensitivos, pero también nuestra agresividad es la que utiliza las formas mas variadas y crueles para hacer daño.
Nuestra necesidad de contacto, de apego y de cariño, supera ampliamente la de cualquier otro mamífero. Pero en muchas sociedades humanas, esta necesidad apenas se satisface. En otras, bastante.
¿Por qué? ¿Cuáles son los orígenes del sexo? ¿Cuáles son las claves del hecho sexual humano? ¿Por qué las sexualidad humana es tan diferente? ¿Qué determina la moral sexual cultural? ¿Están relacionadas la agresividad y la represión sexual? ¿y el papel de lo femenino? ¿Es la sexualidad un elemento clave en el futuro de la humanidad?
Bucear en las claves filogeneticas, antropológicas, socio biológicas, socioculturales y psicoanalíticas del hecho sexual humano, es una aventura divertida y enriquecedora, en la que nos podemos introducir, guiados por el autor. Pero sobre todo es una fuente de sorpresas, que además de esclarecer, genera inquietudes, y abre nuevas perspectivitas de investigación. Como la incluida en este libro: una investigación transcultural sobre 66 cultural, dos de ellas con un estudio de campo realizado directamente por el autor en las islas de la Micronesia.
Este libro presenta también una propuesta alternativa a una sexualidad, demasiado genitalizada, falocratita, ansiogenizante, marginadora y reduccionista, y a una cultura demasiado reprimida, agresiva y con exceso de testosterona.
Ofrece una mirada multidisciplinar hacia las profundiades del hecho sexual humano, hacia el variado paisaje de nuestros sentidos y deseos, y sobre todo, hacia el origen y las consecuencias de nuestra inmensa sed de piel.
Manuel Lucas Matheu, es especialista en Medicina Familia y Comunitaria. Es coordinador del Master Oficial en Sexología de la Universidad de Almeria. Doctor con la tesis: Un estudio transcultural de los determinantes sociobioógicos de la salud sexual. En 1986 publicó Los Procesos de sexuacion: Niveles biológicos. En 1987 Recursos y técnicas grupales en educación sexual. En 1991 Invitación a una sexología evolutiva. En 1994 Trabajar con grupos. En 2003 Manual Medico de Terapia sexual. En 2007 Introducción a la Sexología Clínica. Entre 1991 y 1992 realizó un estudio de campo en antropología sexual en las Islas Carolinas de la Micronesia.
Indice
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I. LAS CLAVES DEL HECHO SEXUAL HUMANO
- Un análisis profundo
CAPITULO II. LAS RAÍCES DEL SEXO
- Las razones del sexo
- Los primeros pasos del sexo
- La unión hace la fuerza
- Células especializadas en sexo
CAPITULO III. SEXO, DIFERENCIAS Y COMUNICACIÓN
- El objetivo fundamental: comunicarse
- La primera división de papeles
- Hermafroditas
- Macho y hembra
- ¿Fue el sexo el motivo del final de los dinosaurios?
- Marcando diferencias
CAPITULO IV. LA APARICIÓN DE LAS RELACIONESSEXUALES
- Las relaciones sexuales. Un objetivo de ahorro y seguridad
- "..con sufrimiento parirás hijos"
- Los envases de esperma
- La solución ideal: la cópula
- La salida de las aguas y el sexo
- Una conducción de seguridad: el pene
CAPITULO V. LA EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN SEXUAL
- El sentido finalista del sexo
- Un instrumento necesario: la comunicación sexual
- Hembras dominantes. Machos desechables
- La rebelión de los machos
- Las hembras eligen a los mejores
- Sexo y agresividad
CAPITULO VI. HEMBRAS QUE ELIGEN. MACHOS QUE SE SUPERAN
- La superación de los machos. Los "torneos del amor"
- Hembras dominantes. Una excepción en las especies más evolucionadas
CAPITULO VII. LA EVOLUCIÓN DE LOS VINCULOS SEXUALES
- La paternidad responsable
- La moda del harén
- Un vínculo poco frecuente. La monogamia
- Los "matrimonios de conveniencia"
- A vínculos igualitarios, formas igualitarias
- La evitación del incesto y las formas de vinculación sexual
CAPITULO VIII. UNA REVOLUCIÓN SEXUAL IGUALITARIA
- Una historia como mamíferos
- Una historia como primates
- El inicio de nuestra propia historia
- Los hallazgos de la paleontología
- Una especie dominante
- La fuerza de la sexualidad
- Una especie intimista
- La desaparición de la época de celo
- La sexualidad humana transciende lo meramente procreativo
- La gran revolución sexual igualitaria
- Piel a piel
CAPITULO IX. UNA INTENSA SED DE PIEL
- Dos sistemas nerviosos antagónicos unidos en la respuesta sexual
- El apego
- Sonreir es seducir
- El negativo de la sonrisa
- Los celos
- El debate sobre la teoría hidráulica de la energía libidinal
- Algunas hipótesis
CAPITULO X. UN VIAJE A TRAVÉS DE LAS SEXUALIDADES DEL MUNDO
- Del paleolítico al neolítico
- El ocaso del “principio de placer”
- Las motivaciones de mi investigación transcultural
- Las dificultades de los estudios antropológicos
- ¿Para qué un análisis transcultural de la moral sexual?
- ¿De dónde partimos?
- Nueva Guinea
- Islas de la Melanesia, la Polinesia y la Micronesia
- América del Norte
- Otras culturas aisladas por el ecosistema
- Conclusiones del estudio
- Reflexiones
CAPITULO XI. LA CULTURA OCCIDENTAL: REPRIMIDA Y AGRESIVA
- Los orígenes de la moral judeocristiana
- Cristianismo y sexualidad
- La evolución demográfica europea y la moral sexual
- La moral sexual burguesa
- Los médicos fabricantes de angustia
- Psicoanálisis y sexualidad
- La "revolución sexual" del siglo XX
- El modelo procreativista
- Los modelos estéticos dominantes
- Una sociedad celotípica
- El modelo sexual productivista. La gimnasia sexual
- Deseo y homofobia
- El nuevo eros electrónico
CAPITULO XII. ¿FEMINIZAR EL FUTURO?
- ¿Y después de revoluciones sexuales frustradas?
- La paz no es suficiente
- Aprovechar los avances tecnológicos
- Satisfacer la sed de piel
- Romper con las imposiciones estéticas
- Nuestras futuras generaciones
- El papel de lo femenino
- Mejorar el futuro
BIBLIOGRAFÍA
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0