No hay productos en el carrito



Pensar la Psicosis Ii. la Anomalía Generalizada del Sujeto Contemporáneo. Investigación Psicoanalítica
Rivas, E.
1ª Edición Diciembre 2014
Español
Tapa blanda
271 pags
300 gr
12 x 18 x null cm
ISBN 9788488326751
Editorial varios
LIBRO IMPRESO
-5%
28,00 €26,60 €IVA incluido
26,92 €25,58 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
Descripcion
Está la psiquiatría, está el psicoanálisis, ambos no se confunden. El psicoanálisis introdujo la revolución en la teoría y sobre todo en la práctica de la salud mental. Es a partir de dicho punto epistémico e histórico que los autores nos presentan sus reflexiones. Un punto fuerte constituye la brújula del texto: la anomalía es la definición misma del ser, ese ser que quiere encubrir por todos los medios aquello que lo constituye y que el psicoanálisis puso de relieve. Es decir, que a partir de dicho concepto que generalizan en la noción de «anomalía generalizada del sujeto» apuntan al corazón mismo del ser, sin por ello desdeñar la noción de diagnóstico, de estructura, de factores constitutivos.
El mismo desarrollo del texto nos lleva a la puesta en movimiento de un amplio panorama de acciones, de modos de intervenciones en instituciones públicas existentes o creadas por el campo freudiano que, orientadas por la enseñanza de Jaques Lacan, dan una respuesta única a los síntomas contemporáneos.
Hay manifestaciones, comportamientos, modalidades de respuesta inéditas ligadas al real de la época y a los que el psicoanalista se confronta y que encuentran en el psicoanálisis y particularmente en la enseñanza de Jacques Lacan y de Jacques-Alain Miller la respuesta apropiada. Entendemos por apropiada aquella que frente a las dificultades que ellas presentan no retroceden ni en la ética del acto ni en la particularidad del ser hablante.
Francisco-Hugo Freda
Autor
Enrique Rivas. Almería, 1939. Licenciado en Medicina en 1964, desarrolla su especialidad en Psiquiatría en el Hospital General de Madrid, hoy Hospital Gregorio Marañón. En ellos presta sus servicios durante 30 años. Pasando posteriormente a desempeñar su actividad profesional como Director en diversos Centros de Salud Mental Comunitaria de Madrid, dependientes de la Comunidad Autónoma (CAM), desde 1982.
Participó de forma destacada en el Movimiento por la transformación de la Asistencia Psiquiátrica en España. Formando parte de distintas instancias organizativas en el seno de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, habiendo sido miembro de la comisión de asistencia y actualmente Presidente de la Sección de Psicoanálisis de dicha Asociación. Paralelamente a esta actividad y desde el año 82, desarrolla su formación y práctica como psicoanalista, primero en el Grupo Serie Psicoanalista y a lo largo de estos años hasta la actualidad siendo miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis y a su vez de la Escuela Europea de Psicoanálisis y de la AMP (Asociación Mundial de Psicoanálisis).
Es autor de diversos trabajos publicados en diferentes revistas profesionales e intervenciones en distintos foros, tanto en el campo de la Salud Mental como en el del Psicoanálisis. Habiendo participado, así mismo, como profesor en varios Cursos sobre Salud Mental y Otros sobre Psicoanálisis. Ha participado como ponente en distintos Congresos y Jornadas, tanto en Salud Mental como en Psicoanálisis. Fue Director de la Revista Pliegos de la ELP (Escuela Lacaniana de Psicoanálisis), a lo largo de varios años. Publica en el año 2000, el libro Intersección Psiquiatría - Psicoanálisis La clínica de la sospecha en esta editorial, colección Ítaca, y Pensar la psicosis en 2005.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0