No hay productos en el carrito



Tumores del Sistema Nervioso Central en Niños
Villarejo, F.
1ª Edición Julio 2007
Español
Tapa dura
354 pags
1015 gr
18 x 25 x 2 cm
ISBN 9788484734901
Editorial ERGON
LIBRO IMPRESO
-5%
68,58 €65,15 €IVA incluido
65,94 €62,64 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
E Villarejo , Jefe del Servicio de Neurocirugía Catedrático
Habilitado de Pediatría Hospital Infantil Universitario Universidad Autónoma
de Madrid del Niño Jesús. Madrid Jefe del Servicio de Oncohematología
y Trasplante Hematopoyético. Hospital Infantil Universitario del Niño
Jesús. Madrid
L. Madero, Catedrático Habilitado de Pediatría
Universidad Autónoma de Madrid Jefe del Servicio de Oncohematología
y Trasplante Hematopoyético. Hospital Infantil Universitario del Niño
Jesús. Madrid
CARACTERISTICAS
En el momento que la especialidad pediátrica dentro de la Neurocirugía reconoce un entusiasmo increíble en algunos países, y al mismo tiempo vemos surgir problemas de identidad en otros, me parece adecuado e indispensable publicar un volumen exclusivamente dedicado a la patología tumoral en la edad pediátrica.
Durante muchos años, la Neurocirugía Pediátrica estaba
resumida en las malformaciones del sistema nervioso, el manejo de las hidrocefalias,
las craniosinostosis y las infecciones.
Una evolución de las mentalidades y el desarrollo del diagnóstico
prenatal han cambiado, de manera drástica y sobre todo en los países
desarrollados, las patologías que debemos manejar.
Al mismo tiempo, la multiplicación de los hospitales pediátricos,
con toda la tecnología que ha acompañado estos cambios, ha proporcionado
a los neurocirujanos pediátricos el deber de tratar las patologías
más complicadas, como son los tumores del sistema nervioso.
Este volumen incluye 25 capítulos que abarcan la totalidad de los problemas de los tumores del sistema nervioso central en los niños.
Muy importante e indispensable es, al inicio, la presentación cronológica
de las 3 clasificaciones histopatológicas de estos tumores, las de 1979,
1993 y la última de la OMS en 2000.
Los diferentes tumores clásicos son estudiados de manera muy sintética
y completa, destacando un estudio genético de cada tipo, ahora indispensable.
Algunos tipos histológicos menos clásicos, como los gangliogliomas
y gangliocitomas, o los neurocitomas también son adecuadamente tratados
en este trabajo.
El volumen concluye con una presentación de las técnicas de quimioterapia,
los avances en radioterapia y cuáles son las nuevas estrategias en el
tratamiento médico.
INDICE
Introducción
Etiología de los tumores del sistema nervioso central
Clasificación de los tumores del sistema nervioso central
Epidemiología de los tumores del sistema nervioso central
TUMORES SUPRATENTORIALES
Tumores de los hemisferios cerebrales
Astrocitomas supratentoriales
Meningiomas
Oligodendrogliomas
Tumores neuroectodérmicos primitivos
Tumores neurogliales
Ganglioglioma y gangliocitoma
Tumores disembrioplásticos neuroepiteliales
Neurocitomas
Tumores de los ventrículos laterales: papilomas, ependi momas y carcinoma
de plexos
Tumores de las regiones selar, supraselar y vía óptica
Gliomas de vías ópticas e hipotálamo
Craneofaringiomas
Adenomas
Tumores de la región pineal
Tumores talámicos
TUMORES INFRATENTOMALES
Meduloblastoma
Astrocitomas de cerebelo
Tumores de tronco cerebral
Ependimomas infratentoriales
Otros tumores: condromas, cordomas, papilomas de IV quistes dermoides y neurinomas
Síndromes neurocutáneos asociados con tumores del SNC
Nuevas técnicas de neuroimagen en tumores del SNC
Tumores del sistema nervioso central en niños. Quimioterapia
Avances en radioterapia
Nuevas estrategias en el tratamiento médico de los tumores del SNC
Genética molecular de los tumores del sistema nervioso central en la
edad pediátrica
Aspectos neuropsicológicos en niños con tumores cerebrales
Indice temático
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.1