No hay productos en el carrito

La Gestion de Residuos Sanitarios
Serrano, M.
1ª Edición Abril 2001
Español
702 pags
1300 gr
16 x 22 x 4 cm
ISBN 9788484442714
Editorial COMARES
Abreviaturas
Agradecimientos
Prólogo
Introducción
Capítulo Primero
Características y concepto técnico de residuo sanitario
I. La fuente de producción: la actividad sanitaria
- 1.Concepto
- A.Factores no determinantes
- B.Fin de la actividad sanitaria: la protección de la salud tanto humana como animal
- C.Conclusión: la diversidad de actividades que la integran
- 2.Su influencia determinante
- 3.El sujeto activo: el prestador
- 4.El lugar de prestación
II. Las características materiales del residuo
- 1.El estado físico
- 2.Su composición
- 3.Su origen: el productor
- 4.Presentación tras su tratamiento
III.Definición propuesta
Capítulo Segundo
El concepto jurídico de residuo
I.Coordenadas comunitarias
- 1.Régimen general
- A.Las sucesivas definiciones
- B.Elementos
- a)El objeto: cualquier sustancia u objeto perteneciente a una de las categorías que se recogen en el anexo I
- b)La acción: desprenderse «se desprenda o del que tenga la intención o la obligación de desprenderse»
- a’)Las precisiones subjetivas
- b’)La precisión objetiva
- c)El sujeto: el poseedor
- C.Aportaciones de la jurisprudencia
- a)Su consideración como mercancía
- b)Límites a la libre circulación de residuos: la protección del ambiente
- 2.Los residuos con normativa específica y las corrientes prioritarias de residuos
- A.Los residuos especiales
- a)El concepto genérico de residuo peligroso
- a’)Evolución
- b’)El Catálogo Europeo de Residuos Peligrosos
- b)Categorías específicas
- c)Envases y residuos de envases: el conflicto entre la Directiva 94/62 relativa a envases y residuos de envases y la Directiva 93/42 relativa a productos sanitarios
- B.El «Nuevo Enfoque»: las corrientes prioritarias de residuos
- a)Peculiaridades y Método de Trabajo
- b)La corriente prioritaria de residuos sanitarios
II.El sistema español
- 1.Residuo y residuo urbano
- 2.Residuo Peligroso
- A.La Ley 20/1986 de 14 de mayo de residuos tóxicos y peligrosos
- a)Singularidades de la definición española con respecto a la comunitaria
- b)La concreción operada por el RD833/1988 de 20 de julio
- c)La incorporación de los residuos infecciosos
- B.La Ley 10/1998 de 21 de abril de Residuos
- 3.Envases y residuos de envases: la solución española
Capítulo Tercero
Concepto jurídico de residuo sanitario
I.Origen de la problemática
- 1.La falta de regulación de los residuos infecciosos
- 2.La aparición de nuevos productos y la moda de los desechables
II.Aportaciones del derecho comparado
- 1.Notas comunes
- A.Régimen jurídico disperso
- B.La procedencia
- C.Exclusión de los residuos con regulación específica
- 2.Notas diferenciadoras
- A.La clasificación
- B.Los residuos biosanitarios especiales y los modelos de gestión
- a)Gestión clásica
- b)Gestión avanzada
Productos relacionados
Garantía AxónConexión 100% SeguraConfianza Online
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6