No hay productos en el carrito



Apoyo al Soporte Vital Avanzado - Uf0678
Carmona, F.J.
1ª Edición Febrero 2012
Español
Tapa blanda
302 pags
500 gr
17 x 24 x null cm
ISBN 9788483647707
Editorial IC Editorial
LIBRO IMPRESO
-5%
20,90 €19,85 €IVA incluido
20,10 €19,09 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 - 10 días
Descripcion
· Aplicar las técnicas de soporte vital básico optimizado
según procedimiento.
· Aplicar técnicas de apoyo al soporte vital avanzado en situaciones
de emergencia siguiendo protocolos.
· Especificar técnicas de preparación de la medicación
de emergencia indicando la administración según órdenes
de prescripción.
· Identificar las características de la medicina de catástrofe.
· Analizar los fundamentos y elementos de la clasificación de
víctimas, para priorizar la asistencia sanitaria.
· Identificar los objetivos terapéuticos en la atención
a múltiples víctimas, con el fin de garantizar la supervivencia
de las víctimas.
· Realizar la evacuación de las víctimas entre las distintas
áreas asistenciales.
Indice
Apoyo a las técnicas de soporte vital avanzado.
Canalización de vía venosa central, periférica e intraósea.
Dispositivos de aislamiento de la vía aérea.
Sondaje nasogástrico.
Sondaje vesical.
Ventilación mecánica.
Ventilación mecánica no invasiva.
Punción cricotiroidea.
Coniotomía.
Toracocentesis.
Pericardiocentesis.
Toracostomía de urgencias.
Cesárea de emergencias.
Material para el soporte vital avanzado.
Medicación de emergencia
Farmacocinética básica.
Vías de administración de fármacos.
Conceptos básicos en farmacología.
Fármacos utilizados en soporte vital avanzado.
Otros fármacos utilizados en SVA.
Familias de fármacos utilizados en urgencias y emergencias.
Atención sanitaria a emergencias colectivas
Medicina de catástrofes.
Asistencia sanitaria ante emergencias colectivas.
Clasificación de las víctimas en emergencias colectivas.
Triaje
Triaje. Concepto. Evolución histórica.
Principios y objetivos del triaje.
Características del triaje.
Elementos para establecer un puesto de triaje.
Valoración por criterios de gravedad: inspección, evaluación
y decisión terapéutica.
Modelos prácticos de triaje: funcionales, lesionales, mixtos.
Categorías de clasificación.
Procedimiento de etiquetaje (taggning). Tarjetas de triaje.
Evacuación de las víctimas a diferentes áreas asistenciales
Norias de evacuación. Primera, segunda, tercera y cuarta noria.
Control de ambulancias.
Puesto de carga de ambulancias.
Respuesta hospitalaria a las catástrofes.
Dispersión hospitalaria de pacientes.
Registro de dispersión hospitalaria.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0