No hay productos en el carrito

Comentario Sistematico a la Ley de Dependencia: Ley 39/2006, de 14 de Diciembre
Sempere, A. — Charro, P.
1ª Edición Julio 2008
Español
Tapa dura
554 pags
1600 gr
null x null x null cm
ISBN 9788483556870
Editorial ARANZADI
LIBRO IMPRESO
-5%
74,00 €70,30 €IVA incluido
71,15 €67,60 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 a 4 días
Indice
Bases demográficas de la dependencia. Población en situación de dependencia y cuidados informales. La dependencia funcional. La estimación de la población española en situación de dependencia. Los cuidados informales como sistema tradicional de atención y la transición hacia un nuevo modelo. La población protegible por el SAAD y reflexiones sobre la evolución futura de la población en situación de dependencia. La Unión Europea y la dependencia: modelos comparados. Observaciones preliminares. Las directrices de Naciones Unidas. Los principios informadores del Consejo de Europa. El marco jurídico de la Unión Europea. Nuevas directrices ante un panorama europeo de reformas: la experiencia canadiense. Conclusiones. Presupuestos, antecedentes y gestación de la ley. La ‘situación de dependencia’ como nuevo riesgo social. La preexistente protección desde la Seguridad Social. La preexistente protección desde los servicios sociales y de salud. Antecedentes y estructura de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre. Título competencial y encuadramiento del modelo de proteccion social de la dependencia. Introducción. Aproximación a la competencia estatal para regular la dependencia a partir de las nociones de ‘Seguridad Social’ y de ‘asistencia social’. La regulación por las Comunidades Autónomas de la asistencia social y la dependencia. Los títulos competenciales autonómicos. El título competencial estatal. Principios inspiradores de la ley. El papel de los principios inspiradores en las normas. El carácter público de las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia. La universalidad en el acceso al sistema para la autonomía y atención a la dependencia. La igualdad efectiva y no discriminación. La atención integral e integrada. La transversalidad de las políticas de atención a las personas en situación de dependencia. La potenciación de la autonomía. La calidad, sostenibilidad y accesibilidad de los servicios. La participación y colaboración. Delimitación conceptual de la dependencia. Introducción. Delimitación de la noción de dependencia en la Ley 39/2006. La noción de dependencia en las normas de las Comunidades Autónomas. Titulares del derecho. Cuestiones introductorias. Requisitos generales. Especialidades previstas para los españoles emigrantes. La protección de los menores de tres años. Derechos y obligaciones de las personas en situación de dependencia. Introducción. Derechos de las personas en situación de dependencia. Obligaciones de las personas en situación de dependencia. Conclusión. El sistema integral de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Conceptos generales. Aproximación al sistema para la autonomía y atención a la dependencia diseñado por la ley. Niveles de protección del sistema para la autonomía y atención a la dependencia. Red de servicios del sistema para la autonomía y atención a la dependencia. El sistema integral de promoción de la autonomía de personal y atención a las personas en situación de dependencia. Competencias. Configuración del sistema: una red de coordinación para asegurar un mínimo común de derechos. La organización de la cooperación. La participación de las distintas administraciones públicas en el SAAD. La función consultiva. Una organización administrativa original y al servicio de un objetivo esencial para la sociedad actual. El sistema integral de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Las prestaciones. Prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia. Caracterización general. Las prestaciones en el sistema para la autonomía y atención a la dependencia. Prestaciones económicas. Los servicios de promoción de la autonomía personal y de atención a la dependencia. El sistema integral de promoción de la autonomía de personal y atención a las personas en situación de dependencia. Grados de dependencia y su valoración. Reconocimiento del derecho. Presentación. Grados y niveles de dependencia. Valoración de la dependencia. Reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema. El sistema integral de promoción de la autonomía de personal y atención a las personas en situación de dependencia. Cuestiones instrumentales. Consideraciones previas. Financiación del sistema y aportación de los beneficiarios. Calidad y eficacia del sistema para la autonomía y atención a la dependencia. Infracciones y sanciones. Idea general. Actuaciones contra el fraude. Sujetos responsables. Infracciones. Graduación de las infracciones. Sanciones. Prescripción. Competencias. La participación de la iniciativa privada en los servicios y prestaciones de promoción de la autonomía personal. Introducción. El nivel de protección de la dependencia ‘contributivo’. Los instrumentos privados de cobertura de la dependencia. Determinación de la capacidad económica del solicitante de prestaciones de atención a la dependencia. Tratamiento fiscal de los instrumentos privados de cobertura de la dependencia. Los recursos humanos movilizados para el cuidado de los dependientes: tercer sector y cuidadores. Planteamiento. Tercer sector y atención a la dependencia. Los cuidadores no profesionales.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6