No hay productos en el carrito



Criterium Naturae. Epitome de Chemicina y Espagiria
Omar, A.
1ª Edición Junio 2014
Español
Tapa blanda
428 pags
914 gr
19 x 27 x 3 cm
ISBN 9788483529522
Editorial MANDALA
LIBRO IMPRESO
-5%
27,00 €25,65 €IVA incluido
25,96 €24,66 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
Descripcion
El capricho de la Historia ha hecho que hoy el término “alquimia” se aplique tan solo a una disciplina de carácter esotérico y oscuro, empeñada tanto en transmutar metales innobles en oro como en la consecución del Elixir de la Inmortalidad despojándola así de toda su dimensión de ciencia de la Salud.
Sin entrar en el debate Realidad /Quimera de la ciencia alquímica, pues
que no son estas páginas el foro más adecuado para ello, es, no
obstante, nuestra intención la de reivindicar por legítimo y en
histórica justicia, el derecho de la vieja Alquimia a utilizar su nombre
en relación con las ciencias de la Salud y precisamente en este sentido
y para evitar confusiones, es por lo que hemos re-acuñado el término
"kemicina” o "chemicina” en paralelismo evidente con el
de "medicina”.
La Kemicina o medicina espagírica se fundamenta pues en las estrictas
leyes herméticas originadas en el paradigma egipcio y son estas leyes
las que diferencian sus principios de los conceptos médicos y farmacológicos
al uso. Desde tiempo inmemorial los alquimistas sabían que todo remedio
se halla en la Naturaleza como una redención de los errores emanados
de una manipulación indebida de la misma. Estamos pues en un terreno
en el que ciencia y "moral” se dan la mano para llevarnos por los
derroteros de una Ciencia con Consciencia.
La Espagiria o Alquimia menor, se define como el arte de separar lo puro de
lo impuro. Arte separatoria por excelencia que exige toda una liturgia de lab-oratorio
(ora et labora que decían antaño los venerables monjes nazarenos).
Por otra parte, la separación de lo puro de entre lo impuro exige necesariamente
el paso por la muerte, los misterios de Thanatos, oficiados en el "athanor”,
el horno secreto de los alquimistas cuyo fuego devora las partes más
impuras de la materia para devenirlas en "espíritu” y volverlas
a cristalizar de nuevo en la perfecta geometría que les impuso el Único
Señor.
La palabra "puro” viene del griego "pyros” y esta a su
vez del sánscrito "pyr”. Tanto el término griego como
el sánscrito, significan "fuego” y así en la "separación
espagírica de lo puro de entre lo impuro”, se esconde la antigua
y secreta técnica de extraer el fuego que habita en la materia inerte,
la separación o extracción de la Luz de las tinieblas tal y como
apunta el Génesis que hiciera el Creador al comienzo de Su Gran Obra.
De este modo el alquimista imita al Supremo Hacedor y se hace digno de ser considerado a "Su imagen y semejanza”. La materia inerte en apariencia es, sin embargo, un Caos vivo, pues que encierra en su seno al fuego elemental origen de toda vida, fuego por demás de naturaleza idéntica a la del astro rey.
El Dr. Manuel María Villar Gil (Abu Omar Yabir) nació
en Jaén el 29 de marzo de 1953, en el seno de una familia profundamente
enraizada en el estudio de la medicina, siendo su padre un prestigioso oftalmólogo.
Fue una persona de profundas inquietudes espirituales y filosóficas,
manifestando desde muy joven n profundo interés por la alquimia y la
filosofía hermética en general lo que le condujo a doctorarse
en Filología Semítica por la Universidad de Granada, siendo su
tesina de licenciatura un estudio obre la medicina y la magia en el desierto
argelino y versando su tesis doctoral sobre distintos aspectos de la historia
de la alquimia.
Fiel a la tradición familiar se interesó por los métodos
de sanación natural y se formó como heilpraktiker (profesional
de la salud natural) en Alemania.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.2