No hay productos en el carrito



La Proteccion Constitucional de la Salud
León, M.
1ª Edición Febrero 2010
Español
Tapa blanda
576 pags
862 gr
18 x 24 x 3 cm
ISBN 9788481263381
Editorial LA LEY-ACTUALIDAD, S.A.
LIBRO IMPRESO
-5%
67,00 €63,65 €IVA incluido
64,42 €61,20 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
Descripcion
La salud se perfila como uno de los bienes jurídicos que goza de mayor tutela en nuestro Derecho positivo. El binomio entre Derecho y salud da lugar a la aparición de una nueva rama del ordenamiento jurídico, el Derecho sanitario, a la vez que propicia apasionadas controversias sobre la tutela y el ejercicio de algunos de los derechos de la persona más significativos, como el derecho a la vida, el derecho a la integridad personal o la libertad de conciencia. El estrecho vínculo que existe entre estos derechos fundamentales y la salud obliga a reinterpretar la Constitución en busca de una solución, lo más satisfactoria posible, a la polémica sobre la naturaleza jurídica del denominado "derecho a la protección de la salud", que ha sido considerado tradicionalmente como un "simple" derecho social, aun cuando su estructura compleja encierra, en realidad, una libertad individual (el derecho a la salud) y un derecho prestacional (el derecho a la asistencia sanitaria).
El ejercicio de estos derechos precisa, en mayor o menor grado, de la existencia de una estructura u organización que asegure su ejercicio. En este sentido, corresponde al Sistema Nacional de Salud velar por el desarrollo efectivo del "derecho a la asistencia sanitaria". Dicho Sistema se configura como una "institución garantizada constitucionalmente", cuyos rasgos esenciales (universidad, descentralización e integridad) no pueden ser vulnerados por el legislador. Estos rasgos son un límite constitucional -similar al impuesto por el respeto al "contenido esencial" de los derechos fundamentales- que adquiere relevancia, sobre todo en tiempos de crisis económica, frente a quienes pretenden desmantelar la infraestructura del Estado de Bienestar, ignorando la fuerza jurídico-vinculante de la cláusula del Estado social.
Aunque esta obra ha sido realizada desde la perspectiva del Derecho Constitucional, utilizando las categorias propias de esta disciplina, no se limita a un mero análisis de la Norma Fundamental, sino que desciende hasta los últimos peldaños del desarrollo normativo, estudiando el modo en que esta materia ha sido regulada por la legislación estatal y autonómica.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0