No hay productos en el carrito



Fisiología, Entrenamiento y Medicina del Baloncesto
Terrados, N.
1ª Edición Septiembre 2008
Español
Tapa dura
509 pags
2400 gr
22 x 28 x 4 cm
ISBN 9788480199858
Editorial PAIDOTRIBO
LIBRO IMPRESO
-5%
63,90 €60,71 €IVA incluido
61,44 €58,38 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
2 - 3 semanas
El baloncesto ha experimentado, durante los últimos años,numerosos cambios en aspectos que rodean el propio juego.Cada vez se juegan más partidos, hay menos tiempo pararecuperarse, el juego es más intenso y los jugadores son másaltos, más fuertes y corren más rápido durante los partidos, loque determina un juego mucho más físico, versátil y rápido.Asimismo, el número de profesionales que desarrollan su labordentro de los equipos ha ido en aumento. Los entrenadores,los preparadores físicos y los médicos deben tener entre ellosuna relación de colaboración en todos los ámbitos para organizarel trabajo que ha de hacer el jugador desde el punto de vistafísico y técnico.Este libro desarrolla, con los últimos datos que aporta lainvestigación científica, desde los conocimientos de fisiología,pasando luego por el entrenamiento, hasta la medicina deportivaaplicada al baloncesto. Este enfoque multidisciplinario lebrindará al lector una visión completa y acabada de lo que eshoy en día el trabajo en un equipo de baloncesto, en el quecolaboran entrenadores, preparadores físicos, fisioterapeutas,masajistas, médicos.
Nicolás Terrados, Dr. en Medicina y Cirugía. Especialista enmedicina de la educación física y el deporte. Formado en elcentro August Krog de Dinamarca bajo la tutela del profesor B.Saltin y en el Karolinska Institute de Suecia. Ha sido jugadordel Real Madrid júnior. Ha sido asesor del FC Barcelona secciónde baloncesto en el área de fisiología. Actualmente dirige laUnidad regional de medicina del deporte del principado deAsturias, profesor de la Universidad de Oviedo y del Comité Olímpico Español
Julio Calleja, Dr. en Ciencias de la Actividad Física y del deporte.Máster en alto rendimiento deportivo. Entrenador superior debaloncesto y atletismo. Ha sido preparador físico del proyectoSiglo XXI de la Federación Española de baloncesto, de la SelecciónEspañola de baloncesto y del Tenerife en liga LEB y ACB.Actualmente es profesor de la Universidad del País Vasco y delpostgrado en preparación física del baloncesto.
Índice
BLOQUE 1.FISIOLOGÍA. 1. Carga externa en baloncesto. Variables e indicadores. 2. Carga interna en baloncesto. Variables analíticas. 3. La frecuencia cardíaca como indicador de intensidad en baloncesto. 4. Metabolismo energético del baloncesto de competición. 5. Valoración de la capacidad aeróbica en baloncesto. 6. Valoración de la capacidad anaeróbica en baloncesto. 7. Recuperación de la fatiga en baloncesto de alto nivel. 8. Aspectos fisiológicos aplicados a la preparación física en el baloncesto femenino. Una propuesta de trabajo. 9. La percepción de esfuerzo: concepto, características y aplicación al control del entrenamiento en baloncesto. 10. El perverso efecto de la edad en baloncesto. 11. Nuevas perspectivas en baloncesto y fisiología.
BLOQUE 2.ENTRENAMIENTO. 1. Entrenamiento de la fuerza en baloncesto. 2.Velocidad-rapidez
en baloncesto. 3. El entrenamiento de la flexibilidad en baloncesto. 4. Entrenamiento,
planificación y evaluación de la resistencia en baloncesto. 5.
Puesta a punto en baloncesto de elite. 6. Desentrenamiento en baloncesto. Experiencias
reales sobre bases teóricas. 7. Fases sensibles y críticas en
baloncesto. Mito frente a evidencia científica. 8. Calentamiento y vuelta
a la calma en baloncesto. 9. Detección, desarrollo y selección
del talento en baloncesto. 10. Análisis del perfil de un técnico
en preparación física dentro de una estructura de alto rendimiento
en baloncesto. 11. La planificación y el control del entrenamiento técnico-táctico
en baloncesto.
BLOQUE 3.MEDICINA . 1. Nutrición, hidratación y ayudas ergogénicas
en baloncesto 2. Salud y rendimiento en árbitros de baloncesto . 3. Posibilidades
de los aloinjertos en la cirugía reconstructiva de la articulación
de la rodilla del baloncestista . 4.Diagnóstico de la patología
por sobrecarga en baloncesto . 5. Lesiones musculares en baloncesto . 6. Lesiones
de dedos en baloncesto . 7. Lesiones de la rodilla y de la pierna en el jugador
de baloncesto . 8. Patología del tobillo y el pie en el jugador de baloncesto
. 9. Valoración cardiológica preventiva en baloncesto . 10. Entrenamiento
preventivo en baloncesto mediante el acondicionamiento físico . 11. Fisioterapia
para el estrés psicofísico y el daño muscular en baloncesto
. 12. Papel del trainer en una estructura profesional de baloncesto . 13. Papel
del fisioterapeuta en una estructura profesional de baloncesto . 14. Papel del
médico en una estructura profesional de baloncesto .
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0