No hay productos en el carrito

Terapia Manual Metodo Dorn
Raslan, G.
1ª Edición Abril 2009
Español
Tapa blanda
185 pags
1000 gr
15 x 22 x 1 cm
ISBN 9788480198165
Editorial PAIDOTRIBO
LIBRO IMPRESO
-5%
24,90 €23,66 €IVA incluido
23,94 €22,75 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
2 a 3 semanas
El método Dorn es una forma de terapia manual suave y fácil de aprender y aplicar que permite alinear la columna vertebral, la pelvis, las piernas y las articulaciones. Este método lleva más de 35 años practicándose con éxito en los tratamientos de dolor de espalda, de articulaciones y desalineaciones de la columna vertebral y de las articulaciones.
Los capítulos que componen el libro siguen el orden general del conjunto
del tratamiento. Para cada articulación y/o segmento vertebral se explican
primero las bases anatómicas y las causas que provocan una desalineación
postural, así como los aspectos físicos y psíquicos relacionados.
Les sigue la descripción del método de exploración y los
métodos de tratamiento. El capítulo se concluye con los ejercicios
de autoayuda; todos los ejercicios están representados tanto en la posición
inicial como en la posición final, y contienen descripciones que facilitan
su compresión. Para finalizar se presentan ejemplos de tratamiento.
Asimismo se exponen otras terapias y técnicas que se suelen combinar
junto con el método Dorn entre las que destacan el masaje de Breuss y
la acupresión.
INDICE
1. Agradecimientos
Prefacio
1. Introducción
¿Cómo llegó Dieter Dorn a desarrollar este método?
2 • ¿En qué consiste pues este “método mágico”?
3 • Aspectos generales 9 • Frecuencia de tratamiento 9 • Estructura
del libro. ¿Dónde puedo encontrar cada cosa? 9 • Sobre la
técnica
10 • ¿Para quién es adecuado este método? 11 •
Contraindicaciones 11 • ¿Quién puede aplicar el método
Dorn? 12 • Material necesario 12 • Consejos adicionales 12
2. Torsiones de la pelvis. Diferencias en la longitud de las piernas Anatomía
14 • Causas y factores influyentes 15 • El test de Collis 16 •
¿Qué ocurre cuando cruzamos las piernas? 20 • ¿Por
qué es tan importante que la longitud de ambas piernas sea igual? 22
• ¿Por qué se empieza el tratamiento de Dorn desde el centro
del cuerpo? 25 • ¿Qué ocurre a nivel funcional cuando se
realiza el ejercicio de equilibración de la diferencia de longitud de
las piernas? 26 • Exploración 26 • Tratamiento/ejercicios
de autoayuda 29 • Ejercicios de fortalecimiento para la articulación
de la cadera 36
3. La articulación de la rodilla
Anatomía 39 • Causas y factores influyentes 39 • Tratamiento
41 • Ejercicios de autoayuda 44 • Ejercicio de fortalecimiento para
las rodillas 46
4. Articulaciones del tobillo
Anatomía 47 • Causas y factores influyentes 47 • Tratamiento
48 • Articulación superior del tobillo 48 • Articulación
inferior del tobillo 50 • Ejercicio de autoayuda 50 • Articulación
superior del tobillo 50 • Articulación inferior del tobillo 51
• Ejemplo de ejercicio para el fortalecimiento de la bóveda plantar
con las tablas de Ott y Weber 51
5. Articulación sacroilíaca (ASI)
Anatomía 593 • Causas y factores influyentes 53 • Exploración
54 • Tratamiento 56 • Tratamiento alternativo 59 • Ejercicio
de autoayuda 59 Fortalecimiento de la musculatura abdominal, antagonista de
la musculatura extensora de la parte inferior de la espalda 60
6. Columna vertebral. Generalidades
Anatomía 62 • Causas y factores influyentes 64
7. Desde el cóccix hasta la octava vértebra torácica o
T8
Cóccix 68 • Sacro 68 • De la 5ª a la 3ª vértebra
lumbar 68 • 5ª vértebra lumbar 69 • 4ª vértebra
lumbar 69 • 3ª vértebra lumbar 69 • 2ª vértebra
lumbar 70 • 1ª vértebra lumbar 70 • 12ª vértebra
torácica 70 • 11ª vértebra torácica 70 •
10ª vértebra torácica 71 • 9ª vértebra
torácica 71 • 8ª vértebra torácica 71 •
Exploración 72 • Puntos de referencia 74 • Tratamiento 74
• Ejercicios de autoayuda 76 • Columna vertebral lumbar 76 •
Columna vertebral torácica 77
8. Vértebras torácicas, de T7 a T1
Anatomía 78 • Causas y factores influyentes 78 • 7ª
vértebra torácica 78 • 6ª vértebra torácica
78 • 5ª vértebra torácica 78 • 4ª vértebra
torácica 79 • 3ª vértebra torácica 79 •
2ª vértebra torácica 79 • 1ª vértebra torácica
80 • Exploración 80 • Tratamiento 80 • Ejercicio de
autoayuda 81
9. Escoliosis
Causas y factores influyentes 82 Exploración 82 Tratamiento 83
10. Columna vertebral cervical
C7, 7ª vértebra cervical o vértebra prominente 86 •
Causas y factores influyentes 86 • Exploración 87 • Tratamiento
88 • Vértebras cervicales desde C6 hasta C2 88 • Causas y
factores influyentes 88 • 6ª vértebra cervical 88 •
5ª vértebra
cervical 88 • 4ª vértebra cervical 89 • 3ª vértebra
cervical 89 • 2ª vértebra cervical o axis 89 • Exploración
90 • Tratamiento 90 • Ejercicio de autoayuda 92 • Ejercicio
de fortalecimiento para la columna vertebral cervical 94 C1, primera vértebra
cervical o atlas 95 Causas y factores influyentes 95 Exploración 97 Tratamiento
97 Ejercicio de autoayuda 99 Ejercicio de descarga de la 1ª vértebra
cervical 101
11. Meridianos y sistema triple función
Los meridianos más importantes 103
12. Cifosis Causas y factores influyentes 105 • Exploración 105
• Tratamiento 105
13. Prominencia de la 7ª vértebra cervical (“joroba de la
viuda”)
Causas y factores influyentes 107 • Exploración 108 • Tratamiento
108 • Ejercicios de autoayuda 108
14. Elevación de los hombros
Exploración 109 • Tratamiento 109
15. Articulación del hombro
Anatomía 110 • Causas y factores influyentes 110 • Tratamiento
111 • Ejercicio de autoayuda 113 • Ejercicio de fortalecimiento
para la articulación del hombro 115
16. Articulación del codo
Anatomía 116 • Causas y factores influyentes 116 • Tratamiento
116 • Ejercicio de autoayuda 118
17. Articulación de la muñeca
Anatomía 119 • Causas y factores influyentes 119 • Tratamiento
119 • Ejercicio de autoayuda 119
18. Articulaciones de los dedos de la mano y del pie
Anatomía 122 • Tratamiento 122 • Ejercicio de autoayuda 123
19. Articulación temporomandibular
Anatomía 124 • Causas y factores influyentes 124 • Exploración
125 • Tratamiento 126 • Ejercicio de autoayuda 127 • Técnica
de relajación mental para la articulación temporomandibular 127
20. Articulación esternoclavicular
Elevación y anteriorización de la clavícula 128 •
Causas y factores influyentes 128 • Exploración 129 • Tratamiento
129 • Anteriorización de la articulación esternoclavicular
129 • Elevación de la clavícula 130 • Ejercicios de
autoayuda 130
21. Aparatos para utilizar conjuntamente con el método Dorn
22. Técnicas complementarias
Aplicación de ventosas 133 • Causas y factores influyentes 133
• Tratamiento 134 • Estiramiento de la musculatura pectoral en la
cifosis 138 • Fortalecimiento de la musculatura de la espalda 138 •
Técnicas miofasciales de tratamiento de las partes blandas y técnicas
de relajación muscular 140 • Causas y factores influyentes 140
• Tratamiento 140 • Autotratamiento 141 Técnica de sacudida
a través de la articulación del tobillo según el profesor
Lewit 141
23. El masaje Breuss
Masaje 143 • Preparación 143 • Inicio 144 • Estiramiento
de la columna vertebral mediante pases de masaje, en seco 144 • Estiramiento
de la columna vertebral con la presa de pinza, en seco 145 • Aplicación
de aceite 147 • Corrección de la columna vertebral, nivel 1 147
• Corrección de la columna vertebral, nivel 2 149 • Magnetismo
terapéutico 151 • Pases de masaje longitudinales y conducción
de la energía 153 • Magnetismo terapéutico de Mesmer 156
• Aceite de hipérico 157 • Receta 157
24. Puntos de acupresión
Puntos de emergencia 158 • Canal gobernador 26: “Cisterna”
158 • Canal de la absorción 24: “Punto de absorción
de íquidos” 159 • C 9: “La vía corta”
159 • Puntos complementarios para el tratamiento con el método
Dorn 159 • Cadera. Vb 31: “Plaza de los vientos” 160 •
Articulación de la rodilla. E 36: “Tercer caserío al lado
del río” 160 • Articulación del tobillo. R 3: Corriente
enérgica” 161 Hombro: Ig 4 – “Unión de los valles”
161 Hombro: C 1: “La fuente más lejana” 162 Codo: Ig 1: “El
estanque torcido” 163 Cabeza: Vb 20: “Estanque de los vientos”
163
25. Información para las personas que trabajan con la energía
26. Conclusión
Anexo A. Ejemplos de tratamiento
Anexo B. Fichas de tratamiento
Glosario
Bibliografía
Índice alfabético
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6