No hay productos en el carrito



Libro de Laboratorio de Anatomia y Fisiologia
Donnersberger A.
1ª Edición Enero 2002
Español
514 pags
2000 gr
22 x 28 x 4 cm
ISBN 9788480196529
Editorial PAIDOTRIBO
• Fotografías de anatomía humana de forma que los estudiantes
puedan asociar las estructuras a sus propios cuerpos y a las aplicaciones clínicas.
• Estudios de casos para ayudar a los estudiantes a observar las aplicaciones
en la vida diaria de lo que están aprendiendo
• Precauciones de seguridad, especialmente cuando en los ejercicios es
necesaria la manipulación de fluidos del cuerpo humano
• Un diseño dinámico para los estudiantes que invita a la
lectura
Otras características especiales:
• El manual se puede adaptar fácilmente a cursos de diferente
dimensión y alcance. Las unidades se pueden presentar en casi cualquier
orden y adecuarse al aprendizaje con un ritmo individualizado, necesitando muy
poca supervisión por parte del profesor.
• Organización flexible de los temas que se presentan correlativos
respecto a los textos de laboratorio de anatomía humana y de anatomía
fisiológica a través de descripciones extensas e ilustraciones
de estructuras humanas y ejercicios que animan a los estudiantes a establecer
una referencia con sus cuerpos.
• La presentación de la fisiología distingue este libro
de otros textos de laboratorio de anatomía y fisiología.
ÍNDICE
UNIDAD 1 TERMINOLOGÍA MÉDICA
Ejercicio 1 Términos que describen las direcciones del cuerpo humano
Ejercicio 2 Términos que designan planos del cuerpo
Ejercicio 3 Términos que designan las cavidades y regiones principales
del cuerpo
Ejercicio 4 Prefijos que indican situación, dirección y tendencia
Ejercicio 5 Prefijos que denotan órganos y estructuras
Ejercicio 6 Prefijos que denotan número y medida
Ejercicio 7 Sufijos que denotan relaciones, trastornos o afecciones y agentes
Ejercicio 8 Sufijos utilizados en terminología quirúrgica
Ejercicio 9 Sufijos variados
AUTO – TEST
Estudios de caso
UNIDAD 2 EL MICROSCOPIO
Ejercicio 1 Estructura del microcopio compuesto
Ejercicio 2 Funciones de las partes del microscopio
Ejercicio 3 Cuidados del microscopio
Ejercicio 4 Observación microscópica de muestras preparadas
Ejercicio 5 Observación microscópica de cabello humano
AUTO – TEST
Estudios de caso
UNIDAD 3 CÉLULAS
A. Estructura celular
Ejercicio 1 Estructura de una célula animal
Ejercicio 2 Observación de células de la mucosa oral
Ejercicio 3 Mitosis
B. Fisiología de la célula
Ejercicio 1 Difusión
Ejercicio 2 Ósmosis
Ejercicio 3 Diálisis
Ejercicio 4 Soluciones hipertónicas, isotónicas e hipotónicas
Ejercicio 5 Enzimas
AUTO – TEST
Estudio de caso
UNIDAD 4 TEJIDOS
Ejercicio 1 Identificación microscópica de tipos de tejidos
Ejercicio 2 Identificación microscópica de la piel
Ejercicio 3 Piel humana
Ejercicio 4 Huellas dactilares humanas
AUTO – TEST
Estudio de caso
UNIDAD 5 EL SISTEMA ESQUELÉTICO
A. Anatomía esquelética
Ejercicio 1 Observación microscópica de tejido óseo
Ejercicio 2 Anatomía general de un hueso largo
Ejercicio 3 Identificación de huesos del esqueleto humano
Ejercicio 4 Identificación de marcas óseas
B. Identificación de articulaciones
Ejercicio 1 Sinartrosis
Ejercicio 2 Diartrosis
AUTO – TEST
Estudio de caso
UNIDAD 6 EL SISTEMA MUSCULAR
A. Músculos de ser humano
Ejercicio 1 Identificación microscópica de los tipos de músculos
y uniones
mioneurales
Ejercicio 2 Identificación de los músculos
B. Músculos del gato
Ejercicio 1 Desollar el gato
Ejercicio 2 Identificación de los músculos
C. Fisiología de la contracción muscular
Ejercicio 1 Química de la contracción muscular
Ejercicio 2 Inducción de la contracción musculoesquelética
de la rana
AUTO – TEST
Estudio de caso
UNIDAD 7 EL SISTEMA NERVIOSO
A. Anatomía del sistema nervioso
Ejercicio 1 Características citológicas de las neuronas
Ejercicio 2 Observación microscópica del cerebro y el cerebelo
Ejercicio 3 Observación microscópica de la médula espinal
Ejercicio 4 Observación de las meninges
Ejercicio 5 Observación de un encéfalo
Ejercicio 6 Observación de los nervios craneales
Ejercicio 7 Observación de los nervios espinales
B. Fisiología del sistema nervioso
Ejercicio 1 Reflejos del ser humano
Ejercicio 2 Pruebas de la función de los nervios craneales humanos
Ejercicio 3 Pruebas de las funciones cerebelares humanas
Ejercicio 4 Transmisión del impulso nervioso
AUTO – TEST
Estudio de caso
UNIDAD 8 SENTIDOS ESPECIALES
A. El ojo y la visión
Ejercicio 1 Disección del globo celular
Ejercicio 2 Observación microscópica del ojo
Ejercicio 3 Agudeza visual
Ejercicio 4 Localización de la papila óptica
Ejercicio 5 Pruebas de daltonismo
B. Oído, audición y equilibrio
Ejercicio 1 Anatomía del oído
Ejercicio 2 Observación microscópica del oído
Ejercicio 3 Pruebas de audición
Ejercicio 4 Nistagmo
C. Receptores olfatorios, del gusto y cutáneos
Ejercicio 1 Discriminación olfatoria
Ejercicio 2 Gusto
Ejercicio 3 Receptores cutáneos
AUTO – TEST
Estudio de caso
UNIDAD 9 SISTEMAS SANGUÍNEO, LINFÁTICO Y CARDIOVASCULAR
A. ANATOMÍA DE LA SANGRE, SISTEMA LINFÁTICO, VASOS SANGUÍNEOS
Y EL CORAZÓN
Ejercicio 1 Observación microscópica de la sangre
Ejercicio 2 El sistema linfático
Ejercicio 3 Observación microscópica de una arteria, vena, capilar
y nervio
Ejercicio 4 El corazón humano
Ejercicio 5 Disección del corazón de una oveja
Ejercicio 6 Disección del corazón de un gato
Ejercicio 7 Disección del sistema circulatorio del gato con referencia
al
humano
Ejercicio 8 Circulación fetal humana
B. Fisiología de la sangre humana
Ejercicio 1 Determinación de los tipos sanguíneos ABO y Rh
Ejercicio 2 Estimación de la hemoglobina
Ejercicio 3 Determinación del pulso
Ejercicio 4 Determinación de la presión sanguínea
C. Fisiología muscular cardíaca
Ejercicio 1 El electrocardiograma humano
Ejercicio 2 Ciclo cardíaco normal de la rana
AUTO – TEST
Estudio de caso
UNIDAD 10 EL SISTEMA RESPIRATORIO
A. Anatomía del sistema respiratorio
Ejercicio 1 Observación de muestras preparadas del pulmón y la
tráquea
Ejercicio 2 Anatomía de los órganos respiratorios humanos
Ejercicio 3 Vísceras de oveja
Ejercicio 4 Órganos respiratorios del gato
B. Medición respiratoria
Ejercicio 1 Medición espirométrica y cálculo de los volúmenes
respiratorios
estándar
Ejercicio 2 Determinación de las variaciones respiratorias
AUTO – TEST
Estudio de caso
UNIDAD 11 EL SISTEMA DIGESTIVO
A. Anatomía digestiva
Ejercicio 1 Anatomía digestiva humana
Ejercicio 2 Anatomía digestiva del gato
Ejercicio 3 Examen microscópico del tejido digestivo
B. Química digestiva
Ejercicio 1 Pruebas para las propiedades de las proteínas
Ejercicio 2 Pruebas para las propiedades de los hidratos de carbono
Ejercicio 3 Pruebas para las propiedades de las grasas
AUTO – TEST
Estudios de caso
UNIDAD 12 EL SISTEMA URINARIO
A. Anatomía del sistema urinario
Ejercicio 1 Observación microscópica de tejido renal
Ejercicio 2 Anatomía macroscópica de un riñón
Ejercicio 3 Características anatómicas del sistema urinario humano
Ejercicio 4 Características anatómicas del sistema urinario del
gato macho y
hembra
B. Fisiología del sistema urinario
Ejercicio 1 Formación de la orina
Ejercicio 2 Análisis de orina rutinario
Ejercicio 3 Medición de la gravedad específica de la orina utilizando
un
refractómetro
Ejercicio 4 Pruebas discriminatorias (screening) de orina
AUTO – TEST
Estudio de caso
UNIDAD 13 EQUILIBRIO ACIDO-BÁSICO
A. Medición del pH
Ejercicio 1 Medición del pH de soluciones habituales
Ejercicio 2 Determinación del pH de soluciones biológicas
B. Regulación del pH
Ejercicio 1 Sistemas amortiguadores (buffer)
Ejercicio 2 Mantenimiento del equilibrio ácido-básico en el cuerpo
Ejercicio 3 Trastornos del equilibrio ácido-básico : acidosis
y alcalosis
AUTO – TEST
Estudio de caso
UNIDAD 14 EL SISTEMA REPRODUCTOR
A. Anatomía del sistema reproductor
Ejercicio 1 Órganos reproductores humanos
Ejercicio 2 Órganos reproductores del gato
Ejercicio 3 Observación de un útero grávido de cerdo y
un testículo de toro
Ejercicio 4 Estudio microscópico de un ovario y un útero
Ejercicio 5 Estudio microscópico de unos testículos y un pene
B. Fisiología del sistema reproductor
Ejercicio 1 El ciclo sexual de la mujer
Ejercicio 2 hCG urinaria como indicador del embarazo
Ejercicio 3 Desarrollo prenatal
AUTO-TEST
Estudio de caso
UNIDAD 15 EL SISTEMA ENDOCRINO
A. Las glándulas endocrinas
Ejercicio 1 Anatomía de las glándulas endocrinas
Ejercicio 2 Estudio microscópico de las glándulas endocrinas
B. Fisiología del sistema endocrino
Ejercicio 1 Determinación del nivel de glucosa en la sangre: método
visual
Ejercicio 2 Determinación del nivel de glucosa en la sangre utilizando
un
monitor electrónico de glucosa
Ejercicio 3 Choque insulínico en un pez
AUTO – TEST
Estudio de caso
Glosario / índice de términos
Apéndice de medidas
Apéndice de soluciones
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0