No hay productos en el carrito



Trastorno de Estres Postraumatico. Daño Cerebral Secundario a la Violencia. Mobbing, Violencia de Genero, Acoso Escolar
Azcarate, M.
1ª Edición Septiembre 2007
Español
Tapa blanda
150 pags
1000 gr
17 x 25 x 2 cm
ISBN 9788479788186
Editorial DIAZ DE SANTOS
LIBRO IMPRESO
Oferta
-5%
22,00 €20,90 €IVA incluido
21,15 €20,10 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 - 10 días
Contenido:
Trastorno de estrés postraumático: daño cerebral secundario a la violencia psicológica (mobbing, violencia de género, acoso escolar), es un estudio de las bases biológicas en las que se sustenta esta patología y que ayuda a comprender la abigarrada sintomatología que afecta a la multitud de sistemas del organismo. La autora recopila la bibliografía existente sobre este trastorno tan desconocido que en la actualidad se encuadra como enfermedad neuropsicoendocrinoinmunológica exigiendo, por tanto, para su diagnóstico y tratamiento un abordaje multidisciplinar. Investiga y comprueba que la violencia psicológica, de la misma forma que los traumas físicos, es capaz de provocar un daño cerebral que, a su vez, repercute en la regulación de actividades tan importantes para la salud como la memoria, el aprendizaje, los ritmos biológicos y el sistema nervioso autónomo.
La importancia de este libro radica en que, en la actualidad, ya es posible diagnosticar, mediante pruebas biológicas, los efectos que la violencia psicológica mantenida puede llegar a provocar en una víctima que desarrolle un trastorno de estrés postraumático secundario a esta violencia (mobbing, violencia de género, acoso escolar).
Trastorno de estrés postraumático: daño cerebral secundario a la violencia psicológica (mobbing, violencia de género, acoso escolar), es un estudio de las bases biológicas en las que se sustenta esta patología y que ayuda a comprender la abigarrada sintomatología que afecta a la multitud de sistemas del organismo. La autora recopila la bibliografía existente sobre este trastorno tan desconocido que en la actualidad se encuadra como enfermedad neuropsicoendocrinoinmunológica exigiendo, por tanto, para su diagnóstico y tratamiento un abordaje multidisciplinar. Investiga y comprueba que la violencia psicológica, de la misma forma que los traumas físicos, es capaz de provocar un daño cerebral que, a su vez, repercute en la regulación de actividades tan importantes para la salud como la memoria, el aprendizaje, los ritmos biológicos y el sistema nervioso autónomo.
La importancia de este libro radica en que, en la actualidad, ya es posible diagnosticar, mediante pruebas biológicas, los efectos que la violencia psicológica mantenida puede llegar a provocar en una víctima que desarrolle un trastorno de estrés postraumático secundario a esta violencia (mobbing, violencia de género, acoso escolar).
Índice:
- Trastorno de estrés postraumático.
- Bases neurológicas del comportamiento.
- Avances en neurociencia.
- Aspectos neurobiológicos del TPET.
- La memoria.
- Neuroplasticidad.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0