No hay productos en el carrito



El Error en las Pruebas de Diagnóstico Clínico
Redondo F
1ª Edición Octubre 2002
Español
221 pags
0 gr
17 x 25 x 2 cm
ISBN 9788479785284
Editorial DIAZ DE SANTOS
Muchas exploraciones médicas consisten en mediciones y proporcionan, como
resultado final, un número, que puede tratarse con los métodos habituales
en la matemática. En estas pruebas, una fuente de incertidumbre, siempre
presente, deriva de la propia condición cuantitativa de las misma. Todas
miden cantidades, siempre con un cierto error, y en las operaciones que conducen
al resultado, estos errores se propagan, según reglas que son analizables
lógica y matemáticamente. El libro describe estos mecanismos de
transmisión del error y algunos procedimientos de simulación por
ordenador para esclarecerlos y comprobarlos, ayudando así a comprender
la naturaleza íntima de algunos de los conceptos estadísticos más
fundamentales. Los métodos de trabajo expuestos pueden ser utilizados por
el lector para estudiar procesos distintos a los incluidos en el libro y simular,
él mismo, algunos modelos sencillos, generando distribuciones de diversos
tipos, de número prácticamente ilimitado de datos, que le sirvan
para contrastar hipótesis. En el texto se explica, por ejemplo, el cálculo
del error al determinar el aclaramiento de creatinina. Pues bien, los mismo conceptos
y procedimientos pueden ser empleados en el estudio de otras exploraciones o investigaciones
en las que intervengan cómputos: técnicas isotópicas, estudios
epidemiológicos, ensayos clínicos, algoritmos para calcular riesgos
relativos, etc. El tratamiento informático de los datos, necesario en cualquier
especialidad, ha merecido especial atención, aunque el texto es por sí
mismo entendible, con independencia de los programas.
INDICE RESUMIDO: El error en los resultados numéricos. Del sentido del número al ordenador. El error en la medida. Tipos de distribución y simulación por ordenador. Generación de distribuciones normales. Propagación del error y series de Taylor. Operaciones con variables y predicción del error. Medidas globales de inexactitud e imprecisión. Heteroscedasticidad y perfiles de imprecisión. Calibración y transmisión del error. Imprecisión y ratios de probabilidad.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0