No hay productos en el carrito



Terapia Ocupacional en Pediatría. Proceso de Evaluación
Mulligan, S.
1ª Edición Mayo 2006
Español
Tapa blanda
342 pags
492 gr
13 x 19 x 2 cm
ISBN 9788479039813
Editorial Medica Panamericana S.A.
Descripción
Al trabajar con niños y sus familias, los terapeutas ocupacionales se preocupan por el desempeño en la vida diaria, incluidas las actividades lúdicas y las escolares y por cómo los niños participan en sus familias y en la comunidad. Las habilidades de observación y entrevista de los terapeutas ocupacionales y la habilidad para utilizar e interpretar una serie de herramientas específicas de evaluación y para sintetizar datos de múltiples fuentes permiten determinar claramente cuáles son las áreas con problemas.
El objetivo de este libro es ofrecer a los terapeutas ocupacionales, en especial a quienes se inician en la actividad y a los estudiantes, una guía completa y práctica para evaluar a los niños. Incluye toda la información necesaria para el proceso de evaluación, que se describe de manera coherente con los conceptos incluidos en el Marco de referencia de la práctica de terapia ocupacional de la Asociación Americana de Terapia Ocupacional (AOTA).
El capítulo 1 identifica las principales características de los sistemas y ámbitos de la práctica del terapeuta ocupacional en pediatría; el capítulo 2 describe paso a paso el proceso de evaluación; el capítulo 3 brinda información básica sobre el desarrollo del niño normal con especial atención en las ocupaciones y habilidades típicas en las distintas edades; el capítulo 4 cubre los aspectos relacionados con la evaluación estandarizada, cómo interpretar las puntuaciones y los factores que deben considerarse al seleccionar los instrumentos de evaluación; el capítulo 5 presenta las técnicas de evaluación no estandarizadas, incluidas las entrevistas y las observaciones; el capítulo 6 se centra en la formación de equipos y provee instrucciones para realizar evaluaciones en conjunto; finalmente, el capítulo 7 amplía el material del capítulo 2 en relación con las dos etapas finales del proceso de evaluación: la interpretación y síntesis de los datos para la planificación de la intervención, y la comunicación y documentación de los resultados.
A lo largo de toda la obra, se presentan cuadros, recuadros y figuras que facilitan el acceso rápido a la información y los términos clave se muestran en negrita. Incluye además ejemplos de informes de evaluación y de planes de intervención, consejos para escribir los objetivos de intervención, definiciones de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, Discapacidad y Salud y la terminología uniforme de la Asociación Americana de Terapia Ocupacional.
En síntesis, una obra ágil y práctica que ayudará a los terapeutas ocupacionales a seleccionar actividades de evaluación apropiadas e interpretar correctamente los resultados obtenidos.
Contenido
- CAPÍTULO 1: EVALUACIÓN PEDIÁTRICA DE TERAPIA OCUPACIONAL
EN DISTINTOS ÁMBITOS Y SISTEMAS DE LA PRÁCTICA
Introducción al proceso de evaluación. Razonamiento clínico. La participación de la familia en el proceso de evaluación.
Consideraciones del ámbito y del sistema en la evaluación pediátrica. Resumen. - CAPÍTULO 2: GUÍA PARA LA EVALUACIÓN
Introducción. Etapas en el proceso de la evaluación. Pensamientos finales y sugerencias útiles para considerar durante el proceso de evaluación. Resumen. - CAPÍTULO 3: DESARROLLO NORMAL DEL NIÑO
Introducción. Principios y teorías del desarrollo. Actividades de la niñez. Desarrollo de las habilidades motoras. Desarrollo cognitivo. Desarrollo social, emocional y comportamiento. Resumen. - CAPÍTULO 4: HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADAS
Introducción. Descripción de las herramientas de evaluación estandarizada. Cuándo usar una herramienta de evaluación estandarizada. Responsabilidades y consideraciones éticas del examinador. Interpretación de puntuaciones estándar a partir de herramientas de evaluación normativas. Error estándar de la medición. Evaluación de las propiedades psicométricas de las herramientas de evaluación. Consideraciones y desafíos importantes relacionados con el uso de las pruebas estandarizadas. Resumen. Ejemplo de revisión nº 1: Inventario de la Evaluación de discapacidad pediátrica (PEDI). Ejemplo de revisión nº 2: Escala del desarrollo motor de Peabody-2 (PDMS-2). - CAPÍTULO 5: ENTREVISTAS Y OBSERVACIONES
Introducción. La entrevista. Herramientas de evaluación estandarizadas que se emplean en las entrevistas estructuradas. Realizar observaciones. Resumen. - CAPÍTULO 6: TRABAJAR COMO MIEMBRO DEL EQUIPO
Introducción. Miembros del equipo que suelen trabajar con terapeutas ocupacionales en pediatría. Tipos de equipo. Ejemplo de una evaluación Interdisciplinaria en un ámbito de intervención temprana. Ejemplo de una evaluación transdisciplinaria de un niño de secundaria con discapacidades severas. Ejemplo de una evaluación de equipo interdisciplinario de un niño con disfagia. Resumen. - CAPÍTULO 7: PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Introducción. Desarrollo del plan de intervención. Documentar la información y compartirla. - APÉNDICES
- A. Extractos del Marco de trabajo de la práctica relacionado con la evaluación, de la Asociación Americana de Terapia Ocupacional
- B. Definiciones y políticas para los servicios de intervención temprana
- C. Definiciones y políticas de la Ley de educación de individuos con discapacidad, parte B
- D. Servicios de educación ofrecidos en la sección 504 de la Ley de rehabilitación de 1973
- E. Definiciones de la Clasificación internacional del funcionamiento, discapacidad y salud (ICF, Organización Mundial de la Salud) y terminología uniforme de la Asociación Americana de Terapia Ocupacional.
- F. Código de Ética de la Asociación Americana de Terapia Ocupacional
- Índice analítico
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.2