No hay productos en el carrito



Manual de Clozapina. Manuales STAHL
Meyer, J. — Stahl, S.
1ª Edición Agosto 2020
Español
Tapa blanda
336 pags
359 gr
12 x 19 x 1 cm
ISBN 9788478856749
Editorial AULA MEDICA
LIBRO IMPRESO
-5%
49,92 €47,42 €IVA incluido
48,00 €45,60 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
Introducción
1. La historia de la eficacia: esquizofrenia resistente altratamiento, polidipsia psicogénica, esquizofrenia intolerante al tratamiento,tendencias suicidas, violencia, manía y psicosis en enfermedad de Parkinson
2. Tratamiento de los síntomas positivos de clozapina. No respuesta en pacientes del espectroesquizofrénico
3. Inicio del tratamiento con clozapina
4. Interrupción de clozapina ygestión del rebote colinérgico
5. Perfil de unión, metabolismo, cinética, interaccionesfarmacológicas y uso de niveles plasmáticos
6. Comprensión del seguimiento hematológico y neutropenia étnica benigna
7. Gestión del estreñimiento
8. Gestión de sedación, ortostasisy taquicardia
9. Gestión de la sialorrea
10. Gestión del riesgo convulsivo y tartamudeo
11. Gestión de efectos adversos metabólicos
12. Fiebre, miocarditis, nefritis intersticial, DRESS, serositis y cardiomiopatía
13. Gestión de enuresis e incontinencia, priapismo, tromboembolismo venoso, síndrome neuroléptico maligno,discinesia tardía y trastorno obsesivocompulsivo
14. Eosinofilia, leucocitosis,trombocitopenia, trombocitosis, anemia, anomalías dela función hepática
15. Temas especiales: pacientes niños y adolescentes,pacientes ancianos, pacientes con discapacidad intelectual, embarazo y riesgode malformación congénita mayor, lactancia, sobredosis, redistribuciónpostmortem
Han pasado 30 años desde que el grupo de estudiocolaborativo de Clozaril publicara los resultados delensayo pivotal en septiembre de 1988, el cualestableció la eficacia de la clozapina enesquizofrenia resistente al tratamiento, con la consiguiente investigación, queapuntó el beneficio único de clozapina para pacientesesquizofrénicos suicidas y persistentemente agresivos [1-3]. A lo largo de lasdécadas siguientes ninguna otra medicación ha demostrado efectividad para estamultiplicidad de usos, aunque todavía muchos pacientes en todo el mundo notienen acceso a la clozapina. El hecho lamentable deque la clozapina esté infrautilizada ha sido recogidoen numerosas publicaciones, y sigue siendo fuente de consternación para laprofesión psiquiátrica en tanto que los pacientes resistentes al tratamientoson expuestos a medicaciones ineficaces con poca probabilidad de respuesta.
En todo caso, hay esperanza para revertir el problema, queya viene de largo, de los especialistas de salud mental que rechazan prescribiruna medicación potencialmente eficaz y que en algunos casos puedecambiar/salvar vidas. En la última década hemos asistido a un aumento deiniciativas para incrementar el uso de clozapina enalgunos lugares de Europa y Estados Unidos, esfuerzos sustentados en un corpusde bibliografía que documenta los beneficios para el individuo, así como parauna sociedad que soporta la carga económica y social de la gestión de laesquizofrenia resistente al tratamiento. En 2015 la Administración de Alimentosy Medicamentos de Estados Unidos (Food and Drug Administration, FDA)modernizó y definió sus directrices para la prescripción de clozapina,y con ello creó un modelo basado en la evidencia que ahora puede ser emulado entodo el mundo. También se han producido avances en nuestra comprensión de modoseficaces para gestionar los efectos adversos comunes como sialorreay estreñimiento, y estrategias basadas en datos para problemas más molestos queocurren durante las 6-8 semanas iniciales del tratamiento con clozapina.
A pesar del tremendo apoyo internacional a favor de un mayoracceso a la clozapina, uno de los obstáculos en elcamino es la necesidad de ayuda y formación de buenos especialistas, ya que enmuchos casos esa falta de información sobre las características especiales dela clozapina es la razón principal para evitar suprescripción [4,5]. Por lo tanto, esta obra sale a la luz oportunamente y, demanera exhaustiva, recoge la información y directrices más actualizadasexpuestas de forma práctica y fácilmente accesible. En ningún caso se pretendeque la cantidad de información y reflexiones clínicas que se ofrece sobre eluso de clozapina se considere como un único volumen además, los especialistas podrán beneficiarse de la forma en que el Dr. Meyer yel Dr. Stahl acompañan al lector a través de temas comunes relacionados con lagestión de la clozapina, justificando cada uno de lospasos que se deben seguir.
Ha llegado el momento de cambiar las tornas de laslamentables prácticas que tienen como resultado la infrautilización de clozapina. Esperamos que los especialistas y los sistemassanitarios aprovechen este valioso manual para facilitar el acceso del pacientea la clozapina.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.2