No hay productos en el carrito



Investigación y Práctica Clínica en Psiquiatría
Pichot, P. — Ezcurra, J. — González-Pinto, A. — Gutiérrez, M.
1ª Edición Mayo 2004
Español
Tapa dura
526 pags
1035 gr
15 x 25 x 3 cm
ISBN 9788478853526
Editorial AULA MEDICA
Ha llegado el 2004 y con él sale a la luz un nuevo libro que recoge
las presentaciones realizadas en el curso de Actualización en Psiquiatría
de Vitoria. Este año bisiesto trae novedades en el conocimiento de los
trastornos psiquiátricos; en este libro hemos recogido algunas, gracias
a la colaboración de una gran número de personas. Una de ellas
merece una mención especial, el siempre joven profesor Pichot, ejemplo
de entusiasmo y afán por el saber.
La investigación en psiquiatría se está desarrollando a
pasos de gigante, y una parte del conocimiento generado hemos procurado mostrárselo
en este libro de forma sintética y ordenada. Destacamos aquí la
aplicación de nuevos tratamientos, tanto psicofarmacológicos como
psicológicos; el conocimiento de los mecanismos básicos que subyacen
en las patologías que tratamos; también la importancia de los
síntomas y de su correcta evaluación, destacando en especial los
síntomas cognitivos, presentes en la mayoría de los trastornos
psiquiátricos graves.
1. Introducción
2. Cuantificación y clasificación en la investigación y
la práctica clínica en psiquiatría
3. Enfermedad bipolar en niños y adolescentes
4. Trastorno bipolar: el papel de la sexualidad durante los episodios de manía
aguda
5. Afectación neurocognitiva en el trastorno bipolar: efecto de los psicofármacos
6. Diferencias a nivel neurocognitivo entre esquizofrenia y el trastorno bipolar
7. Penetración y acumulación cerebral de los fármacos antidepresivos:
papel de la glicoproteína-P en la barrera hematoencefálica
8. Terapia cognitivo-conductual en trastornos afectivos
9. Psicoeducación en los trastornos bipolares: un tratamiento eficaz
10. Bases neurobiológicas de la depresión
11. Depresión resistente al tratamiento
12. Eutimizantes en la prevención de recaídas y recurrencias de
depresión
13. Interacciones entre la terapia electroconvulsiva y los psicofármacos
14. Correlación e interacción gen-ambiente en la esquizofrenia
15. Alteraciones en la señalización glutamatérgica en la
esquizofrenia: modulación por antipsicóticos
16. Estrógenos y esquizofrenia
17. Esquizofrenia y trastorno por uso de sustancias
18. Endofenotipos cognitivos en los trastornos psicóticos
19. Esquizofrenia refractaria. Aspectos clínicos y tarapéuticos
20. El tratamiento farmacológico en las fases iniciales de las psicosis.
Estudio prospectivo de dos años de seguimiento
21. Quetiapina: uso clínico
22. Impacto de las alteraciones cognitivas en la rehabilitación
23. Delirium o síndrome confusional agudo. Etiología. Diagnóstico
y tratamiento. Controversias.
24. Mecanismos moleculares de la tolerancia y la dependencia de cannabinoides
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0