No hay productos en el carrito

Terapia Conyugal y Familiar
Glick, I.
4ª Edición Marzo 2003
Español
Tapa dura
777 pags
1500 gr
17 x 24 x 5 cm
ISBN 9788478853199
Editorial AULA MEDICA
LIBRO IMPRESO
-5%
57,20 €54,34 €IVA incluido
55,00 €52,25 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 a 4 días
Introducción:
Desde principios de los años 70, la terapia familiar ha tenido un desarrollo exponencial como filosofía y como modalidad de tratamiento. La enseñanza de su teoría y práctica requiere la combinación de conceptos y hechos que proceden de la antropología, epistemología, sociología, historia, ética, psicología, filosofía científica, teoría de la comunicación, medicina, psiquiatría y de la tradición psicoterapéutica. En otras palabras, dicha enseñanza – especialmente en un libro detallado como éste – requiere una gran amplitud de conocimientos, habilidades de comunicación y una buena dosis de valentía. Los autores de este libro cumplen todos esos requisitos y han recogido los temas más importantes de la terapia familiar actual- la teoría sistémica; la evolución histórica de la familia; el ciclo vital familiar; las cuestiones sociales y éticas relacionadas con la etnicidad, raza, género y clase; y la repercusión de la enfermedad en el sistema familiar—Cabe destacar el constante énfasis en temas planteados por los terapeutas familiares feministas relacionados con la igualdad de género en el matrimonio, los problemas de género en las relaciones familiares, y la cuestión de asumir responsabilidad moral del sexismo de uno mismo y de las acciones sexistas dentro de una sociedad dominada por el género masculino. Asimismo, mientras van adentrando al lector en dichos temas, los autores son siempre conscientes de a naturaleza de la audiencia a la que se dirigen. Este es un libro introductorio escrito para futuros profesionales que, aunque aborda todos los temas actuales del campo de la terapia familiar, no carga al lector con referencias voluminosas ni con el lenguaje misterioso que caracteriza a algunos de los escritos existentes en el campo de la terapia familiar. Está dirigido, principalmente, a personas que se están preparando para ayudar a los demás y contiene ejemplos de casos que ilustran y dan vida a los principios teóricos y prácticos que se exponen. Otro aspecto importante de este libro es que contiene un apartado completo sobre parejas y terapia de parejas, dejando claro que, mientras algunos temas sólo son interesantes para las parejas, éstas últimas son también una parte integral de la familia cuyas interacciones están regidas por muchos de los mismos principios; que hay muchas configuraciones de parejas dentro y fuera del matrimonio heterosexual tradicional; y que los principios de la terapia conyugal son a la vez iguales y diferentes de los principios de la terapia familiar. Los autores son conscientes de la necesidad de integrar los hallazgos de la ciencia al terapeuta principiante de dicha necesidad y de su importancia en la intervención. Por último, aunque no por ello menos importante, el lenguajes del libro es ameno y práctico, demostrando que se puede ser profesional sin necesidad de ser pomposo. Recomiendo este libro a cualquier persona que esté interesada en el aprendizaje y la enseñanza de la terapia conyugal y familiar, y felicito a los autores por la concienzuda revisión que han llevado a cabo de uno de los libros de texto básicos en este campo.
Índice
1: El campo de la terapia familiar y conyugal: desarrollo y
definición.
2: La vida familiar desde una perspectiva histórica y sociológica.
3: El conocimiento de la familia funcional.
4: Conceptualización de la familia funcional: formas familiares alternativas.
5: Problemas y disfunción desde una perspectiva familiar sistémica.
6: El proceso de evaluación.
7: El contenido de la evaluación.
8: Formulación de las áreas familiares problemáticas
9: Instrumentos de evaluación.
10: Principales escuelas de terapia familiar
11: Objetivos intermedios y finales relacionados con las diferentes escuelas
12: Tratamiento familiar: estrategias y técnicas.
13: El curso del tratamiento familiar.
14: Promover el cambio en el tratamiento familiar: temas de alianza y resistencia.
15: Terapia familiar: consideraciones generales.
16: Terapia familiar breve: la influencia de las limitaciones del tiempo en
el tratamiento.
17: La influencia de los temas de etnicidad, raza, género y clase en
el tratamiento.
18: La influencia de las cuestiones específicas de las familias afroamericanas
en el tratamiento.
19: Parejas disfuncionales y terapia de pareja.
20: Sexualidad, matrimonio y terapias conyugal y sexual.
21: Separación y divorcio.
22: La pareja y los problemas de reproducción.
23: Parejas gays y lesbianas.
24: El tratamiento familiar en el contexto de los trastornos psiquiátricos
25: El tratamiento familiar en el contexto de otros problemas específicos:
violencia hacia uno mismo y hacia los demás.
26: La familia y el tratamiento de enfermedades psiquiátricas agudas
y crónicas
27: Terapia familiar: evaluación, indicaciones y secuencia del tratamiento
28: Controversias, contraindicaciones relativas y uso y mal uso de la terapia
conyugal y familiar.
29: Resultados de la terapia familiar Objetivos para el lector.
30: Tratar a pacientes con enfermedades médicas: la perspectiva de la
medicina familiar sistémica.
31: Cuestiones éticas y profesionales de la terapia familiar
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6