No hay productos en el carrito

Pie y Tobillo, 2 Vols. (Edición Premium)
Coughlin — Mann — Saltzman
8ª Edición Marzo 2011
Español
Tapa dura
1988 pags
7000 gr
21 x 29 x 8 cm
ISBN 9788471018083
Editorial MARBAN
LIBRO IMPRESO
-5%
98,80 €93,86 €IVA incluido
95,00 €90,25 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 a 4 días
Descripcion
Esta obra se divide en diez secciones y 41 capítulos. En cada capítulo se describen e ilustran con detalle las técnicas diagnósticas y quirúrgicas más utilizadas, favoreciendo así la comprensión tanto de las indicaciones para cada método, como de la ejecución de una técnica concreta. Aunque se presentan varios tratamientos, el objetivo es recomendar uno específico para cada patología. Además, algunos temas aparecen en más de una sección, lo que permite conocer los distintos puntos de vista de los autores. En los capítulos específicos sobre problemas clínicos, el protocolo de tratamiento que se presenta es el resultado de una continua evaluación de las distintas técnicas. Asimismo, se han estudiado los nuevos métodos que se han desarrollado desde la publicación de la edición anterior, para realizar su inclusión en este texto. Además, se pretende ofrecer al lector una precisa valoración de los pros y contras de las técnicas ortopédicas del pie y el tobillo, desde las más antiguas a las más novedosas. En esta edición, se presenta una visión más actualizada sobre el diagnóstico, tratamiento y cuidado quirúrgico específico de las patologías que afectan al pie y al tobillo.
En la primera sección, Consideraciones generales, se tratan la biomecánica, la exploración y el tratamiento conservador del pie y el tobillo. Se recogen los principios defendidos por los doctores DuVries e Inmann en su trabajo original. Las técnicas anestésicas se tratan en profundidad y han sido actualizadas para incluir los bloqueos ciático y femoral. Las nuevas técnicas de imagen se presentan con detalle: radiología convencional, resonancia magnética, tomografía computarizada y ecografía musculoesquelética. Además se incluyen algoritmos que facilitan la elección de la técnica más adecuada.
En la segunda sección, Antepié, se han analizado y revisado a fondo las deformidades del dedo gordo y las complicaciones asociadas al hallux valgus, con especial relevancia en las técnicas de cirugía primaria y los tratamientos de último recurso en caso de problemas postoperatorios. El hallux valgus juvenil se ha incluido en el capítulo correspondiente para ofrecer una completa visión sobre el tratamiento de esta dolencia tan compleja. El capítulo sobre los dedos menores de los pies se ha actualizado totalmente para reflejar el gran número de adelantos surgidos en los últimos años. En definitiva, se ha revisado el tratamiento de las complejas deformidades del antepié, incluyendo la subluxación y dislocación de las articulaciones metatarsofalángicas menores. También se ha actualizado el capítulo sobre los huesos sesamoideos y accesorios. Se han separado en dos capítulos, por un lado, los desórdenes queratósicos y la queratosis plantar intratable y, por otro, las deformidades del quinto dedo en varo para favorecer la comprensión del diagnóstico diferencial y de los tratamientos conservadores y quirúrgicos de estas afecciones.
La tercera parte, Trastornos de los nervios, es absolutamente nueva y trata tanto los trastornos neurológicos estáticos como los adquiridos, que incluyen los síndromes de compresión neural y de pinzamiento del tobillo. En la cuarta parte, Miscelánea, se han reelaborado completamente los capítulos sobre el dolor en el talón, los tumores óseos y de tejidos blandos y las anomalías en las uñas del pie. Se ha añadido un nuevo capítulo sobre indemnizaciones por accidente laboral y responsabilidad legal que complementa el resto de secciones del libro.
La quinta parte, Artritis, trastornos posturales y trastornos tendinosos, contiene información totalmente actualizada acerca de los tratamientos de la artritis inflamatoria sistémica, la artritis traumática y la artrosis. El Dr. Saltzman ha escrito un capítulo sobre la artritis de tobillo. La sección se completa con la corrección de deformidades y artroplastia de distensión. Los capítulos sobre el pie plano y el pie cavo se han revisado en profundidad. La parte que trata la artrodesis, reescrita por completo, muestra los resultados de las técnicas quirúrgicas y una profunda revisión de las mismas bajo el punto de vista de los autores. El capítulo de anomalías tendinosas se ha ampliado para incluir los nuevos adelantos técnicos. Esta edición contiene igualmente una sección, la sexta, sobre Diabetes. Los tres capítulos que la forman (diabetes, amputaciones y prótesis de pie y tobillo) se han revisado completamente.
La séptima sección, Medicina deportiva, contiene un capítulo completo sobre lesiones de partes blandas en el deportista y otros dedicados a las fracturas por sobrecarga y las lesiones en bailarines. El capítulo sobre artroscopia incluye nuevas imágenes en color para que el lector se familiarice con esta apasionante técnica ortopédica.
La Pediatría se aborda en la octava parte del libro, y los Trastornos de las partes blandas del pie y del tobillo, en la novena.
La última sección, Traumatismos, se ha ampliado bajo la supervisión de Roy Sanders. Se incluyen nuevos capítulos sobre fracturas-luxaciones de tobillo y se ha actualizado el resto.
Indice
Sección I: Consideraciones generales
1. Biomecánica del pie y el tobillo
2. Exploración física del pie y el tobillo
3. Diagnóstico por imagen del pie y el tobillo
4. Tratamiento conservador del pie
5. Cirugía ambulatoria y anestesia regional
Sección II: Antepié
6. Hallux valgus
7. Deformidades de los dedos menores de los pies
8. Trastornos queratósicos de la piel de la planta del pie
9. Deformidad del quinto dedo en varo
10. Sesamoideos y huesos accesorios del pie
Seccción III: Trastornos de los nervios
11. Enfermedades de los nervios
Sección IV: Miscelánea
12. Calcanodinia
13. Tumores óseos y de partes blandas
14. Anomalías de las uñas de los pies
15. Asuntos relacionados con las indemnizaciones laborales y la responsabilidad
civil
Sección V: Artritis, trastornos posturales y trastornos tendinosos
16. Artritis del pie
17. Enfermedad reumática del tobillo
18. Artritis del tobillo: Corrección de la deformidad y artroplastia
19. Pie plano en el adulto
20. Artrodesis del pie y el tobillo
21. Pie cavo
22. Afecciones de los tendones
Sección VI: Diabetes
23. Pie diabético
24. Amputaciones del pie y del tobillo
25. Prótesis de miembros inferiores
Sección VII: Medicina deportiva
26. Lesiones deportivas de las partes blandas del pie y del tobillo
27. Fracturas por sobrecarga de pie y tobillo
28. Lesiones del pie y el tobillo en bailarines
29. Artroscopia del tobillo y del pie
Sección VIII: Pediatría
30. Deformidades congénitas del pie
31. Trastornos neurológicos congénitos y adquiridos
Sección IX: Trastornos de las partes blandas del pie y el tobillo
32. Dermatología del pie y la extremidad inferior
33. Afecciones de partes blandas del pie
34. Reconstrucción de partes blandas en el pie y el tobillo
35. Infecciones del pie
Sección X: Traumatismos
36. Fracturas del pilón tibial
37. Fracturas del tobillo
38. Fracturas del calcáneo
39. Fracturas y fracturas-luxaciones del astrágalo
40. Luxaciones del pie
41. Fracturas del mesopié y del antepié
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6