No hay productos en el carrito

Técnico Especialista en Laboratorio Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid (SERMAS). Test
CEP
1ª Edición Agosto 2015
Español
Tapa blanda
586 pags
834 gr
17 x 24 x 2 cm
ISBN 9788468159010
Editorial CEP OPOSICIONES
LIBRO IMPRESO
-31%
35,00 €24,00 €IVA incluido
33,65 €23,08 €IVA no incluido
Producto en Liquidación
Indice
TEMAS GENERALES
Test 1
El derecho a la protección de la salud en la Constitución española
de 1978 y en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Ley 16/2003,
de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud: principios
generales, titulares, derechos de los ciudadanos y prestaciones. Ley 44/2003,
de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias: principios
generales del ejercicio de las profesiones sanitarias. Ley 41/2002, de 14 de
noviembre, de la Autonomía del paciente. Ley 55/2003, de 16 de diciembre,
del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: objeto
y ámbito de aplicación; clasificación de personal estatutario;
derechos y deberes; situaciones; incompatibilidades; régimen disciplinario
y modelo de desarrollo profesional.
Test 2
Sistema Nacional de Salud: estructura y funciones del Consejo Interterritorial.
Estructura Sanitaria de la Comunidad de Madrid: Ley 12/2001, de 21 de diciembre,
de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid (LOSCAM). La Ley 6/2009
de 16 de noviembre, de Libertad de Elección en la Sanidad de la Comunidad
de Madrid.
Test 3
Principios fundamentales de la Bioética. El secreto profesional: concepto
y regulación jurídica.
Test 4
Sistemas de información utilizados en Atención Especializada y
Atención Primaria: características generales. Historia Clínica.
Sistemas de registro y archivos.
Test 5
Calidad en el Sistema Nacional de Salud: métodos de evaluación.
Tendencias actuales en la evaluación de la calidad. Programas de calidad:
diseño e implantación
Test 6
Técnicas y habilidades de comunicación: relación profesional-paciente.
Trabajo en equipo. Colaboración con otros profesionales.
Test 7
Metodología de Investigación Básica e Investigación
Aplicada. Estudios descriptivos y analíticos. Estudios de procesos y
resultados.
TEMAS ESPECÍFICOS
Test 1
Epidemiología de las enfermedades transmisibles. Infección nosocomial:
barreras higiénicas. Medidas de prevención y control. Equipos
de protección individual. Concepto de sepsis, asepsia, esterilización
y desinfección. Limpieza, desinfección y esterilización
del material y equipos del laboratorio. Manejo de materiales estériles.
Test 2
Riesgos derivados del manejo de sustancias químicas, radiactivas y biológicas.
Efectos tóxicos de los disolventes orgánicos. Evaluación
y prevención. Manejo de los residuos en laboratorio: clasificación,
transporte, eliminación y tratamiento de los residuos. Segregación
de residuos y envasado.
Test 3
Ergonomía: concepto; adaptación de los diferentes puestos de trabajo
y equipos del laboratorio a los profesionales; prevención de lesiones
a causa de posturas, equipos o entornos inadecuados.
Test 4
Gestión del material, reactivos y equipos utilizados en el laboratorio.
Almacenamiento, conservación, distribución y control de existencias
en un laboratorio clínico. Distribución de material y reposición
de las distintas áreas de trabajo. Inventario de existencias.
Test 5
Control de calidad de las pruebas analíticas del laboratorio: protocolos
de trabajo, indicadores de calidad, desviaciones del proceso analítico.
Evaluación de la calidad: auditorias. Mejora continua de la calidad del
proceso analítico. Normalización y certificación de calidad.
Normas de calidad en laboratorios de ensayo: norma UNE-ISO/IEC 17025.
Test 6
Muestras biológicas humanas: generalidades. Obtención y recogida
de muestras biológicas para análisis de laboratorio: sanguíneas,
de orina, heces, semen, exudados, líquido cefalo-raquídeo (LCR)
y otras. Criterios de conservación y transporte de muestras y especimenes
biológicos. Procedimientos preanalíticos y postanalíticos
de muestras biológicas: identificación, codificación y
etiquetado de las muestras. Control de calidad: criterios de exclusión
y rechazo de las muestras.
Test 7
Microscopios: características ópticas de los microscopios, componentes
básicos de un microscopio, tipos de microscopía: electrónico,
de fluorescencia, de barrido de sonda, de luz ultravioleta, de campo luminoso,
de campo oscuro, en contraste de fase y otros.
Test 8
Gravimetría, volumetría, disoluciones y diluciones. Tipos de balanza
y su utilización. Concepto de masa y unidades de medida. Material volumétrico.
Concepto de volumen y unidades de medida. Concepto, cálculo y preparación
de diluciones y disoluciones. Métodos electroquímicos: el phmetro.
Valoración del pH. Preparación de soluciones tampón.
Test 9
Técnicas de separación de sustancias. Principios y fundamentos
de las técnicas de separación: solubilidad diferencial, filtración,
diálisis, centrifugación, cromatografía. electroforesis.
Test 10
Muestras sanguíneas. Tipos de muestra sanguínea: venosa, arterial,
capilar. Composición y fisiología de la sangre. Fisiología
y metabolismo eritrocitario: recuento de hematíes, anormalidades morfológicas
eritrocitarias, metabolismo del hierro y la hemoglobina. Patologías del
sistema eritrocitario: alteraciones cuantitativas y cualitativas, pruebas analíticas
para el diagnóstico y seguimiento de estas patologías.
Test 11
Fisiología y metabolismo del sistema leucocitario: recuento y clasificación
de los leucocitos, técnicas histoquímicas e inmunológicas
de identificación leucocitaria. Patologías del sistema leucocitario:
alteraciones cuantitativas y cualitativas, pruebas analíticas para el
diagnóstico y seguimiento de estas patologías.
Test 12
Fisiología y metabolismo de las plaquetas: recuento y alteraciones morfológicas
de las plaquetas. Patologías del sistema plaquetario: alteraciones cuantitativas
y cualitativas, pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento
de estas patologías.
Test 13
Fisiología y metabolismo de la coagulación: mecanismo de coagulación,
fibrinolisis, métodos e instrumentos para el análisis de la formación
y destrucción del coágulo, alteraciones de la hemostasia, pruebas
analíticas para el diagnóstico y seguimiento de alteraciones de
la hemostasia.
Test 14. Bioquímica clínica: determinaciones bioquímicas
más frecuentes. Medidas de analitos por fotometría, espectrofotometría.
Medición del pH: técnicas cuantitativas de valoración.
Estudio del equilibrio hidroelectrolítico y ácido base. Determinación
de iones, pH y gases en sangre arterial.
Test 15
Inmunología celular: antígeno y anticuerpo. Reacción antígeno-anticuerpo
y síntesis de anticuerpos. Sistema del complemento. Antígenos
de histocompatibilidad. Mecanismos de la respuesta inmune. Técnicas basadas
en reacciones antígeno anticuerpo. Técnicas de aglutinación:
directa, indirecta, inhibición, coombs. Técnicas de precipitación:
inmunodifusión radial, inmunodifusión doble, inmunoelectroforesis,
electroinmunodifusión, inmunofijación. Técnicas de precipitación
en medio líquido. Técnicas de fijación del complemento.
Enzimoinmunoensayos. ELISA. Ensayos inmunológicos. Inmunofluorescencia.
Western-Blot
Test 16
Antígenos y anticuerpos eritrocitarios, leucocítarios y plaquetarios.
Sistema ABO. Sistema Rh. Otros sistemas. Compatibilidad eritrocitaria entre
donante y receptor. Técnicas de fraccionamiento, separación y
conservación de hemoderivados.
Test 17
Microbiología clínica: características diferenciales de
bacterias, hongos, parásitos y virus. Técnicas de observación.
Tipos de tinciones.
Test 18
Características del crecimiento de los microorganismos. Medios de cultivo
para crecimiento y aislamiento primario. Características y clasificación
de los medios de cultivo. Técnicas de inoculación, aislamiento
y recuentos celulares bacterianos.
Test 19
Características de los microorganismos implicados en procesos infecciosos:
cocos gram positivos y gram negativos. Bacilos gram positivos y gram negativos.
Aerobios y anaerobios. Micobacterias: medíos de cultivo e identificación.
Patología y tipos de tuberculosis: pruebas de laboratorio.
Test 20
Pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos: tipos, interpretación.
Concepto de resistencia antibacteriana. Pruebas de dilución y sensibilidad
por dilución.
Test 21
Micología: clasificación, medios de cultivo adecuados para el
aislamiento y examen de los hongos. Diagnóstico micológico de
laboratorio. Parasitología y métodos de identificación.
Test 22
Virología: métodos de cultivo e identificación. VIH o sida.
Patogenia y clínica. Diagnóstico de laboratorio de la infección
por VIH.
Test 23
Diagnóstico y seguimiento serológico de enfermedades infecciosas:
bacterianas, fúngicas, víricas y parasitarias. Hemocultivos, incubación
y sistemas automáticos.
Test 24
Proteínas séricas: métodos de determinación. Separación
de fracciones proteicas. Electroforesis. Interpretación de proteinograma.
Test 25
Funciones de las lipoproteínas plasmáticas. Técnicas para
el análisis del colesterol. Análisis de triglicéridos.
Método analítico para el estudio de lipoproteínas de alta
densidad (HDL) y lipoproteínas de baja densidad (LDL).
Test 26
Enzimología diagnóstica: fisiología y cinética enzimática.
Descripción de enzimas analizados en diagnóstico clínico,
métodos de análisis de enzimas en fluidos biológicos y
patrones de la alteración enzimática.
Test 27
Clasificación de los marcadores tumorales. Estudio y determinación
de marcadores tumorales en sangre. Marcadores tumorales más utilizados:
determinaciones y aplicación clínica.
Test 28
Anatomía y fisiología cardiaca. Determinaciones analíticas
para el estudio de la función cardiaca. Marcadores cardiacos y aplicación
clínica.
Test 29
Anatomía y fisiología hepática. Determinaciones analíticas
para el estudio de la función hepática. Marcadores séricos
de la enfermedad hepática. La función hepática: determinaciones
y aplicación clínica.
Test 30
Anatomía y fisiología endocrina. Determinaciones analíticas
para el estudio de la función endocrina. Marcadores séricos de
la enfermedad endocrina. Marcadores de enfermedad endocrina más utilizados
y utilidad c1inica. Hormonas tiroideas: conceptos generales, técnicas
para su determinación y aplicaciones clínicas.
Test 31
Farmacología clínica: conceptos generales, monitorización
de fármacos: fármacos cardioactivos, antibióticos, antipilépticos,
antipsicóticos, antineoplásicos, y otros. Toxicología clínica.
Detección de drogas de abuso. Alcoholes: etanol y metanol y otros tóxicos.
Test 32
Screening neonatal. Detección de errores innatos del metabolismo y otras
enfermedades.
Test 33
Técnicas de estudio de las heces: características organolépticas
de las heces y determinación de sustancias eliminadas por las heces.
Examen físico-químico de las heces y parasitología. Cribaje
del carcinoma de colon mediante sangre oculta en heces.
Test 34
Técnicas de estudio de la orina y otros líquidos corporales. Examen
físico de la orina: aspecto, color, olor, volumen, densidad/peso específico,
osmolalidad/osmoralidad. Determinación de sustancias eliminadas por orina.
Análisis microscópico del sedimento urinario. Técnicas
de estudio de otros líquidos corporales. Estudio citológico y
bioquímico del líquido cefalorraquídeo, líquido
sinovial, líquido seminal, líquido pleural, líquido pericárdico
y peritoneal.
Test 35
Conceptos básicos de genética. El ciclo vital de una célula
somática: mitosis, meiosis, gametogénesis humana; estructura y
función de los cromosomas y de los genes; bases cromosómicas de
la herencia; patrones de herencia, alteraciones numéricas y estructurales
de los cromosomas. Principales trastornos genéticos: clasificación.
Test 36
Técnicas de análisis cromosómico: obtención de extensiones
cromosómicas, métodos de tinción y bandeo cromosómico,
nomenclatura citogenética. Tipos de cultivos celulares en citogenética,
técnicas de obtención, mantenimiento y propagación de cultivos.
Diagnóstico prenatal.
Test 37
Métodos de diagnóstico genético molecular: técnicas
de extracción de ácidos nucleicos, técnicas de reacción
en cadena de la polimerasa (PCR) y electroforesis para el estudio de los ácidos
nucleicos, técnicas de transferencia e hibridación de ácidos
nucléicos, secuenciación del ácido desoxirribonucleico
(ADN).
Test 38
Técnicas “rápidas” en un laboratorio de urgencias
de respuesta inmediata.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6