No hay productos en el carrito

Técnico Especialista en Laboratorio Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid (SERMAS). Temario, Vol. II
CEP
1ª Edición Agosto 2015
Español
Tapa blanda
488 pags
1400 gr
null x null x null cm
ISBN 9788468158990
Editorial CEP OPOSICIONES
LIBRO IMPRESO
-5%
40,00 €38,00 €IVA incluido
38,46 €36,54 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 a 10 días
Indice
Tema 6
Muestras biológicas humanas: generalidades. Obtención y recogida
de muestras biológicas para análisis de laboratorio: sanguíneas,
de orina, heces, semen, exudados, líquido cefalo-raquídeo (LCR)
y otras. Criterios de conservación y transporte de muestras y especimenes
biológicos. Procedimientos preanalíticos y postanalíticos
de muestras biológicas: identificación, codificación y
etiquetado de las muestras. Control de calidad: criterios de exclusión
y rechazo de las muestras.
Tema 7
Microscopios: características ópticas de los microscopios, componentes
básicos de un microscopio, tipos de microscopía: electrónico,
de fluorescencia, de barrido de sonda, de luz ultravioleta, de campo luminoso,
de campo oscuro, en contraste de fase y otros.
Tema 8
Gravimetría, volumetría, disoluciones y diluciones. Tipos de balanza
y su utilización. Concepto de masa y unidades de medida. Material volumétrico.
Concepto de volumen y unidades de medida. Concepto, cálculo y preparación
de diluciones y disoluciones. Métodos electroquímicos: el phmetro.
Valoración del pH. Preparación de soluciones tampón.
Tema 9
Técnicas de separación de sustancias. Principios y fundamentos
de las técnicas de separación: solubilidad diferencial, filtración,
diálisis, centrifugación, cromatografía. electroforesis.
Tema 10
Muestras sanguíneas. Tipos de muestra sanguínea: venosa, arterial,
capilar. Composición y fisiología de la sangre. Fisiología
y metabolismo eritrocitario: recuento de hematíes, anormalidades morfológicas
eritrocitarias, metabolismo del hierro y la hemoglobina. Patologías del
sistema eritrocitario: alteraciones cuantitativas y cualitativas, pruebas analíticas
para el diagnóstico y seguimiento de estas patologías.
Tema 11
Fisiología y metabolismo del sistema leucocitario: recuento y clasificación
de los leucocitos, técnicas histoquímicas e inmunológicas
de identificación leucocitaria. Patologías del sistema leucocitario:
alteraciones cuantitativas y cualitativas, pruebas analíticas para el
diagnóstico y seguimiento de estas patologías.
Tema 12
Fisiología y metabolismo de las plaquetas: recuento y alteraciones morfológicas
de las plaquetas. Patologías del sistema plaquetario: alteraciones cuantitativas
y cualitativas, pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento
de estas patologías.
Tema 13
Fisiología y metabolismo de la coagulación: mecanismo de coagulación,
fibrinolisis, métodos e instrumentos para el análisis de la formación
y destrucción del coágulo, alteraciones de la hemostasia, pruebas
analíticas para el diagnóstico y seguimiento de alteraciones de
la hemostasia.
Tema 14.
Bioquímica clínica: determinaciones bioquímicas más
frecuentes. Medidas de analitos por fotometría, espectrofotometría.
Medición del pH: técnicas cuantitativas de valoración.
Estudio del equilibrio hidroelectrolítico y ácido base. Determinación
de iones, pH y gases en sangre arterial.
Tema 15
Inmunología celular: antígeno y anticuerpo. Reacción antígeno-anticuerpo
y síntesis de anticuerpos. Sistema del complemento. Antígenos
de histocompatibilidad. Mecanismos de la respuesta inmune. Técnicas basadas
en reacciones antígeno anticuerpo. Técnicas de aglutinación:
directa, indirecta, inhibición, coombs. Técnicas de precipitación:
inmunodifusión radial, inmunodifusión doble, inmunoelectroforesis,
electroinmunodifusión, inmunofijación. Técnicas de precipitación
en medio líquido. Técnicas de fijación del complemento.
Enzimoinmunoensayos. ELISA. Ensayos inmunológicos. Inmunofluorescencia.
Western-Blot
Tema 16
Antígenos y anticuerpos eritrocitarios, leucocítarios y plaquetarios.
Sistema ABO. Sistema Rh. Otros sistemas. Compatibilidad eritrocitaria entre
donante y receptor. Técnicas de fraccionamiento, separación y
conservación de hemoderivados.
Tema 17
Microbiología clínica: características diferenciales de
bacterias, hongos, parásitos y virus. Técnicas de observación.
Tipos de tinciones.
Tema 18
Características del crecimiento de los microorganismos. Medios de cultivo
para crecimiento y aislamiento primario. Características y clasificación
de los medios de cultivo. Técnicas de inoculación, aislamiento
y recuentos celulares bacterianos.
Tema 19
Características de los microorganismos implicados en procesos infecciosos:
cocos gram positivos y gram negativos. Bacilos gram positivos y gram negativos.
Aerobios y anaerobios. Micobacterias: medíos de cultivo e identificación.
Patología y tipos de tuberculosis: pruebas de laboratorio.
Tema 20
Pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos: tipos, interpretación.
Concepto de resistencia antibacteriana. Pruebas de dilución y sensibilidad
por dilución.
Tema 21
Micología: clasificación, medios de cultivo adecuados para el
aislamiento y examen de los hongos. Diagnóstico micológico de
laboratorio. Parasitología y métodos de identificación.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6