No hay productos en el carrito



Enfermero/a Servicio Extremeño de Salud (SES). Test Específico
CEP
1ª Edición Julio 2011
Español
Tapa blanda
480 pags
1400 gr
null x null x null cm
ISBN 9788468147536
Editorial CEP OPOSICIONES
LIBRO IMPRESO
-5%
45,00 €42,75 €IVA incluido
43,27 €41,11 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 - 10 días
Este volumen desarrolla la totalidad de los cuestionarios pertenecientes a las materias específicas establecidas en el programa oficial para afrontar las pruebas de selección para el acceso a las plazas de la categoría de Enfermero/a en las Instituciones Sanitarias del Servicio Extremeño de Salud cuya convocatoria se ha publicado en el D.O.E. nº 117, de 20 de junio de 2011.
Índice
MATERIAS ESPECÍFICAS
Tema 1
Niveles de Atención Sanitaria en Extremadura. Coordinación entre
niveles. Gerencia Única de Área.
Tema 2
Cartera de Servicios del Servicio Extremeño de Salud. Cartera de Servicios
de Atención Primaria. Cartera de Servicios de Atención Especializada.
Contrato de Gestión.
Tema 3
Sistemas de Información Sanitaria. Historia Clínica Digital. Registros
específicos. Clasificación Internacional de Problemas de Salud.
Confidencialidad y protección de datos. Sistemas de Información
Asistencial JARA.
Tema 4
Técnicas y habilidades de comunicación: Relación profesional
sanitario-paciente. Entrevista clínica. Consentimiento Informado y Registro
de Voluntades Anticipadas.
Tema 5
Marco conceptual y modelos de enfermería. Plan de Cuidados Enfermeros.
Diagnósticos de Enfermería. Taxonomía NANDA. Taxonomía
NIC. Taxonomía NOC. Formulación de problemas.
Tema 6
Concepto de Salud y Enfermedad. Indicadores de salud: Morbilidad, mortalidad,
letalidad y esperanza de vida. Prevalencia e Incidencia. Elementos de priorización:
magnitud, trascendencia, vulnerabilidad y coste. Economía de la Salud.
Tema 7
Metodología de Investigación Básica e Investigación
Aplicada. Estudios descriptivos y analíticos. Estudios de procesos y
resultados.
Tema 8
Estadística Descriptiva. Estadística Inferencial: intervalos de
confianza y test de hipótesis. Validez de los métodos diagnósticos.
Sensibilidad, especificidad y valores predictivos.
Tema 9
Demografía Sanitaria: concepto y tendencias de la población española.
Fuentes de información e Indicadores demográficos y su utilidad
para el trabajo de enfermería: natalidad, fecundidad, mortalidad, migraciones,
crecimiento vegetativo.
Tema 10
Epidemiología: concepto, método y diseños epidemiológicos.
Tipos de estudios. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Enfermedades
de declaración obligatoria.
Tema 11
Promoción de la Salud: concepto y tipos. La Educación para la
Salud: concepto y metodología. Criterios para la elaboración de
Programas de Educación para la Salud. Prevención: concepto y tipos.
Detección precoz de los problemas de salud: concepto. Factores de riesgo
para la salud en las distintas etapas de la vida. Identificación de factores
de riesgo y cuidados enfermeros.
Tema 12
Inmunizaciones: concepto. Clasificación y tipos de vacunas. Contraindicaciones.
Complicaciones. Conservación, administración y pautas de vacunación.
Calendario Vacunal de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Tema 13
Higiene en centros sanitarios: conceptos generales. Antisépticos. Desinfectantes.
Esterilización: método, material, manipulación y conservación.
Infección nosocomial. Medidas preventivas. Aislamiento hospitalario:
concepto, tipos y descripción. Gestión de residuos sanitarios.
Tema 14
Seguridad del paciente. Concepto. Identificación, análisis y evaluación
de los riesgos. Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de
Salud. Lavado e higiene de manos. Administración segura de medicamentos.
Prevención, detección y actuación ante el riesgo de caídas.
Tema 15
Desarrollo de la conducta humana: etapas del desarrollo. Factores socioculturales.
Los problemas psicosociales y de adaptación del paciente: valoración
y aplicación en los cuidados de enfermería. Atención familiar
y atención a la comunidad.
Tema 16
Clasificación general de los medicamentos. Toxicidad y efectos colaterales.
Farmacovigilancia. Condiciones de conservación de los medicamentos. Farmacología
en urgencias. Administración de medicamentos. Precauciones previas a
la administración de un fármaco. Vías de administración.
Cálculo de dosis. Prevención de errores en la administración
de medicamentos.
Tema 17
Alimentación y nutrición: concepto y diferenciación. Clasificación
de los alimentos. Elaboración de dietas. Dietas terapéuticas.
Tema 18
Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de
desnutrición, deshidratación, anorexia, bulimia y obesidad. Valoración
y cuidados de enfermería en personas con nutrición enteral y parenteral.
Técnicas de administración. Protocolos de actuación.
Tema 19
Valoración y cuidados de enfermería en urgencias y emergencias.
Politraumatismos, quemaduras, shock e intoxicaciones. Protocolos específicos
de enfermería en Urgencias y Emergencias. Ayuda humanitaria.
Tema 20
Manejo extrahospitalario de las catástrofes: tipos de catástrofes.
Gestión del escenario. Gestión de la Autoridad. El mando en las
catástrofes. Valoración Sindrómica. Priorización
y triage en situaciones de múltiples víctimas. Soporte de las
funciones vitales.
Tema 21
Valoración y cuidados de enfermería a personas en situación
de dependencia. Coordinación Sociosanitaria. La atención en el
domicilio: coordinación entre Atención Primaria y Atención
Especializada.
Tema 22
Sexualidad. Reproducción. Métodos anticonceptivos. Prevención
de infecciones de transmisión sexual. Cuidados a personas con patrones
sexuales inefectivos o disfunción sexual. Valoración integral.
Tema 23
Valoración y cuidados de enfermería prenatales y en el puerperio.
Consulta preconcepcional. Captación, valoración y seguimiento
de la mujer embarazada. Atención a las urgencias obstétrico-ginecológicas.
Lactancia natural.
Tema 24
Valoración y cuidados de enfermería en la edad infantil. Pruebas
metabólicas. Parámetros de desarrollo y crecimiento. Medidas para
el fomento de la salud: higiene, alimentación, nutrición y salud
bucodental. Prevención de accidentes y detección de malos tratos.
Valoración y cuidados de enfermería a los problemas de salud más
frecuentes en la edad infantil.
Tema 25
Valoración, cuidados y técnicas de enfermería en pacientes
con procesos infectocontagiosos: Hepatitis, tuberculosis y otros procesos infectocontagiosos.
Valoración, cuidados y técnicas de enfermería en inmunodeprimidos.
Tema 26
Valoración y cuidados de enfermería en la población anciana.
Valoración geriátrica integral. Grandes síndromes geriátricos:
caídas y pérdidas breves de la consciencia, estados de agitación,
inmovilismo, incontinencia. Prevención de accidentes y deterioro cognitivo
en el anciano. Hábitos dietéticos. Orientación para el
autocuidado. El apoyo al cuidador/a principal y familia.
Tema 27
Valoración y cuidados de enfermería a personas con enfermedad
terminal. Principales problemas. Dolor: características y escalas de
medida. Duelo: tipo y manifestaciones. Apoyo al cuidador/a principal y familia.
Cuidados paliativos.
Tema 28
Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de
salud mental. Prevención y control ante el riesgo de suicidio. Atención
a las urgencias psiquiátricas.
Tema 29
Valoración y cuidados de enfermería en personas con deterioro
cognitivo. Valoración de la situación familiar y social. El apoyo
al cuidador/a principal y familia.
Tema 30
Valoración y cuidados de enfermería a personas con conductas adictivas.
Atención a fumadores y apoyo a la deshabituación de tabaco. Atención
al consumidor excesivo de alcohol. Otras conductas adictivas.
Tema 31
Valoración y cuidados de enfermería del paciente crítico
en la Unidad de Cuidados Intensivos. Manejo de accesos vasculares: centrales
y periféricos. Control de parámetros vitales. Procedimientos y
técnicas de enfermería.
Tema 32
Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas neurológicos:
accidente cerebrovascular, epilepsia, otros problemas del sistema nervioso.
Procedimientos y técnicas de enfermería. Atención a las
urgencias neurológicas.
Tema 33
Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas respiratorios:
insuficiencia respiratoria aguda, enfermedad pulmonar obstructiva crónica,
otros problemas broncopulmonares. Procedimientos de enfermería: oxigenoterapia
y otras técnicas. Cuidados de enfermería a personas con vías
aéreas artificiales: intubación endotraqueal y traqueostomías.
Atención a las urgencias broncopulmonares.
Tema 34
Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas cardiovasculares:
insuficiencia cardiaca, infarto de miocardio, hipertensión arterial,
otros problemas cardiovasculares. Procedimientos y técnicas de enfermería.
Atención a las urgencias cardiovasculares: reanimación cardiopulmonar
básica y avanzada.
Tema 35
Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en
el sistema renal: insuficiencia renal aguda, otros problemas renales y urológicos.
Procedimientos y técnicas de enfermería. Cateterismo vesical.
Diálisis peritoneal. Hemodiálisis. Trasplante. Atención
en las urgencias nefrourológicas.
Tema 36
Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas endocrinometabólicos:
diabetes, trastornos tiroideos y otros problemas. Procedimientos y técnicas
de enfermería. Atención a las urgencias endocrinometabólicas.
Tema 37
Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en
el sistema músculo-esquelético. Traumatismos músculo-esqueléticos.
Procedimientos de enfermería: vendajes, inmovilizaciones y otras técnicas.
Atención a las urgencias músculo-esqueléticas.
Tema 38
Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas gastrointestinales:
abdomen agudo, úlcera gastroduodenal, otros problemas gastrointestinales.
Procedimientos y técnicas de enfermería. Atención a las
urgencias digestivas.
Tema 39
Valoración de enfermería a personas con problemas hematológicos:
anemias, síndromes hemorrágicos y trastornos de la coagulación.
Insuficiencias medulares. Transfusiones. Control del tratamiento anticoagulante
oral. Atención a las urgencias hematológicas.
Tema 40
Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de
los órganos de los sentidos. Procedimientos y técnicas de enfermería.
Atención a las urgencias otorrinolaringológicas y oftalmológicas.
Tema 41
Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas oncológicos.
Procedimientos y técnicas de enfermería. Medicamentos antineoplásicos:
clasificación y efectos secundarios. Medicamentos coadyuvantes. Manipulación
de medicamentos citostáticos. Atención a las urgencias oncológicas.
Tema 42
Valoración y cuidados de enfermería del paciente quirúrgico:
preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio. Cirugía Mayor Ambulatoria
y Cirugía Menor. Procedimientos de enfermería: drenajes, curas,
suturas, ostomías, fístulas y otras técnicas.
Tema 43
Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas dermatológicos.
Cuidados generales de la piel. Valoración integral del deterioro de la
integridad cutánea. Heridas y quemaduras.
Tema 44
Decreto 67/1996, de 21 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General
de Organización y Funcionamiento de los Equipos de Atención Primaria
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Tema 45
Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la
Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones Generales. Competencias,
Funciones, Organización Institucional, Coordinación y Financiación.
Integración de la perspectiva de género en las Políticas
Públicas.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.2