No hay productos en el carrito

Matronas Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid (SERMAS). Temario, Vol. II
CEP
1ª Edición Octubre 2012
Español
Tapa blanda
656 pags
1900 gr
null x null x null cm
ISBN 9788468145242
Editorial CEP OPOSICIONES
LIBRO IMPRESO
-5%
40,00 €38,00 €IVA incluido
38,46 €36,54 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 a 10 días
Contenido
En este volumen se incluye el desarrollo pormenorizado de los temas 17 a 34, correspondientes a la categoría de Matronas del Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid (SERMAS), cuya convocatoria se ha publicado en el BOCM nº 217, de 11 de septiembre de 2012.
Indice
Tema 17
Género y salud. Violencia de género. Malos tratos: Detección
y prevención.
Tema 18
Programas y planificación de los cuidados obstétricos ginecológicos.
Protocolos de cuidados obstétrico-ginecológicos: Definición,
estructura, elaboración, implantación y revisiones. Modelo de
cuidados obstétrico-ginecológicos: Criterios de elección,
sistemas de planificación de cuidados obstétricos-ginecológicos:
Estandarización, individualización. Datos de la historia obstétrica.
Tema 19
Reproducción humana. Gametogénesis: Ovogénesis y espermatogénesis.
Conceptos generales de la reproducción sexual humana. Estructura y función
del sistema reproductor masculino y femenino. Ciclo reproductor femenino: Ciclo
ovárico y ciclo endometrial.
Tema 20
Genética humana: Herencia, genes y cromosomas. Mapa genético y
cariotipo. Patrones de herencia: Dominante, recesiva y poligénica. Alteraciones
cromosomáticas y hereditarias. Malformaciones genéticas: Tipos,
clasificación, causas y prevención.
Tema 21
Anatomía del aparato reproductor femenino. Órganos genitales externos.
Pelvis ósea. Pelvis blanda. Órganos genitales internos. Histología.
Vascularización. Ligamentos. Inervación.
Tema 22
Embriología. Período preembrionario fecundación, trasporte
e implantación. Período embrionario: Diferenciación de
las hojas germinativas. Aparición de forma corporal. Características
morfológicas y funcionales de la placenta. Período fetal: Desarrollo.
Circulación fetal.
Tema 23
Fecundación artificial. Fecundación múltiple. La pareja
con problemas de infertilidad: Causas de esterilidad, valoración clínica,
alternativas a la esterilidad. Esterilidad/infertilidad. Diagnóstico
prenatal/posnatal. Técnicas de reproducción asistida.
Tema 24
Concepto de embarazo. Anatomía y fisiología del embarazo. Cambios
estructurales, funcionales, emocionales y psicológicos en la mujer. Diagnóstico
del embarazo: Pruebas de embarazo. Autocuidados derivados del embarazo: Alimentación,
eliminación, actividad/descanso, aseo y vestido.
Tema 25
Consulta prenatal: Atención a la mujer gestante. Objetivos de control
prenatal. Historia de la embarazada. Exploración general y obstétrica:
Las maniobras de Leopold. Analítica habitual y pruebas diagnósticas
(cardiografía, ecografía, citología, radiología,
amniografía, amniocentesis), indicaciones, preparación y riesgos.
Determinación de la fecha del parto. Identificación de problemas.
Control y seguimiento de la embarazada. Valoración continua de la embarazada.
Tema 26
Prevención de infecciones en el embarazo. Inmunización activa
o pasiva. La embarazada con problemas derivados del SIDA y/o de la hepatitis
B y C: Cuidados en embarazo, parto, posparto, lactancia. Educación sanitaria.
Tema 27
Educación sanitaria de la gestante. Programas de educación para
la maternidad. Profilaxis obstétrica.
Tema 28
Atención y cuidados a la mujer en el parto: Signos y síntomas.
Exploraciones al ingreso. Monitorización interna y externa. Amniorrexis.
Etapas del trabajo del parto: Fisiología del parto, adaptación
del organismo materno al trabajo del parto, adaptación del feto al canal
del parto. Situación y presentación fetal: Nomenclatura. Valoración
materna y fetal.
Tema 29
La episiotomía: Indicaciones y procedimientos. Aspectos psicológicos
de la mujer durante el parto. Alternativas al parto tradicional. El parto en
casa. Atención y cuidados de la mujer en el alumbramiento: La inspección
placentaria.
Tema 30
Farmacoterapia durante el proceso de parto: La dilatación inducida: Problemas
y complicaciones. Inductores, analgésicos y anestésicos. Métodos
no farmacológicos de alivio del dolor.
Tema 31
Atención inmediata al recién nacido. Valoración inicial,
registros y cuidados inmediatos. Examen general: Test de Apgar. Valoración
neurológica. Identificaciones de situaciones de riesgo. Adaptación
del RN a la vida extrauterina. Cuidados al recién nacido: Aporte de oxígeno,
termorregulación, bienestar y seguridad. Alimentación, eliminación,
actividad, sueño. Cribaje de metabolopatías. Orientación
a los padres sobre sus cuidados.
Tema 32
Donación de sangre de cordón. Definición. Procedimiento.
Aspectos legales
Tema 33
Atención a la mujer durante el puerperio. Puerperio normal. Modificaciones
físicas y psicológicas. Molestias posparto. Atención al
puerperio inmediato: Exploración general, identificación de problemas
y prevención de los mismos. Autocuidados derivados del puerperio: Alimentación,
actividad y descanso, eliminación, seguridad, bienestar, adaptación
al nuevo rol. Control y seguimiento en el puerperio: Visita a domicilio, programas
de control puerperal y del recién nacido. Revisión posparto.
Tema 34
Situaciones de riesgo en el puerperio. Concepto, factores etiológicos
y concurrentes. Complicaciones generales: Hemorragias, enfermedad tromboembólica.
Infección puerperal: Profilaxis, atención y cuidados de la mujer.
Complicaciones locales: Mastitis. Dehiscencias de suturas, hematomas perineales.
Cuidados de matrona. Adaptación psicosocial de la puérpera: Depresión
posparto.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6