No hay productos en el carrito



Manual Analisis de las Caracteristicas Anatomosensoriales Auditivas. Cualificaciones Profesionales
Heredia, M.S.
1ª Edición Julio 2012
Español
Tapa blanda
316 pags
814 gr
21 x 30 x 2 cm
ISBN 9788468144047
Editorial CEP OPOSICIONES
CONTENIDO
Análisis de las Características anatomosensoriales auditivas (MF0383_3) es uno de los módulos formativos de la Cualificación Profesional “AUDIOPRÓTESIS”, dentro de la Familia Profesional Sanidad.
Este manual incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teórico-práctico 
  del programa docente, el cual está desarrollado en profundidad mediante 
  una estructura modular y adecuada para su aplicación en actividades de 
  Formación Profesional para el Empleo.
  
  FECHA DE PUBLICACIÓN
  lunes, 09 de julio de 2012 
ÍNDICE
 TEMA 1.- DESARROLLO EMBRIONARIO DEL OÍDO 
  ? Introducción 
  ? El desarrollo del oído interno 
  ? El desarrollo del oído externo y medio 
  LO QUE HEMOS APRENDIDO 
TEMA 2. ANATOMÍA DEL OÍDO EXTERNO Y MEDIO 
  ? Introducción 
  ? Anatomía del oído externo 
  ? Oído medio 
  LO QUE HEMOS APRENDIDO 
TEMA 3. ANATOMÍA DEL OÍDO INTERNO. 
  ? Introducción 
  ? Laberinto óseo anterior 
  ? Laberinto óseo posterior 
  ? Laberinto membranoso 
  ? Inervación de las células receptoras de la cóclea. 
  ? Vascularización 
  ? Formación del viii par craneal o nervio vestíbulo coclear 
  ? Líquidos laberínticos 
  LO QUE HEMOS APRENDIDO 
TEMA 4. LA VÍA AUDITIVA 
  ? Introducción 
  ? Vía auditiva aferente 
  ? La corteza auditiva 
  ? La vía eferente 
  ? Reflejos auditivos 
  ? El nervio facial 
  ? La vía vestibular 
  LO QUE HEMOS APRENDIDO 
TEMA 5. FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN 
  ? Introducción 
  ? Fisiología del Oído Externo 
  ? Fisiología del Oído Medio 
  ? Fisiología del Oído Interno 
  ? Cuadro fisiología Oído externo, Medio, Interno. 
  ? Fisiología de la Vía auditiva 
  LO QUE HEMOS APRENDIDO 
TEMA 6. FISIOLOGÍA VESTIBULAR. 
  ? Introducción 
  ? El sistema propioceptivo 
  ? El Sistema Visual 
  ? El Sistema Vestibular 
  LO QUE HEMOS APRENDIDO 
TEMA 7. PATOLOGÍA DEL OÍDO EXTERNO Y MEDIO 
  ? Introducción 
  ? Patología del oído externo. 
  ? Patología del oído medio 
  LO QUE HEMOS APRENDIDO 
TEMA 8. PATOLOGÍA DEL OÍDO INTERNO 
  ? Introducción 
  ? Trauma acústico. Hipoacusia inducida por ruido 
  ? Otoxicidad 
  ? Sordera súbita 
  ? Hipoacusia autoinmune 
  ? Presbiacusia 
  ? Enfermedad de meniérè o hidrops endolinfático 
  ? Neuropatía auditiva 
  ? Otras causas de hipoacusia neurosensorial 
  ? Alteración del proceso auditivo central 
  LO QUE HEMOS APRENDIDO 
TEMA 9 LA PRESCRIPCIÓN FACULTATIVA 
  ? Introducción 
  ? Nociones de acústica 
  ? Introducción a la audiología 
  ? Clasificación de las hipoacusias 
  ? Cálculo de la pérdida auditiva 
  ? La prescripción auditiva 
  ? Ejemplo 
  LO QUE HEMOS APRENDIDO 
TEMA 10. EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL OÍDO 
  ? Introducción 
  ? Anamnesis 
  ? Inspección y palpación 
  ? Otoscopia 
  ? Exploración de la trompa de eustaquio 
  ? Exploración radiológica del oído 
  LO QUE HEMOS APRENDIDO 
TEMA 11: EXPLORACIÓN FUNCIONAL DE LA AUDICIÓN 
  ? Introducción 
  ? Clasificación de las hipoacusias 
  ? Exploración funcional de la audición 
  ? Acumetría 
  ? Audiometrías subjetivas 
  ? Audiometría tonal liminar 
  ? Audiometría de alta frecuencia 
  ? Audiometría automática de békésy 
  ? Audiometría supraliminar 
  ? Audiometría verbal 
  ? Acufenometría 
  LO QUE HEMOS APRENDIDO 
TEMA 12. EXPLORACIÓN FUNCIONAL DE LA AUDICIÓN: PRUEBAS OBJETIVAS 
  
  ? Objetivos 
  ? Introducción 
  ? Pruebas objetivas 
  ? Trastornos auditivos centrales 
  LO QUE HEMOS APRENDIDO 
TEMA 13. VÉRTIGO. EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA DEL EQUILIBRIO 
  
  ? Introducción 
  ? Vértigo 
  ? Causas del síndrome vertiginoso periférico 
  ? Síndromes vertiginosos centrales 
  LO QUE HEMOS APRENDIDO 
TEMA 14. AUDIOMETRÍA CLÍNICA. DETERMINACIÓN DE LA POSIBILIDAD 
  DE CORRECCIÓN DE PÉRDIDAS AUDITIVAS 
  ? Introducción 
  ? Hipoacusia de transmisión. Oído externo y medio 
  ? Hipoacusoia neurosensorial 
  ? Determinación de las posibilidades de corrección de las pérdida 
  auditivas 
  LO QUE HEMOS APRENDIDO 
TEMA 15. REALIZACIÓN DE RESIDUOS DE AUDIOLOGÍA INFANTIL 
  ? Objetivos 
  ? Introducción 
  ? Audiología infantil 
  ? Exploración clínica. La prescripción médica 
  ? El screening de la audición 
  ? Hipoacusia neurosensorial genética 
  LO QUE HEMOS APRENDIDO 
TEMA 16. PSICOLOGÍA DEL HIPOACUSICO. LENGUAJE 
  ? Introducción. 
  ? Psicopatología del niño sordo 
  ? Problemas psicológicos del deficiente auditivo 
  ? Comunicación y lenguaje 
  ? La voz humana 
  ? Trastornos del lenguaje 
  LO QUE HEMOS APRENDIDO
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0