No hay productos en el carrito



Diplomado/a en Enfermería Servicio Andaluz de Salud (SAS). Temario Específico, Vol. 3
MAD
1ª Edición Septiembre 2014
Español
Tapa blanda
758 pags
2200 gr
null x null x null cm
ISBN 9788467699845
Editorial MAD
LIBRO IMPRESO
-5%
45,00 €42,75 €IVA incluido
43,27 €41,11 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 - 10 días
Contenido
Tema 41. Proceso de ansiedad-depresión, somatizaciones y trastornos
de la conducta alimentaria. Valoración e intervenciones enfermeras. II
Plan integral de salud mental.
Tema 42. Intervención familiar en Salud Mental. Atención integral
a personas y familiares con TMG. Técnicas psicoeducativas. Organización
de la Salud Mental en Andalucía. Red de Salud Mental en Andalucía.
Tema 43. Educación para la prevención del consumo de tabaco, alcohol
y otras sustancias adictivas en consulta y en la comunidad. Intervenciones más
efectivas. Deshabituación tabáquica. Plan integral del tabaquismo
en Andalucía (PITA).
Tema 44. Conceptos de urgencia y emergencia. Sistemas de respuesta a la urgencia
y emergencia en el SSPA. Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias. Clasificación
de pacientes en Urgencias. Escala de Manchester. Clasificación avanzada
en puntos fijos de urgencias en el SSPA.
Tema 45. Intervenciones en situaciones críticas. Soporte Vital Básico
y Avanzado. Especificidades en dolor torácico, IAM, ictus, politraumatismo,
grandes quemaduras y electrocución, shock, intoxicación, parto
urgente, urgencia psiquiátrica, hipotermia, hipertermia, golpe de calor
y deshidratación
Tema 46. Cuidados al paciente quirúrgico. Preoperatorios: Visita prequirúrgica,
recepción del paciente, preparación para la cirugía. Intraoperatorios:
cuidados del paciente durante la intervención. Tipos de anestesia y manejo
de fármacos. Valoración e intervenciones enfermeras
Tema 47. Cuidados Postquirúrgicos: Unidades de Vigilancia Posquirúrgicas.
Cirugía Mayor Ambulatoria. Técnicas de vigilancia y control. Altas
hospitalarias y seguimiento domiciliario por Atención Primaria. Continuidad
de cuidados al alta
Tema 48. Manejo de heridas: cuidados generales de la piel. Valoración
integral del riesgo de deterioro de la integridad cutánea. Escalas de
valoración. ITB: Índice Tobillo Brazo. Abordajes de úlceras
por presión, de úlceras vasculares, neoplásicas, y pie
diabético. Valoración e intervenciones enfermeras. Guías
de práctica clínica para: prevención y el tratamiento de
las úlceras por presión, para la prevención y cuidados
de las úlceras arteriales y para quemaduras
Tema 49. Inmunizaciones: concepto. Clasificación. Tipos de vacunas. Vacunación
infantil y de adultos. Indicaciones, contraindicaciones y falsas contraindicaciones.
Pautas correctoras. Reacciones adversas. Cadena de frío. Indicadores
de cobertura. Captación activa.
Tema 50. Desarrollo de la Conducta Humana: etapas del desarrollo. Tipos de personalidad.
Hábitos. Motivación. Factores socio culturales. Problemas psicosociales
y de adaptación del paciente al medio hospitalario
Tema 51. Cuidados al recién nacido sano: cuidados generales. Parámetros
de desarrollo y crecimiento. Detección precoz de enfermedades congénitas
y metabólicas. Plan para la Detección precoz de la hipoacusia
Tema 52. Cuidados al recién nacido enfermo: recién nacido de bajo
peso. Prematuro. Crisis convulsivas. Insuficiencia respiratoria aguda. Problemas
gastrointestinales agudos. Deshidratación. Valoración integral.
Identificación de problemas más prevalentes del niño y
de la familia
Tema 53. Cuidados en la infancia: Controles y visitas en Atención Primaria.
Etapas de desarrollo. Alimentación y nutrición. Plan de atención
a la Obesidad Infantil (PIOBIN). Dieta equilibrada. Higiene. Programa de salud
bucodental en Andalucía. Prevención de accidentes: hogar, escuela
y tráfico. Detección y protocolo de malos tratos. Adquisición
de hábitos saludables: el papel de la familia
Tema 54. Cuidados en la adolescencia: características de la adolescencia.
Adquisición de hábitos saludables. Alimentación y dieta
equilibrada. Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes. Prevención
de hábitos tóxicos: alcohol, tabaco y drogas. Iniciación
a la sexualidad. Programa Forma Joven.
Tema 55. Perspectiva de género en las formas de enfermar y morir. Morbilidad
diferencial: biología, medio ambiente, pobreza, violencia, condiciones
de trabajo y salud ocupacional. Protocolo andaluz para la actuación sanitaria
ante la violencia de género
Tema 56. Cuidados a la mujer gestante: Cuidados generales de la mujer gestante.
Cambios fisiológicos. Alimentación. Higiene. Problemas más
frecuentes en la gestación. Educación maternal. Puerperio. Cambios
fisiológicos y psicológicos. Lactancia. Programa y Plan de cuidados
embarazo-parto-puerperio. Proceso asistencial integrado embarazo, parto y puerperio
Tema 57. Cuidados a mujeres en el climaterio: cambios. Fomento de hábitos
saludables. Prevención y control de riesgos. Educación para la
salud individual y grupal
Tema 58. La sexualidad como interacción biopsicosocial. Salud sexual,
normalidad y diversidad. Conflictos de pareja; prevención y abordaje.
Tratamiento de los problemas sexuales. Dinámica corporal y sexualidad
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.1