No hay productos en el carrito



Diplomado/a en Enfermería Servicio Andaluz de Salud (SAS). Temario Específico, Vol. 2
MAD
1ª Edición Septiembre 2014
Español
Tapa blanda
700 pags
2000 gr
null x null x null cm
ISBN 9788467699500
Editorial MAD
LIBRO IMPRESO
-5%
48,00 €45,60 €IVA incluido
46,15 €43,85 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 - 10 días
Contenido
Tema 25. Plan para mayores de 65 años. Medidas a favor de los/as mayores 
  y personas con discapacidad. Medidas de carácter sanitario. Decreto de 
  Apoyo a las Familias Andaluzas y sus modificaciones. Plan de atención 
  a las Cuidadoras familiares en Andalucía y envejecimiento saludable.
  Tema 26. Derechos de la madre en el hospital durante el proceso de nacimiento. 
  Derechos del recién nacido en el hospital. Derechos de los padres del 
  recién nacido hospitalizado. Derechos de los menores a recibir atención 
  sanitaria. Ley sobre los derechos y atención al menor.
  Tema 27. Principios fundamentales de la Bioética: Código Deontológico 
  de la Enfermería Española. El secreto profesional: concepto y 
  regulación jurídica. Artículo 199 del Código Penal. 
  Estrategia de bioética del SSPA.
  Tema 28. Gestión de cuidados. Continuidad de cuidados. Dossier e informes 
  de cuidados. Personalización. Modelos de asignación enfermera-paciente. 
  Enfermera referente. Concepto de Enfermería de Práctica Avanzada.
  Tema 29. Gestión de casos. Modelo Andaluz de Gestión de Casos. 
  Enfermera gestora de casos hospitalaria y comunitaria. Desarrollo competencial 
  en el SSPAA. La gestión de casos como intervención para la atención 
  a personas con alta complejidad clínica y dependencia. Criterios, estratificación 
  y herramientas de cribaje de la complejidad. BRRASS. INTERMMED.
  Tema 30. Seguimiento de pacientes por vía telefónica. Telecuidados. 
  Salud Responde: Plan de seguimiento de altas hospitalarias, de personas en riesgo 
  por altas temperaturas y de personas en situación de cuidados paliativos.
  Tema 31. Modelos y Teorías de Enfermería: características 
  generales de los modelos y principales teóricas. Metodología de 
  Cuidados: el Proceso Enfermero. Características, orígenes, evolución 
  y fases.
  Tema 32. Valoración Enfermera: Patrones funcionales de M Gordon y Valoración 
  por Necesidades de Virginia Henderson. Instrumentos de Valoración. Clinimetría: 
  Cuestionarios, Escalas, test e índices para la Valoración. Proceso 
  Diagnóstico. Juicio Clínico. Clasificación NANDA. Planificación 
  y Ejecución. Formulación de objetivos. Intervenciones. Clasificación 
  NIC. Evaluación: Clasificación de Resultados en Enfermería 
  (Taxonomía NOC). Criterios de resultados. Indicadores.
  Tema 33. La educación para la salud individual, grupal y comunitaria: 
  Concepto, metodología y técnicas didácticas. Técnicas 
  de educación para la salud. Fomento del autocuidado y promoción 
  de la salud del paciente y cuidador principal. Elaboración de programas 
  de educación para la salud.
  Tema 34. Técnicas y habilidades de comunicación: relación 
  enfermera-paciente: escucha activa. Relación de ayuda. Entrevista motivacional. 
  Entrevista clínica de valoración inicial en el proceso enfermero. 
  Aspectos específicos de valoración en población inmigrante.
  Tema 35. Epidemiología: cadena epidemiológica. Enfermedades transmisibles. 
  Medidas de prevención y control de las enfermedades transmisibles. Enfermedades 
  de declaración obligatoria. Medidas preventivas en Salud: Conceptos generales. 
  Antisépticos. Desinfectantes. Desinfección, Esterilización 
  (métodos de esterilización, manipulación y conservación 
  del material estéril). Infección Nosocomial, medidas preventivas. 
  Higiene de manos y uso adecuado de guantes. Aislamiento hospitalario: Concepto, 
  tipos y descripción. Gestión de residuos sanitarios: Plan de Gestión 
  de Residuos del Servicio Andaluz de Salud.
  Tema 36. Clasificación general de los medicamentos: Absorción 
  y eliminación de los fármacos. Toxicidad y efectos colaterales. 
  Fármacovigilancia. Notificación de reacciones adversas. Condiciones 
  de conservación de los medicamentos. Uso Racional del medicamento.
  Tema 37. Actuación de las enfermeras y los enfermeros en el ámbito 
  de la prestación farmacéutica del SSPA. Decreto 307/2009, de 21 
  de julio. Prescripción Colaborativa: Protocolos de seguimiento Farmacológico 
  individualizado: Diabetes, Anticoagulación oral, Riesgo cardio-vascular 
  (antihipertensivos e hipolipemiantes) y sedación paliativa.
  Tema 38. Administración de los medicamentos: precauciones previas a la 
  administración de un fármaco. Vías de administración: 
  Definición y tipos. Puntos de elección, técnicas y problemas 
  más frecuentes. Cálculo de dosis. Manipulación de citostáticos. 
  Administración de medicamentos en el domicilio: vigilancia de los pacientes 
  polimedicados.
  Tema 39. Plan integral para la promoción de la actividad física 
  y la alimentación equilibrada (PAFAE): Consejo dietético básico. 
  Consejo dietético intensivo. Guía de recomendaciones para la promoción 
  de la actividad física de la Consejería competente en materia 
  de Salud.
  Tema 40. Nutrición: valoración integral y cuidados a pacientes 
  con nutrición oral, enteral o parental. Dietas terapéuticas. Protocolos 
  de actuación. Valoración e intervenciones enfermeras.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0