No hay productos en el carrito



Diplomado/a en Enfermería Servicio Andaluz de Salud (SAS). Temario Específico, Vol. 1
MAD
1ª Edición Julio 2014
Español
Tapa blanda
598 pags
1700 gr
null x null x null cm
ISBN 9788467698695
Editorial MAD
LIBRO IMPRESO
-5%
45,00 €42,75 €IVA incluido
43,27 €41,11 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 - 10 días
Contenido
Tema 10. Organización sanitaria (III). Biobancos del Sistema Sanitario
Público de Andalucía. Ordenación administrativa y funcional
de los servicios de Salud Mental. Plan Andaluz de Emergencias Sanitarias. Agencias
Públicas Empresariales adscritas a la Consejería competente en
materia de Salud. Consorcios y conciertos. Actuaciones en materia de Salud Pública:
su regulación en la Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública
de Andalucía
Tema 11. Calidad en el sistema sanitario: métodos de evaluación.
Plan de calidad del sistema sanitario público de Andalucía. Seguridad
del Paciente. Guías diagnósticas y terapéuticas
Tema 12. Modelo de Desarrollo Profesional de Andalucía. Modelo de Acreditación
de Competencias Profesionales. Modelo de Acreditación de Centros y Servicios.
El Contrato Programa y los Acuerdos de Gestión como instrumentos de planificación
estratégica. Comisiones clínicas y de calidad. Unidades de Gestión
Clínicas
Tema 13. Ley 44/2003, DE 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones
sanitarias
Tema 14. Derechos y garantías. Garantía de accesibilidad a los
servicios: tiempos de respuesta asistencial en el Sistema Sanitario Público
de Andalucía. Libre elección. Segunda opinión médica.
Transparencia y calidad en los servicios. Derechos, garantías y dignidad
de la persona en el proceso de muerte. Voluntad anticipada: Organización
y funcionamiento del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas
Tema 15. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones
Públicas. Órganos competentes en el ámbito del Servicio
Andaluz de Salud
Tema 16. Demografía sanitaria. Fuentes de información e indicadores
demográficos. Análisis de datos. Indicadores de salud: clasificación
y utilidad. Análisis de las necesidades de salud. Indicadores demográficos:
mortalidad, morbilidad, prevalencia, incidencia. Definición de Calidad
de Vida relacionada con la Salud (CVRS)
Tema 17. Fundamentos de la Investigación cuantitativa. Bioestadística.
Tipos de variables, medidas de una distribución de frecuencias, distribución
normal, inferencia estadística, contraste de hipótesis, cálculo
de probabilidades, población y técnicas de muestreo. Odds-Ratio.
NNT y NNDD. Niveles de significación y confianza
Tema 18. Epidemiología: Método epidemiológico, medición
de los fenómenos epidemiológicos, tipos de estudios epidemiológicos,
estudios sobre pruebas diagnósticas. Estudios descriptivos. Estudios
de cohortes. Estudio de casos y controles. Estudios cuasi-experimentales. Ensayos
clínicos
Tema 19. Enfermería basada en la evidencia. Niveles de evidencia y grados
de recomendación. Herramientas de evaluación. Investigación
secundaria. Bases de datos bibliográficas, fuentes documentales de evidencia
y revisión bibliográfica. Instrumentos de la evidencia científica.
Formulación de preguntas y búsqueda de respuestas sobre la práctica
clínica. Evaluación y síntesis de los hallazgos de la revisión
bibliográfica. Elaboración de informes e integración de
los resultados de la investigación secundaria a la práctica clínica.
Guías de Práctica Clínica. Mapas de Cuidados. Vías
clínicas
Tema 20. Fundamentos de la investigación cualitativa: Principales diseños
y métodos. Proceso y fases de la investigación cualitativa: formulación
del problema, decisiones muestrales, selección de estrategias. Técnicas
de investigación cualitativa: Observación. Entrevista. Grupos
de discusión y otras técnicas basadas en el consenso. Análisis
e interpretación de los datos: descubrimiento, codificación y
relativización. Fiabilidad y validez, evaluación de la calidad.
Ética
Tema 21. Sistemas de Información en atención primaria y hospitalaria.
Estructura general de DIRAYA. Conjunto Mínimo Básico de Datos
(CMBD). Clasificaciones Internacionales de Problemas de Salud: CIE 10. Clasificaciones
Internacionales de enfermería (NANDA, NIC, NOC). Arquitectura DAE (Diraya
Atención Especializada). Módulo de Cuidados: estructura e interacciones.
Tarjeta + cuidado. Historia Digital de Salud del ciudadano. Base de datos de
usuarios (BDU). Confidencialidad
Tema 22. Los Costes Sanitarios. Concepto. Tipo de Costes. Cálculo de
Costes: Case Mix. Producto Sanitario. Conceptos de financiación, gestión
y provisión de servicios sanitarios. Concepto de equidad, eficacia, eficiencia
y efectividad
Tema 23. Planificación sanitaria. Identificación de problemas.
Indicadores demográficos, socioeconómicos, del nivel de salud,
medioambientales. Elaboración de programas de salud y su evaluación.
Niveles de Prevención: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria
Tema 24. Gestión por Procesos Asistenciales Integrados y Planes de cuidados
relacionados con los procesos. Mapas de procesos asistenciales. Procesos de
soporte. Planes Integrales: situación, objetivos y líneas de acción
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0