No hay productos en el carrito



Terapeutas Ocupacionales Servicio Andaluz de Salud. Temario Parte Especifica, Vol. 1
MAD
1ª Edición Agosto 2007
Español
Tapa blanda
432 pags
1500 gr
18 x 23 x 3 cm
ISBN 9788466580380
Editorial MAD
LIBRO IMPRESO
-5%
33,50 €31,83 €IVA incluido
32,21 €30,61 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 - 10 días
El presente volumen desarrolla los temas 13 a 31 del programa oficial exigido para la categoría profesional de Terapeutas Ocupacionales dependientes del Servicio Andaluz de Salud, según aparece publicado en la Resolución de 5 de junio de 2007 (BOJA num. 116, de 13 de junio de 2007).
El resto de los temas del programa se desarrollan en los volúmenes 2 y 3.
Índice
Tema 13. Estructura general de DIRAYA: tarjeta sanitaria, historia digital de salud del ciudadano. Base de datos de usuario. Módulo de tratamiento de la información. Sistemas de Información en asistencia especializada: Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). Clasificaciones Internacionales de Problemas de Salud: CIE 10
Tema 14. Calidad en los centros sanitarios: comisiones clínicas hospitalarias reguladas por Ley. Otras comisiones hospitalarias e interniveles
Tema 15. Conocimientos básicos de Planificación Sanitaria: elaboración de programas de salud y su evaluación. Guías de Práctica Clínica. II Plan de Calidad del Sistema Público de Andalucía. Gestión por Procesos Asistenciales Integrados. Planes integrales: situación, objetivos y líneas de acción
Tema 16. Definición de Salud de la Organización Mundial de Salud (OMS). Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIF): componentes y dominios de la Salud. Concepto de Funcionamiento y Discapacidad. Relación entre la CIE-10 y la CIF. Objetivos y aplicaciones de la CIF. Propiedades y Componentes de la CIF
Tema 17. Perspectiva de Género en Salud. Morbilidad diferencial: biología, medioambiente, pobreza, violencia, condiciones de trabajo y salud ocupacional, detección de situaciones de maltrato
Tema 18. Ley 41/2002 básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley de protección de datos. Confidencialidad
Tema 19. Estadística aplicada a las ciencias de la salud. Conceptos generales. Estadística descriptiva
Tema 20. Investigación cuantitativa. Definición. Concepto de población, muestra y variable. Tipo de estudios
Tema 21. Investigación cualitativa. Principales diseños y métodos. Técnicas de investigación cualitativa, análisis e interpretación de los datos
Tema 22. Fundamentos de la práctica clínica basada en la evidencia. Investigación secundaria. Bases de datos bibliográficas, fuentes documentales de evidencia y revisión bibliográfica. Instrumentos de la evidencia científica. Elaboración de informes sobre la información relevante, integración de los resultados de la investigación secundaria a la práctica clínica. Fuentes documentales de Terapia Ocupacional
Tema 23. Definición de Terapia Ocupacional según la Federación Mundial de Terapia Ocupacional (WOFT). Código deontológico de la WOFT. Código Ético de Terapia Ocupacional 2000 (AOTA). Directrices de la Terminología Uniforme en Terapia Ocupacional traducida (AOTA 3.ª edición). Aplicación de la terminología uniforme. Documentación básica en Terapia Ocupacional
Tema 24. Historia de la Terapia Ocupacional: orígenes, promotores, principios e hitos históricos. Terapia Ocupacional en España, orígenes y desarrollo. Instituciones y desarrollo profesional: WOFT, Organizaciones Europeas, líneas de actuación. Asociaciones y Colegios Profesionales en España, historia y desarrollo
Tema 25. Marcos de Referencia Primaria aplicados a la discapacidad física en Terapia Ocupacional: marco del neurodesarrollo, marco de integración sensorial, marco biomecánico, marco rehabilitador, marco cognitivo-perceptual
Tema 26. Marcos de Referencia Primaria aplicados a la discapacidad Psicosocial en Terapia Ocupacional: marco conductual, marco cognitivo, marco psicodinámico, marco humanista, marco de integración sensorial
Tema 27. Desarrollo de Marcos Conceptuales en Terapia Ocupacional. Parte Primera: de la Terapia Moral al Paradigma de la Ocupación descrito por Adolph Meyer. Teoría del Comportamiento Ocupacional de Mary Reilly
Tema 28. Desarrollo de Marcos Conceptuales en Terapia Ocupacional. Parte Segunda: Modelo de la Discapacidad Cognitiva de Allen. Modelo de Adaptación a través de la Ocupación de Reed y Sanderson. Modelo Canadiense de Actuación Ocupacional y Centrado en el Paciente. Instrumentos de valoración empleados en cada modelo
Tema 29. Desarrollo de Marcos Conceptuales en Terapia Ocupacional Parte Tercera: Modelo de Ocupación Humana de Gary Kielhofner. Instrumentos de valoración del modelo
Tema 30. Fundamentos del Paradigma de las Ciencias de la Ocupación (Yerxa)
Tema 31. Técnicas y Habilidades de Comunicación: relación terapeuta ocupacional y paciente. Relación del terapeuta ocupacional con las cuidadoras principales. Comunicación e interculturalidad. Escucha activa. Relación de ayuda. Entrevista clínica, concepto y características. Importancia de la entrevista de valoración inicial en el proceso de intervención
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.1