No hay productos en el carrito



Manual del Paciente Programa REHACOP
Universidad de Deusto
3ª Edición Noviembre 2024
Español
Tapa blanda
200 pags
1200 gr
22 x 28 x 1 cm
ISBN 9788461574520
Editorial AUTOR-EDITOR
LIBRO IMPRESO
-5%
99,00 €94,05 €IVA incluido
95,19 €90,43 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 - 10 días
El REHACOP es un programa de rehabilitación neuropsicológica basado en una metodología científica probada y con múltiples evidencias de eficacia en pacientes con diferentes diagnósticos. Fruto del estudio de esta eficacia en diferentes poblaciones, existen ya varias publicaciones científicas nacionales e internacionales en revistas de alto impacto científico. Además, actualmente, se sigue trabajando para probar este programa en otras poblaciones clínicas. El desarrollo del Rehacop es fruto del trabajo de varios especialistas en neuropsicología con más de 18 años de experiencia en el área.
Es un programa integral y estructurado, con ocho módulos de trabajo:
- Atención
- Lenguaje
- Memoria
- Funciones ejecutivas
- Actividades de la vida diaria
- Habilidades sociales
- Cognición social
- Psicoeducación
Se compone de un total de 300 ejercicios de rehabilitación, fáciles de administrar con instrucciones y soluciones, orientaciones para la evaluación del cambio, fichas de seguimiento y sugerencias sobre ejercicios para casa.
Los ejercicios están estructurados por subdominios cognitivos y por niveles de dificultad. Incluye recomendaciones y orientaciones sobre cómo evaluar el cambio o mejoría, o cómo recoger y utilizar la información en las sesiones de trabajo con los pacientes. Los materiales son prácticos, a color, e incluyen las instrucciones para los pacientes y las soluciones para el terapeuta.
Se puede utilizar en sesiones individuales o grupales, y se recomienda que el terapeuta sea una persona con formación en neuropsicología.
Su presentación pública oficial se realizó el día 26 de septiembre de 2012 en el contexto del XVI Congreso Nacional de Psiquiatría en Bilbao. A día de hoy, el programa Rehacop ha sido reeditado y actualizado en varias ocasiones, siendo la 3ª edición la última y más actualizada disponible actualmente.
El REHACOP se compone de un total de 300 ejercicios divididos en 8 módulos del siguiente modo:
- MÓDULO 1 – ATENCIÓN: 61 ejercicios sobre atención sostenida, selectiva, dividida y alternante.
- MÓDULO 2 – APRENDIZAJE Y MEMORIA: Además de los 24 ejercicios específicos, este módulo incluye un entrenamiento en técnicas compensatorias y psicoeducación sobre cómo mejorar los hábitos de vida relacionados con el rendimiento amnésico.
- MÓDULO 3 – LENGUAJE: Sintaxis, gramática, vocabulario, comprensión verbal, fluidez verbal, y lenguaje abstracto, son las habilidades del lenguaje que se recogen en este módulo a lo largo de 40 ejercicios.
- MÓDULO 4 – FUNCIONES EJECUTIVAS: Ejercicios dirigidos a la mejoría de habilidades de iniciación, mantenimiento y finalización, resolución de problemas novedosos, y flexibilidad cognitiva.
- MÓDULO 5 – COGNICIÓN SOCIAL: Con subdominios de entrenamiento en reconocimiento de emociones, razonamiento social, dilemas morales, y teoría de la mente hasta un total de 54 actividades estructuradas.
- MÓDULO 6 – HABILIDADES SOCIALES: 55 ejercicios estructurados en un método de 10 pasos de entrenamiento que recorre todas las actividades de interacción esenciales para la mejoría de la comunicación entre pacientes y las personas de su entorno.
- MÓDULO 7 – ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA: El Rehacop tiene una orientación funcional y busca mejorar la calidad de vida y la autonomía funcional del paciente. A lo largo de todos los módulos se incluyen ejercicios funcionales. En este módulo, se realiza un repaso específico de muchas de ellas a lo largo de 41 actividades básicas, instrumentales y avanzadas.
- MÓDULO 8 – PSICOEDUCACIÓN: Este módulo incluye un CD con los materiales necesarios para usar durante la formación en psicoeducación con pacientes y/o familiares en áreas como Cuestiones generales y síntomas, la Medicación y otras terapias, Consumo de tóxicos, Información específica para familias, Recursos sociales, Relajación.
El programa completo son dos carpetas o manuales: una para el terapeuta y otra para el paciente. Los contenidos de cada carpeta varían y están organizados para que ambos cuenten con todo lo necesario para llevar a cabo el proceso sin necesitar de recursos adicionales.
Una vez adquirido el manual del terapeuta, este podrá ser utilizado por el terapeuta tantas veces como considere necesario. Sin embargo, recomendamos adquirir un manual del paciente para cada paciente ya que este trabajará con lápiz-bolígrafo sobre los ejercicios del manual.
La administración de este programa puede ser tanto individual como grupal. Con una frecuencia de 3 sesiones/semana de 1 hora y media de duración, tendrá material para trabajar aproximadamente 5 meses con su paciente. El precio de los manuales está muy ajustado para facilitar que el paciente disfrute de los materiales a color, cuyo atractivo facilita la implicación y motivación del paciente.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.1