No hay productos en el carrito



Manual de Anestesia para el Manejo de Pacientes con Cardiopatía Congénita
Hervias, M.
1ª Edición Agosto 2009
Español
Tapa blanda
550 pags
875 gr
15 x 21 x 3 cm
ISBN 9788461324804
Editorial AYMON
LIBRO IMPRESO
-5%
69,00 €65,55 €IVA incluido
66,35 €63,03 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
- Dra. MONICA HERVÍAS SANZ
 - Dra. ANA PELETEIRO PENSADO
 - Dr. ENRIQUE TEIGELL GUERRERO-STRACHAN
 
Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital General Universitario “Gregorio Marañón “. Madrid
Índice
SECCIÓN I . GENERALIDADES
1. Recuerdo anatómico de las cardiopatías congénitas.
  Sección de Cirugía Cardiaca Pediátrica. Hospital General 
  Universitario “Gregorio Marañón”. Madrid
2. Farmacología anestésica y cardiovascular.
  Sección de Anestesiología Pediátrica. Hospital de la Arraixaca. 
  Murcia
3. Control de la hemostasia. Terapia transfusional.
  Sección de Anestesia Pediátrica. Hospital General Universitario 
  “Gregorio Marañón”. Madrid
4. Métodos de diagnóstico y valoración de las cardiopatías 
  congénitas: Ecocardiografía, cateterismo cardiaco, resonancia 
  nuclear magnética, electrocardiografía.
  Servicio de Cardiología Pediátrica. Hospital General Universitario“Gregorio 
  Marañón”. Madrid
5. Fisiología de las Cardiopatías Congénitas.
  Servicio de Anestesiología. Hospital de Cruces. Bilbao
SECCIÓN II. PRINCIPIOS DE MANEJO ANESTÉSICO DE LA CIRUGÍA CARDIACA DE LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO
Principios Generales
1. Manejo preoperatorio del paciente.
  2. Monitorización perioperatoria.
  3. Principios básicos de circulación extracorpórea.
  4. Protección de órganos:Hipotermia profunda. Parada cardiocirculatoria 
  y perfusión cerebral selectiva.
  5. Disfunción miocárdica post CEC.
  6. Hipertensión pulmonar y disfunción pulmonar post CEC
Patologías específicas
7. Defectos septales: Comunicación interauricular. Comunicación.
  8. Canal aurículo ventricular.
  9. Anomalías de las válvulas aurículoventriculares.
  10. Trasposición de las grandes arterias.Trasposición congénitamente 
  corregida.
  11. Anomalías de la circulación coronaria.
  12. Anomalías del tracto de salida del ventrículo izquierdo:estenosis 
  aórtica. Interrupción del arco aórtico.Coartación 
  de aorta.
  13. Síndrome de ventrículo izquierdo hipoplásico.Ventrículo 
  único.
  14. Truncus.
  15. Ventrículo derecho de doble salida.
  16. Atresia pulmonar con septo íntegro.
  17. Tetralogía de Fallot.Atresia pulmonar con CIV.
  18. Anomalías de las venas pulmonares.
  19. Anomalías de las arterias pulmonares.
  20. Ductus arterioso persistente. Otras anomalías vasculares. Anomalías.
  21. Trasplante cardíaco.
  22. Anestesia para procedimientos diagnósticos de las cardiopatías 
  congénitas. 
Cuidados postoperatorios de la cirugía cardíaca congénita
23. Principios generales
  24. Disfunción ventricular izquierda y derecha.Asistencia ventricular.ECMO.
  25. Técnicas de soporte ventilatorio.
  26. Control del dolor postoperatorio de la cirugía cardíaca pediátrica.
SECCIÓN III MANEJO ANESTÉSICO DE LA CIRUGÍA “NO CARDÍACA” EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO CON CARDIOÁTÍA CONGÉNITA
1. Evaluación preoperatoria.
  2. Criterio de canalización de pacientes.
  3. Manejo anestésico, indicaciones específicas
APÉNDICES
A Glosario de términos
  B Dosificación farmacológica
  C Índice temático
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0