No hay productos en el carrito

Historia de la Farmacia. Los Medicamentos, la Riqueza y el Bienestar
Esteva, J.
1ª Edición Diciembre 2005
Español
Tapa dura
416 pags
1110 gr
18 x 25 x 3 cm
ISBN 9788445814246
Editorial ELSEVIER ES.
LIBRO IMPRESO
-5%
74,90 €71,16 €IVA incluido
72,02 €68,42 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 a 4 días
- Obra que cubre el hueco de texto para la asignatura de Historia de la Farmacia, incluida en los planes de estudio de las Facultades de Farmacia españolas como asignatura obligatoria.
- El libro realiza una revisión actualizada de los conocimientos de la materia, con un claro espíritu didáctico: busca la amenidad sin perder el rigor y evita citas innecesarias y acumulación de datos sobre autores, años y obras que puedan hacer el texto farragoso.
- Abundan recuadros que amenizan el texto y lo hacen más visual. Además, cuenta con un pliego a color de fotos que ilustran diferentes momentos de la Farmacia o de la Historia del Medicamento desde la vertiente más gráfica.
De interés para
- Estudiantes de Farmacia
- Profesionales interesados en la historia de la Farmacia
- Historiadores
Contenidos
El texto está planteado básicamente para los estudiantes de farmacia,
pero también puede interesar a los profesionales que quieran conocer
la evolución de la profesión. Consiste en una introducción
sobre las relaciones entre el medicamento y su entorno social para a continuación
realizar la historia de la farmacia en grandes bloques: La farmacia simbólica;
La aurora de la farmacia técnica; La farmacia de la armonía humoral;
La farmacia alquímica de la regeneración y purificación;
Las novedades renacentistas; La farmacia del Barroco y de la Ilustración;
La farmacia del siglo XIX; La farmacia del siglo XX.
Como novedad historiográfica destaca la introducción sobre el medicamento y su entorno porque permite situar la evolución del medicamento y su relación con la sociedad que fomenta o proscribe su uso. Se tienen en cuenta las influencias científicas, tecnológicas, fisiopatológicas, éticas, económicas y comerciales que influyen en el uso de los medicamentos, así como otras cuestiones como la farmacia en la literatura, la identificación y conservación de las plantas medicinales y las relaciones entre la farmacia oficial y la farmacia popular. Estos serán los ejes directrices de la obra que sitúan al lector para los capítulos que vendrán a continuación. En todo momento se vinculan el medicamento con la concepción de la enfermedad que lo justifica y se hace mención de los profesionales que intervinieron en el uso de los medicamentos, aunque sin hacer una historia de la profesión por juzgar que sería farragoso para el texto.
Con respecto a otros libros de historia de la farmacia, se introduce la novedad de incluir la literatura como fuente de suministro de información muy valiosa, lo que le da a la obra el valor de haber sido redactada con un gran número de registros culturales con una gran amplitud de miras y que se convierte en un ensayo ineludible no sólo para estudiantes de farmacia, sino para todos los interesados en el transcurrir histórico de lo relativo a la salud y los medicamentos.
Índice de capítulos
1. El medicamento y su entorno. 2. La farmacia simbólica. 3. La aurora
de la farmacia técnica. 4. India y China: la salud como equilibrio, el
desequilibrio como enfermedad. 5. La farmacia de la armonía humoral.
6. La farmacia alquímica de la purificación y regeneración.
7. Las novedades renacentistas. 8. La farmacia del Barroco y de la Ilustración
(S. XVII y XVIII). 9. La farmacia de los siglos XIX y XX. Bibliografía.
Índice alfabético de materias. Índice onomástico
y de obras citadas.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6