No hay productos en el carrito



Compendio Historico de la Actividad Fisica y el Deporte
Rodriguez, L.
1ª Edición Septiembre 2003
Español
Tapa dura
828 pags
2015 gr
19 x 25 x 4 cm
ISBN 9788445813034
Editorial TEA EDICIONES
LIBRO IMPRESO
-5%
96,80 €91,96 €IVA incluido
93,08 €88,42 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
Puntos clave
- La obra recoge los fundamentos históricos de la medicina deportiva en España y la aplicación de la actividad física a la educación para la salud, pero desde un punto de vista de carácter universal.
- Establece la relación entre historia y educación física a través de dos conceptos: el juego, como elemento potenciador de la actividad corporal; y el humanismo, como clave de las actividades deportivas.
- Con el director del libro, que entre otras cosas es presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad Médica de Rehabilitación, han colaborado 22 autores pertenecientes a distintas universidades españolas (León, Complutense de Madrid, Valencia, Salamanca, Oviedo, Granada).
De interés para
- Especialistas en Medicina Deportiva- Historiadores de la Medicina- Traumatólogos y Rehabilitadores
Índice de capítulos
- 1. Aproximación a la actividad fisicoagonística en la Grecia antigua: origen y evolución de las gimnásticas educativa y atlética.
- 2. La educación física en Platón.
- 3. Los ejercicios fisicodeportivos y la tradición judeocristiana.
- 4. Estudio y comentarios al tratado galénico Sobre el ejercicio físico por medio del juego de la pelota pequeña.
- 5. Representaciones del cuerpo en el medioevo cristiano.
- 6. El deporte en la Edad Media. Tentativas olímpicas en el medioevo: los juegos de Purchena.
- 7. La actividad fisicodeportiva, una práctica educativa en Mesoamérica.
- 8. Juego, educación física y deporte en el Renacimiento español.
- 9. Estudio y comentarios sobre El libro del ejercicio corporal y de sus provechos (1553), de Cristóbal Méndez.
- 10. La educación física en el período de la Ilustración.
- 11. La educación física en la Institución Libre de Enseñanza durante la alta Restauración.
- 12. La Escuela Central de Educación Física de Toledo (1919-1980).
- 13. La educación física en España. Especial atención al período franquista.
- 14. Juego, deporte y educación física.
- 15. Humanismo y deporte.
- 16. Evolución del pensamiento de Cagigal sobre olimpismo.
- 17. Los países en la historia de la investigación y publicaciones sobre olimpismo.
- 18. Aproximación histórica de la medicina física y de rehabilitación en la medicina deportiva.
- 19. Historia de la gimnasia artística.
- 20. Acercamiento a la historia y supervivencia de un deporte de combate, la lucha leonesa de antaño: los aluches.
- 21. Historia de las técnicas del atletismo: el lanzamiento de jabalina.
- 22. Historia del judo y de las artes marciales.
- 23. Historia de la natación. Evolución de los medios y métodos de investigación en la biomecánica de la natación.
- 24. Historia del fútbol.
- 25. Historia del baloncesto.
- 26. Velocipedismo en la España decimonónica.
- 27. Historia del deporte de la vela.
- 28. Historia del deporte adaptado.
- Índice alfabético de materias.
Contenidos
El objeto de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte es el hombre, y en ellas se estudia el comportamiento motriz en todos los ámbitos del acontecer humano: el biológico, el fisiológico, el psicológico y el social.La evolución de la actividad físico-agonística, y con ella la del Deporte y la de la propia Educación Física, no pueden ser entendidas si no se contemplan desde su vinculación integral y plena. Pero tal evolución no sería completa si no se tienen en cuenta tanto el punto de partida como el resultado de la transformación y el devenir de su historia.La obra describe unas manifestaciones concretas de la actividad física desde la perspectiva histórica y epistemológica, empezando por considerar que actividad es el conjunto de operaciones o tareas propias de una persona. Cuando dicha actividad se realiza de forma consciente, y se anticipa al desempeño real de una conducta motriz que trata de mejorar, se habla de ejercicio físico.La sistematización conceptual de la actividad física puede ser aplicada indistintamente a sus dos vertientes generales más representativas: la que tiene como finalidad la satisfacción de necesidades sociobiológicas, y la que se inserta en el ámbito de su libertad y de su capacidad creadora. Este segundo grupo es el que constituye el objeto fundamental de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y es la principal justificación de la aparición de este libro.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0