No hay productos en el carrito



Monografias Medico-Quirurgicas del Aparato Locomotor: El Deporte y la Actividad Fisica en el Aparato Locomotor, Tomo II
Zarco, P.
1ª Edición Diciembre 2003
Español
Tapa blanda
105 pags
1000 gr
21 x 27 x 1 cm
ISBN 9788445812754
Editorial TEA EDICIONES
LIBRO IMPRESO
-5%
46,70 €44,37 €IVA incluido
44,90 €42,66 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
Puntos clave
- Duodécimo título de la colección Monografías médico-quirúrgicas del aparato locomotor (SECOT/SER) y segundo tomo que trata del deporte y las patologías traumatológicas y reumatológicas que su práctica conlleva.
- En este segundo volumen se abordan temas, como los tratamientos no quirúrgicos de las lesiones deportivas, fibromialgia y deporte, artritis, artrosis y actividad física o deporte y actividad física en la edad de crecimiento.
De interés para
- Especialistas en traumatología, ortopedia y rehabilitación
- Especialistas en reumatología
- Especialistas en medicina del deporte
Índice de capítulos
- 1. Tratamientos no quirúrgicos de las lesiones deportivas. Reeducación física en las lesiones deportivas.
- 2. Fibromialgia y deporte.
- 3. Actividad física y deporte en la artritis.
- 4. Actividad física y deporte en la artrosis.
- 5. Reincorporación a la actividad físicodeportiva.
- 6. Actividad física en lesiones deportivas del cartílago articular.
- 7. Actividad física y deporte en la edad de crecimiento.
Contenidos
Este segundo volumen de la serie sobre deporte y actividad física en el aparato locomotor cuenta con 12 colaboradores y siete capítulos.
En el área de reumatología, tal y como comenta el coordinador, se pretende una actualización de los tratamientos no quirúrgicos y las medidas de reeducación en las lesiones producidas en la práctica deportiva, y sobre el papel del deporte como medida eficaz del tratamiento en los enfermos de fibromialgia, artritis y artrosis.
Se ha intentado, sobre todo, tras una amplia revisión de la bibliografía médica más actual, aclarar los nuevos conceptos sobre la utilización de determinados tipos de ejercicios en cada una de las patologías analizadas.
En el área de traumatología, los autores han realizado un esfuerzo en responder en sus capítulos a toda una serie de preguntas lógicas: cuándo iniciar la movilidad, la carga o la potenciación muscular tras cirugía o traumatismo del cartílago hialino; qué actividades deportivas, con cuánta intensidad y frecuencia pueden realizar un niño sano y otro enfermo; cómo ha de dirigirse y controlarse la vuelta al deporte y a la actividad física vigorosa tras una lesión o cirugía del aparato locomotor, etc.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0