No hay productos en el carrito



Atención al Paciente con Asma y EPOC en la Consulta del Médico de Familia
Martín-Zurro, A.
1ª Edición Noviembre 2002
Español
Tapa blanda
192 pags
1000 gr
17 x 24 x 1 cm
ISBN 9788445812365
Editorial ELSEVIER
LIBRO IMPRESO
-5%
41,50 €39,43 €IVA incluido
39,90 €37,91 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
- La patología respiratoria ocupa un lugar importante en el número de visitas que recibe el médico de Atención Primaria y debería ser prioritaria para los médicos de familia y los gestores de salud.
- La obra se ha redactado con rigurosidad y cuenta con una bibliografía cuidadosamente seleccionada, respondiendo a criterios de actualidad.
- 1. Diagnóstico de asma y EPOC.
- 2. Tratamiento de EPOC y asma.
- 3. Educación sanitaria en la consulta en asma y EPOC.
- 4. Calidad de vida en asma y EPOC.
- 5. Cómo organizar una consulta de asma y EPOC.
- 6. Investigación en asma y EPOC en atención primaria.
El médico de Atención Primaria necesita instrumentos de formación e información que le faciliten la toma de decisiones preventivas, diagnósticas, terapéuticas y de seguimiento o control sobre estos pacientes.
Las cifras epidemiológicas del asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) nos indican que son un problema de salud pública. Los estudios realizados sobre la importancia de la patología respiratoria en Atención Primaria en España, son escasos, pero valoran su dimensión real en cuanto al hecho que son diagnosticadas con frecuencia y son de las patologías más prevalentes.
La salud pública también se resiente de estas patologías, pues el tabaco es un factor ligado al peso de la patología respiratoria en España. En un análisis de casuística y eficiencia de servicios de medicina interna, la EPOC ocupó el primer lugar dentro de los grupos relacionados con el diagnóstico (GRD).
Las definiciones de asma y EPOC, así como los criterios diagnósticos y terapéuticas han conocido variaciones en los últimos años, que se procura ofrecer en este volumen. El diagnóstico y tratamiento es fácilmente realizable desde la Atención Primaria, pero para ello se han de conocer los consensos locales, además de los internacionales. Además, la educación del paciente es fundamental, pues puede cambiar el pronóstico de la enfermedad, contando que el objetivo de la AP no es sólo la curación, sino la mejoría en la calidad de vida percibida por el paciente.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0