No hay productos en el carrito

Manual de Osteosíntesis
de Lucas, P.
1ª Edición Julio 2002
Español
Tapa blanda
327 pags
1000 gr
17 x 24 x 2 cm
ISBN 9788445811993
Editorial ELSEVIER ES.
LIBRO IMPRESO
-5%
78,00 €74,10 €IVA incluido
75,00 €71,25 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 a 4 días
- Este método, conocido como osteosíntesis dinámica, conlleva varias ventajas: desde el punto de vista funcional, movilización precoz.
- Desde el punto de vista mecánico, el implante colocado permite el proceso natural de la consolidación, fija la fractura y evita un proceso de seudoartrosis.
- Desde el punto de vista biológico, el método no interfiere en el proceso de curación de las fracturas y genera menos complicaciones posquirúrgicas.
- PARTE I. GENERALIDADES. 1. Historia y filosofía de los clavos intramedulares. 2. Efectos locales y generales del fresado intramedular. 3. Biomecánica del enclavado intramedular. 4. Proceso de consolidación de las fracturas. Influencia del enclavado intramedular.
- PARTE II. PRINCIPIOS BÁSICOS. 1. Indicaciones de la osteosíntesis dinámica. 2. Planificación preoperatoria y principios de reducción de las fracturas.
- PARTE III. TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS DE HUESOS LARGOS. 1. Tratamiento de las fracturas de la extremidad superior del fémur: clavo gamma. 2. Fracturas de la diáfasis femoral proximal. 3. Fracturas de la diáfisis femoral. 4. Fracturas de la extremidad inferior del fémur. 5. Fracturas de la diáfasis tibial. Tratamiento con enclavado intramedular. 6. Fracturas del húmero. Enclavado intramedular de húmero: Seidel. 7. Cúbito y radio.
- PARTE IV. TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES. 1. Complicaciones generales. 2. Seudoartrosis infectadas. 3. Indicaciones límite del enclavado intramedular.
- PARTE V. OTRAS INDICACIONES. 1. Enclavado intramedular en el paciente politraumatizado. 2. Consideraciones al enclavado intramedular en fracturas abiertas. 3. Tratamiento de la seudoartrosis de tibia con enclavado intramedular. 4. Artrodesis mediante enclavado. 5. Alargamiento de miembros con clavo intramedular. 6. Enclavado intramedular en patología tumoral. 7. Fijadores externos: indicaciones, tipos y alternativas. Índice alfabético de materias.
El manual cuenta con más de 35 especialistas y repasa, en cinco partes, las indicaciones de la osteosíntesis dinámica, entendiéndose ésta como la fijación estable de las fracturas, que permita la reanudación activa inmediata de la movilidad aunque no restablezca por completo la forma original del hueso. En caso de no conseguirse la consolidación o curación primaria, no lleva a la formación del callo externo.
Lo anterior se consigue, a partir de los principios del Dr. Robert Danis -padre de la moderna osteosíntesis-, con una placa capaz de producir compresión interfragmentaria axial, "entre otros artificios técnicos". Tras ser adoptadas estas fórmulas por los miembros de la AO y con la colaboración de la industria de precisión, se ha extendido e implantado su uso.
Junto a Danis, debería citarse a G. Kütscher, creador del clavo intramedular de fijación elástica, que junto a numerosos perfeccionamientos técnicos, acabaron de dirigir las tendencias de la osteosíntesis dinámica hacia una mayor implantación por parte de muchos equipos de COT de numerosos hospitales.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6