No hay productos en el carrito



Desalineaciones Torsionales de las Extremidades Inferiores. Implicaciones Clinicopatologicas (Monografias Secot 2)
Ballester, J.
1ª Edición Noviembre 2000
Español
Tapa blanda
108 pags
1000 gr
20 x 29 x 1 cm
ISBN 9788445810477
Editorial TEA EDICIONES
LIBRO IMPRESO
-5%
49,80 €47,31 €IVA incluido
47,88 €45,49 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
-
Este título es la segunda Monografía de la SECOT y está dirigida por el Dr. J. Ballester Soleda, Jefe del Servicio COT, Hospital del Mar, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona.
-
Esta Monografía es el resultado de un trabajo continuado en el que se ha combinado la observación clínica con la investigación biomecánica de laboratorio, para obtener evidencia científica, de la importante repercusión de las anomalías torsionales en la patología mecánica de las extremidades inferiores.
- Partiendo del desarrollo evolutivo torsional de las extremidades inferiores hace un recorrido por la Normoalineación de las extremidades inferiores del adulto, Métodos de clasificación, Protocolo de clasificación, Repercusiones biomecánicas y fisiopatológicas en la cadera, en la rodilla, sobre la prótesis de rodilla y en el pie, para finalizar con el Tratamiento de las anomalías torsionales.
De interés para
Índice de capítulos
- I. Introducción.
- II. Desarrollo evolutivo torsional de las extremidades inferiores.
- III. Normoalineación de las extremidades inferiores del adulto.
- IV. Métodos de clasificación. Protocolo de clasificación.
- V. Repercusión biomecánica y fisiopatológica del morfotipo torsional.
- VI. Tratamiento de las anomalías torsionales.
Contenidos
El factor mecánico de desalineación se ha considerado siempre como uno de los mecanismos fisiopatológicos más importantes en el desarrollo de los trastornos degenerativos del aparato locomotor.
El reparto anormal de fuerzas a lo largo de los segmentos esqueléticos motivado por la alteración de los ejes mecánicos fisiológicos conduce, a través del desdoblamiento de vectores de fuerza, a la aparición de picos de solicitación mecánica en zonas anatómicas no preparadas para la recepción de dichas magnitudes tensionales. Estas cargas anómalas acaban por desestructurar funcional y físicamente las zonas receptoras, con el consiguiente deterioro de las estructuras histológicas que las integran.
En este proceso de deterioro participan diversos factores locales como mediadores activados por la carga anormal. En el laboratorio, se ha podido verificar que estos factores locales incluyen desde cambios de carga eléctrica, hasta mecanismos humorales intra y extracelulares.
Sobre los autores ...
J. Ballester Soleda, Jefe del Servicio C.O.T, Hospital del Mar, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0