No hay productos en el carrito

Ecografia del Sistema Locomotor
Brasseur, J.
1ª Edición Febrero 2001
Español
Tapa dura
212 pags
1000 gr
18 x 25 x 2 cm
ISBN 9788445810101
Editorial TEA EDICIONES
LIBRO IMPRESO
-0%
109,90 €109,90 €IVA incluido
105,67 €105,67 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 a 4 días
- La ecografía es hoy en día la técnica más utilizada para las lesiones del aparato locomotor.
- Estudia los músculos y tendones, así como otros componentes anatómicos, complementando las imágenes radiográficas convencionales.
- Detalla la conducta práctica de los exámenes así como los errores de interpretación a evitar.
- Presenta tanto el aspecto normal y patológico de los diferentes tejidos como la semiología ecográfica de la patología tumoral.
- Las diferentes articulaciones también están expuestas en el orden: realización práctica del examen, imagen de base, imagen patológica, imagen errónea.
- 1. Material, técnica de exploración y semiología.
- 2. Aspecto normal de los elementos del sistema locomotor.
- 3. Patología tendinosa.
- 4. Patología muscular y aponeurótica. Patología de la pared abdominal.
- 5. Patología ósea, cartilaginosa y articular.
- 6. Patología de la piel y del tejido subcutáneo. Cuerpos extraños. Lesiones nerviosas.
- 7. Ecografía de los tumores de los tejidos blandos.
- 8. Ecografía del hombro.
- 9. Ecografía del codo.
- 10. Ecografía de la muñeca y de la mano.
- 11. Ecografía de la cadera del adulto.
- 12. Ecografía de la rodilla.
- 13. Ecografía del pie y del tobillo.
Obra que forma parte de nuestra Colección de Diagnóstico por Imagen.
Gracias al desarrollo de aparatos de alto nivel y a la técnica dinámica del ultrasonido, la ecografía es hoy en día la técnica más utilizada para las lesiones del aparato locomotor de origen traumático o no.
No se limita solamente al estudio de los músculos y los tendones, sino que analiza todos los componentes anatómicos hasta la cortical reflejados en los ultrasonidos. Este examen complementa las imágenes radiográficas estándar ya que cada técnica muestra lo que la otra no puede.
Esta obra completamente didáctica insiste en la conducta de la práctica de los exámenes así como los fallos o errores de interpretación a evitar.
Los aspectos normales y patológicos de los diferentes tejidos (huesos, músculos, nervios, tendones, sinoviales,...) están presentados así como la semiología ecográfica de la patología tumoral. Las diferentes articulaciones (hombro, codo, muñeca, cadera, rodilla, tobillo...) también están expuestos de la misma manera: realización práctica del examen, imagen de base, imagen patológica, imagen errónea.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6