No hay productos en el carrito

Guía Inmunotoxicidad. Diagnóstico y Manejo de los Efectos Secundarios Asociados a Inmunoterapia en Oncología
Arbea, L. — Castañón, E. — Gil, I.
2ª Edición Diciembre 2021
Español
Espiral
224 pags
448 gr
14 x 21 x 3 cm
ISBN 9788431334642
Editorial EUNSA
LIBRO IMPRESO
-5%
15,00 €14,25 €IVA incluido
14,42 €13,70 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 a 4 días
Durante los últimos años, la inmunoterapia ha pasado a formar parte del arsenal terapéutico en el tratamiento oncológico. Los resultados obtenidos con estos fármacos han supuesto un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer.
Sin embargo, el uso de estos fármacos se relaciona con la aparición de numerosas patologías que pueden comprometer la supervivencia global, así como la calidad de vida de nuestros pacientes. Es imprescindible un abordaje multidisciplinar en el que diferentes especialidades puedan establecer puntos de encuentro con el oncólogo para poder desarrollar la mejor aproximación terapéutica para nuestros pacientes.
Es por ello que estas guías han sido realizadas en colaboración estrecha con los especialistas de cada patología en nuestro centro. Finalmente, el objetivo de este trabajo es facilitar al personal médico recomendaciones prácticas para poder diagnosticar y tratar estos efectos secundarios cuya prevalencia aumentará a lo largo de los próximos años.
Leire Arbea Moreno
Licenciada y doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra. Es especialista en Oncología Radioterápica y en dedicación preferencial a tumores gastrointestinales y del área hepatobiliar. Ha participado en la elaboración de la Guía sobre la Inmunotoxicidad en Inmunoterapia.
Eduardo Castañón Álvarez
El doctor Eduardo Castañón Álvarez es Especialista en Oncología Médica. Licenciado en la Universidad de Navarra 2009, trabajó como médico Interno Residente en Oncología Médica en la Clínica Universidad de Navarra durante los años 2010-2015. Fue doctor en Medicina por la Universidad de Navarra 2015 y clinical Fellow en el Departamento de Innovación Terapéutica y Ensayos Precoces (DITEP) en el Instituto Gustave Roussy a cargo del Profesor JC Soria (2015-2017)
Ignacio Gil Bazo
Licenciado (1999) y Doctor (2004) en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra obteniendo por su tesis doctoral el Premio Extraordinario de Doctorado. Especialista en Oncología Médica en la Clínica Universidad de Navarra (2004). Completó su formación como Postdoctoral Research Fellow en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York, dentro del Cancer Biology and Genetics Program. Ha obtenido el Certificado en Oncología Médica en 2012 por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO). Ha sido Consultor del Departamento de Oncología Médica y Codirector del Área de Cáncer de Pulmón en la Clínica Universidad de Navarra. Desde el año 2015 es Codirector del Departamento de Oncología y Director del Departamento de Oncología Médica de la Clínica.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6