No hay productos en el carrito

Química Orgánica. Estructura y Función
Vollhardt, K.
5ª Edición Abril 2008
Español
Tapa dura
1330 pags
2867 gr
21 x 26 x 6 cm
ISBN 9788428214315
Editorial OMEGA
LIBRO IMPRESO
OFERTA
-5%
127,10 €120,74 €IVA incluido
122,21 €116,10 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 a 4 días
DESCRIPCIÓN
El reconocido prestigio de los autores, tanto en investigación como en el terreno educativo, convierte esta obra en el texto actualmente más eficaz a la hora de presentar la química orgánica contemporánea, incluyendo los más recientes resultados de investigación, de modo ameno e inteligible para el estudiante. En esta nueva edición se dan cita las tendencias más actuales en la investigación químico-orgánica, incluyendo la química verde y nuevas metodologías sintéticas. El texto cuenta además con un sitio web propio, que constituye una valiosa ayuda como complemento educativo.
ÍNDICE
Prefacio. Estructura y enlace de las moléculas orgánicas. Estructura y reactividad: ácidos y bases, moléculas polares y apolares. Reacciones de los alcanos: energías de disociación de enlace, halogenación radicalaria y reactividad relativa. Cicloalcanos. Estereoisómeros. Propiedades y reacciones de los haloalcanos: sustitución nucleófila bimolecular. Otras reacciones de los haloalcanos: sustitución unimolecular y eliminación. El grupo funcional hidroxilo: alcoholes: propiedades, preparación y estrategias de síntesis. Otras reacciones de los alcoholes. Química de los éteres. Espectroscopia de resonancia magnética nuclear: técnica de determinación estructural. Alquenos: espectroscopia de infrarrojo y espectrometría de masas. Reacciones de los alquenos. Alquinos: el triple enlace carbono-carbono. Sistemas pi deslocalizados: espectroscopia ultravioleta y visible. Benceno y aromaticidad: sustitución electrófila aromática. Ataque electrófilo sobre derivados del benceno: control de la regioselectividad por los sustituyentes. Aldehídos y cetonas: el grupo carbonilo. Enoles, enolatos y condensación aldólica: aldehídos y cetonas a,ß-insaturados. Ácidos carboxílicos. Derivados de los ácidos carboxílicos. Aminas y derivados: grupos funcionales nitrogenados. Química de los sustituyentes del benceno. Enolatos de éster y condensación de Claisen: síntesis de compuestos ß-dicarbonílicos. Carbohidratos: compuestos polifuncionales de origen natural. Heterociclos: heteroátomos en compuestos orgánicos cíclicos. Aminoácidos, péptidos, proteínas y ácidos nucleicos: polímeros nitrogenados de origen. Respuestas a los ejercicios
El reconocido prestigio de los autores, tanto en investigación como en el terreno educativo, convierte esta obra en el texto actualmente más eficaz a la hora de presentar la química orgánica contemporánea, incluyendo los más recientes resultados de investigación, de modo ameno e inteligible para el estudiante. En esta nueva edición se dan cita las tendencias más actuales en la investigación químico-orgánica, incluyendo la química verde y nuevas metodologías sintéticas. El texto cuenta además con un sitio web propio, que constituye una valiosa ayuda como complemento educativo.
ÍNDICE
Prefacio. Estructura y enlace de las moléculas orgánicas. Estructura y reactividad: ácidos y bases, moléculas polares y apolares. Reacciones de los alcanos: energías de disociación de enlace, halogenación radicalaria y reactividad relativa. Cicloalcanos. Estereoisómeros. Propiedades y reacciones de los haloalcanos: sustitución nucleófila bimolecular. Otras reacciones de los haloalcanos: sustitución unimolecular y eliminación. El grupo funcional hidroxilo: alcoholes: propiedades, preparación y estrategias de síntesis. Otras reacciones de los alcoholes. Química de los éteres. Espectroscopia de resonancia magnética nuclear: técnica de determinación estructural. Alquenos: espectroscopia de infrarrojo y espectrometría de masas. Reacciones de los alquenos. Alquinos: el triple enlace carbono-carbono. Sistemas pi deslocalizados: espectroscopia ultravioleta y visible. Benceno y aromaticidad: sustitución electrófila aromática. Ataque electrófilo sobre derivados del benceno: control de la regioselectividad por los sustituyentes. Aldehídos y cetonas: el grupo carbonilo. Enoles, enolatos y condensación aldólica: aldehídos y cetonas a,ß-insaturados. Ácidos carboxílicos. Derivados de los ácidos carboxílicos. Aminas y derivados: grupos funcionales nitrogenados. Química de los sustituyentes del benceno. Enolatos de éster y condensación de Claisen: síntesis de compuestos ß-dicarbonílicos. Carbohidratos: compuestos polifuncionales de origen natural. Heterociclos: heteroátomos en compuestos orgánicos cíclicos. Aminoácidos, péptidos, proteínas y ácidos nucleicos: polímeros nitrogenados de origen. Respuestas a los ejercicios
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6